México se prepara para abrir su primera fábrica baterías para autos eléctricos

La Secretaría de Economía confirmó que hay un proyecto para que se establezca la primera planta de fabricación de baterías para autos eléctricos en el país.
- Video: Hans Zimmer y BMW dan sonido a los autos eléctricos de la línea M
- Autos eléctricos de carga inalámbrica, cerca de ser reales
- Por qué los dueños de autos eléctricos vuelven a la gasolina
México se prepara para abrir su primera fábrica baterías para autos eléctricos
El crecimiento de la industria de los autos eléctricos en todo el mundo ha fomentado la creación de nuevas empresas, mismas que buscan el aval de los gobiernos para poder establecerse y crear una nueva fuente de ingresos. En el caso de México, la creación de industrias relacionadas con los autos eléctricos había sido un tema pendiente, pero tras las declaraciones de la Secretaría de Economía, todo parece indicar que en nuestro país se fabricarán baterías para autos eléctricos.
La producción de baterías es uno de los sectores más demandados dentro de los autos eléctricos
Un proyecto que espera consolidarse pronto
En el marco de la reunión que tuvo Tatiana Clouthier, quien encabeza la Secretaría de Economía, con la Comisión de Comercio Internacional del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, se informó que “si las cosas salen bien, en unos meses estaremos poniendo la primera piedra para una empresa que se instalaría para la producción de baterías”.
El yacimiento ubicado en Sonora es clave para el proyecto de la fábrica de baterías
Esto será posible gracias al trabajo entre la Secretaría de Economía con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, quienes le han mostrado el panorama que tiene México en la producción de autos eléctricos. Ambos organismos han enfatizado que nuestro país puede aprovechar los yacimientos de litio para introducirse en la electrificación de la industria al fabricar baterías.
Todo apunta a que será en el norte del país
El proceso de evaluación de la apertura de una fábrica de baterías para autos eléctricos se inició en 2020, año en el que la Secretaría de Economía informó que se estaban “revisando internamente ciertas políticas con el tema del yacimiento de litio que se encontró en el norte del país y que es el insumo principal para las baterías de este tipo de mercancías”.
Ahora todo apunta a que este yacimiento ubicado en Sonora será el epicentro de la primera fábrica de baterías en nuestro país. Este yacimiento está siendo explotado por la empresa de origen británico Bacanora Lithium, no se informó si será esta empresa la que se encargue de fabricar las baterías o se buscará la participación de otras compañías. Podemos inferir que la empresa que sea la encargada de este proyecto contará con la participación del gobierno mexicano, pues este modelo se ha visto en otras latitudes y parece ser el camino a seguir en el tema de la participación gubernamental dentro de la industria automotriz.
La empresa de origen britanico es la encargada del yacimiento, se desconoce si ellos serán quienes fabriquen la baterías
El interés por parte del gobierno mexicano en la producción de baterías para autos eléctricos no sólo obedece a la intención de adentrarse en ese mercado, también tiene un trasfondo político-comercial. Al firmar el T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a seguir algunos lineamientos para obtener beneficios arancelarios entre los países participantes, uno de esos lineamientos es favorecer el desarrollo de industrias enfocadas a tecnologías verdes, de tal forma que al fabricar baterías para autos eléctricos nuestro país se mantiene dentro de los acuerdos del T-MEC y obtendrá un beneficio económico. Lo cierto es que esta decisión abre la puerta al desarrollo de autos eléctricos en nuestro país, algo que ayudará a que la oferta de autos eléctricos crezca en México.
>>> Te puede interesar: Nueva batería de Storedot podrá cargarse en cinco minutos

- TAG:
- Autos eléctricos
- Baterías
- Cadena de materiales para autos eléctricos preocupa a EEUU
- Finalmente Ferrari dice sí a los autos eléctricos para 2025
- Yamaha presenta su motor diseñado para autos eléctricos deportivos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
