Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos

30/07/2021   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos

La reducción en la capacidad de pago y el aumento al precio de los autos ha llevado a que las ventas de autos en México sean a plazos cada vez más extendidos, llegando incluso a 90 meses.

Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos

Las ventas de autos en México se han visto severamente afectadas por la pandemia de coronavirus y en lo que respecta al primer semestre de 2021 se reportó una caída de 36% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 1.5 millones de unidades vendidas a 950,000.

Además de los bajos números, otro tema que ha llamado la atención es la forma en que los mexicanos compran sus autos, en donde sobresale el financiamiento.

Autos financiados, la forma de comprar en México

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), junto con JATO y Urban Science, en lo que va de 2021, 58.3% del total de los autos nuevos son vendidos mediante un plan de financiamiento; prácticamente 6 de cada 10 autos.

Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos
En México, 60% de las ventas de autos corresponde a unidades financiadas

Es decir, de enero a junio de este año, 262,580 vehículos se entregaron bajo diferentes esquemas de financiamiento, siendo 76.5% a través de la marca mediante alguna filial de productos financieros, mientras que 21.6% corresponde a los bancos y solamente 1.79% corresponde a las empresas de autofinanciamiento.

Y aunque es una tendencia en todo el mercado, destaca que los dos segmentos más económicos como son el de subcompactos y compactos, rebasan el promedio de autos financiados con 65.8% y 64.3%, respectivamente.

En cuanto a las instituciones de otorgamiento de financiamiento, son las entidades de cada marca las que lideran en prácticamente todos los segmentos a excepción del de alta gama como deportivos y autos de lujo en los que hay un mayor acercamiento a la banca comercial.

Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos
El plazo de financiamiento más popular en México es el de 60 meses

Plazos cada vez más largos

Además de la popularidad del esquema de financiamiento, en la investigación resalta una tendencia a extender los plazos de los planes para que las cuotas sean las más bajas posibles, siendo los planes a 60 meses los que predominan para todos los segmentos menos las minivans y autos de lujo en donde la opción más recurrente es a 36 meses, esto porque muchas veces se trata de otros esquemas como el de arrendamiento.

Sin embargo, algunos problemas como el aumento en el precio de los autos, aunado al deterioro en el poder adquisitivo y la baja capacidad de pago a consecuencia de la pandemia, los pronósticos apuntan a que los plazos podrían ampliarse hasta 80 e incluso 90 meses; es decir, hasta 7 años y medio para terminar de pagar tu auto, un opción que ya existe en marcas como General Motors.

Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos
El segmento de autos de lujo es el que registra los planes de financiamiento más cortos de todo el mercado

Y es que tal como señala Eric Ramírez, director de América Latina de Urban Science, el mercado no pasa por un buen momento pues el volumen fuerte de ventas está en los plazos de 60 a 72 meses debido a la capacidad de pago que cada vez se diluye más, por lo que ampliar los plazos es una posibilidad ante la robustez del sistema financiero y la confianza de las instituciones para aceptar contratos más largos.

La ventaja de estos plazos es que a pesar de lo largos que son, también son muy flexibles y permiten pagar antes sin penalización, vender el auto como seminuevo y refinanciarlo.

Los estados con más autos financiados

El reporte de la AMDA también reveló cuáles son las entidades que registran un mayor porcentaje de autos vendidos mediante financiamiento, siendo Baja California, Sonora, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Puebla y Chiapas las que poseen 70% de los autos vendidos con este tipo de plan.

Por el contrario, la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México tienen un menor registro de autos vendidos por financiamiento con un total de 58%, algo que se debe en parte a que es una zona con un alto volumen de flotillas que pocas veces cuentan con una opción de crédito.

Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos
Tan solo nueve estados concentran 70% del total de los autos financiados a nivel nacional

En Brasil esto ya es una realidad

De acuerdo con Gerardo San Román, gerente para América Latina de JATO Dynamics, la tendencia de financiamientos a largo plazo es algo que ya se ha visto en Brasil, que es un mercado parecido al mexicano y que durante algún tiempo llegó a periodos de hasta 90 meses aunque después, por ley, se redujeron a seis años.

La diferencia es que el mercado brasileño se rige por volumen en donde ¾ partes de los autos vendidos son construidos localmente y el más barato de cada marca es el que da el mayor volumen, mientras que en México el mercado es un poco más sofisticado y requiere más trabajo de la banca y entidades financieras para saber cómo administrar su cartera de clientes.

Áreas de oportunidad

Plazos largos y cuotas bajas, así compran autos hoy los mexicanos

Las pick-up podrían ser algunos de los vehículos que se ofrezcan con planes de 90 meses

Una vez planteado el panorama, los encargados del estudio señalan que uno de los segmentos que podría verse beneficiado por los plazos largos es el de las pick-up, cuyos fabricantes podrían ampliar los plazos conforme se recuperen los empleos y por consiguiente los ingresos, pues de esta forma los consumidores tendrán la confianza para mantener sus ingresos durante el tiempo que dure el financiamiento.

>>>Te puede interesar:  Los costos de producción son el nuevo problema para la industria automotriz

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más