México supera a Canadá en la exportación de autos a Estados Unidos

La exportación de autos es un área de crecimiento para México, esto se debe en gran parte a la cantidad de autos s las fábricas que operan en México
- Toyota tiene nueva casa y se encuentra en Apaseo el Grande
- Toyota reacomoda sus líneas de producción en México y Estados Unidos
- México necesita incentivar el uso de autos híbridos y eléctricos
México supera a Canadá en la exportación de autos a Estados Unidos
- 1. La exportación de autos a Estados Unidos registra un crecimineto en México
- 2. Puntos a considerar en el crecimiento de la exportación de autos
Estados Unidos es el principal cliente de la exportación de vehículos para México
La exportación de autos a Estados Unidos registra un crecimineto en México
El crecimiento de la exportación de autos a Estados Unidos es un fenómeno que ha sido catalogado por medios como el Economista como un mercado en constante crecimiento. Ya que del 2014 al 2019 el mercado de la exportación de vehíuculos a tierras estadounidenses ha mantenido un crecimiento constante, exceptuando el periodo de 2015 a 2016 cuando se registró un incremento mínimo, pues paso de los 24 mil millones en el año 2015 a los 24.1 mil millones en los ingresos en 2016 por la exportación de vehículos a Estados Unidos.
De esta forma en un periodo de 5 años México pasó de ingresar 14.5 mil millones de dólares en 2014, a los más de 38 mil millones de dólares con los que cerró el 2019. Esta cifra representa un hecho histórico en materia de exportación de autos a Estados Unidos, pues con ella, alcanzó el segundo lugar en ingresos por automóviles introducidos a norteamerica.
El mercado de exportación en México registra un incremento desde 2014
Al alcanzar a el segundo lugar, México desplazó a Canadá al tercer lugar, los canadienses registraron 37,819 millones dólares por exportación de vehículos a Estados Unidos. Por otro lado, el primer lugar de la lista lo ocupa Japón con 39,931 millones de dólares. Cabe aclarar que el mercado nipón registró un retroceso del 3.2% en materia de exportación, para dimensionar el deceso de exportación, en 2007 Japón superó los 44 millones de autos exportados a Estados Unidos.
Volviendo a México, se prevé que la exportación a Estados Unidos continúe en ascenso y con ello pueda alcanzar el primer lugar de la lista de la introducción de autos fabricados en territorio nacional en la suelo norteamericano. La clave del éxito para la industria automotriz que radica en México ha sido el fortalecimiento de las exportaciones entre ambos países.
Puntos a considerar en el crecimiento de la exportación de autos
Como mencionamos arriba a partir del 2014 México ha incrementado sustancialmente sus ingresos por exportación de autos a Estados Unidos. De acuerdo con el Economista esto se debe principalmente a dos factores. El primer de ellos va en materia de la reducción de gastos en materiales para la fabricación.
Ya que desde el 2014 México incrementó su capacidad para producir materiales metálicos y equipamiento para el sector comercial de transporte. El segundo factor tiene que ver con el fortalecimiento de la relación en materia de exportación con Estados Unidos, principalmente en el rubro de la manufactura, sector que favoreció a la exportación de vehículos.
Todo esto produjo un efecto positivo en el país, México comenzó a valorizarse dentro de las posibilidades de inversión para las marcas automotrices. El resultado fue la apertura de fábricas en territorio nacional, mismas que ayudaron a ingresar los 38 mil millones por exportación de autos en 2019.
En un futuro México puede ocupar el primer lugar de exportación de vehículos a Estados Unidos
Algunas de las marcas que están instaladas en México son: Audi, Ford, FCA Group, General Motors, Baic Group, Honda, Mazda, Kia, Nissan, Volkswagen y Toyota. Para ejemplificar el fenómeno de la fabricación de autos para el mercado estadounidense recurramos al ejemplo de la firma japonesa Toyota.
Recientemente la firma abrió una planta en Guanajuato, misma a la que Toyota le invirtió un total de 947 millones de pesos y cuyo objetivo será la exportación de autos a Estados Unidos. La planta ubicada en el bajío se dedicará al ensamble de la Tacoma. La proyección de la firma japonesa estima que en Guanajuato se fabriquen 100 mil unidades de las 266 mil que esperan sean exportadas.
Estas cifras ayudarán a que el crecimiento de los ingresos por exportación a Estados Unidos mantenga el incremento que en los últimos cinco años ha registrado y que pueden llevar a México al primer lugar de la lista.
Toyota es una de las marcas que exporta autos a Estados Unidos desde México
Por último, no hay que confundir el boom de la exportación de autos a Estados Unidos con los autos vendidos en México, mucho menos con las cifras de exportación de vehículos al resto del mundo. Ya que en el mercado de la venta de autos el país cuenta con retroceso a comparación de la exportación. De acuerdo con un estudio de Scotiabank, México está entre los tres países con mayor deceso de ventas de autos nuevos, se ubica detrás de India y China respectivamente.
Por otro lado, en materia de exportación al resto del mundo, México registró una caída del 16.7% en 2019 en comparación al 2018, en ese rubro los países con mayor precencia son Estados Unidos, Alemania, China. Queda claro que la estrategia de las marcas que se encuentran en México, es la de sacar la mayor cantidad de autos rumbo a Estados Unidos. ¿El fenomeno de la exportación de autos llevará a México al primer lugar de autos introducidos a Estados Unidos?
>>> Te puede interesar: La exportación de autopartes mexicanas a Estados Unidos tuvo una caída

- Cómo importar un auto de Estados Unidos a México
- El Volkswagen Golf VIII se venderá a Canadá, ¿y en México?
- Las mejores SUV compactas que puedes comprar en México

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
