La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años

05/02/2020   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años

En 1995, Mercedes-Benz presentó la Sprinter, una van que se convertiría en un estandarte de todo un segmento de vehículos.

La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años

La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años

La Mercedes-Benz Sprinter nació en 1995 como una opción accesible y práctica para el transporte de mercancía

Hace 25 años, se lanzó al mercado una van que se convertiría en referente de todo un segmento de vehículos: la Mercedes-Benz Sprinter. 

Un cuarto de siglo después, la actual generación de esta modelo sigue siendo un punto de referencia para la competencia gracias a valores que se han mantenido intactos con el paso del tiempo como calidad, confiabilidad, economía y confort, aunado a una versión eléctrica que ofrece además el extra de una movilidad libre de emisiones contaminantes.

1995: Nace la Sprinter

La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años
La primera generación se adelantó a las necesidades de los pequeños negocios urbanos

A mediados de los 90, la Sprinter llegó como un referente del segmento de vehículos de trabajo y de acuerdo con Mercedes-Benz, jugó un papel clave en la transición para el comercio electrónico pues a pesar de que todavía no se dimensionaba lo que llegaría a ser, la marca alemana presentó una van ideal para los retos de logística que estarían a punto de llegar en las grandes ciudades.

Desde su lanzamiento, la Mercedes-Benz Sprinter llamó la atención por funciones como frenos de disco con ABS, un diseño aerodinámico y bajo consumo de combustible, estableciendo nuevos estándares en temas de seguridad, eficiencia y confort.

Además, se posicionó como un vehículo con múltiples posibilidades ya que se ofrecía como chasis, plataforma o camioneta de carga y con opciones de diseño y personalización como cabina individual o doble, área de carga libre o modalidad de pasajeros con capacidad de transportar desde cinco y hasta nueve personas. En tanto, el techo bajo o alto le permitía ser usada lo mismo en la industria de la construcción que como transporte de personal o como servicios de rescate y emergencias e incluso, con algunas modificaciones, como un vehículo perfecto para acampar.

2006: Época de crecimiento

La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años
Desde sus inicios, la Mercedes-Benz Sprinter resalta por su versatilidad para cualquier tarea

Para este año, con màs de 1.36 millones de unidades vendidas y numerosas actualizaciones, la Mercedes-Benz Sprinter agregó opciones para prácticamente cualquier requerimiento del cliente e innovaciones como un compartimiento extra amplio para carga con puerta deslizable, un techo alto, cambios para el almacenaje y motores que fueron optimizados, así como nueva transmisión de seis velocidades y variantes en diésel.

También se renovó el sistema de frenado, se incluyó control de estabilidad adaptativo y nuevas tecnologías como bolsa de aire para tórax, sistema de asistencia para estacionar Parktronic o luces de bi-xenón.

2013: Segunda generación

La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años
Debido a sus dimensiones, tecnología y funcionamiento sirve como transporte de personal, entrega de mercancía o servicios de emergencia

Además de las mejoras en funcionamiento, la segunda generación de la Sprinter mejoró con un paquete de eficiencia con función Eco start/stop, convirtiéndose en la primera en cumplir con los estándares de emisiones Euro VI.

Se cambió la transmisión por una de siete velocidades 7G y se ampliaron las opciones de equipamiento aunque con un mayor enfoque en la seguridad al incluir luces adaptables, asistencia para mantener el carril, asistencia de punto ciego o asistencia de prevención de colisión.

2018: Llegó la tercera generación

La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años
Aunque su enfoque es fungir como vehículo de trabajo, es notable la atención que se pone en la seguridad

En este modelo, la Sprinter incluía ya la filosofía adVANce de la marca, enfocada a brindar más soluciones de movilidad, al combinar un diseño progresivo con confort y seguridad que normalmente se veían en autos de pasajeros.

Para esta generación, Mercedes-Benz incluyó el sistema Pro Connect y el sistema multimedia MBUX que crearon nuevas posibilidades para manejar flotillas y pequeños negocios ya que el servicio permitía recibir órdenes en línea, manejarlas, al tiempo que brindaba información sobre la ubicación del vehículo, por ejemplo.

También marcó otro hito y es que se llegó a mil versiones distintas de la Sprinter, gracias a las configuraciones del cuerpo, chasis, capacidad de carga y equipamiento. 

Esto se logró en parte, gracias a que le lanzaron nuevas opciones de motor, dos tipos de transmisión y conversiones que permitían usarla para una amplia gama de negocios y segmentos.

2019: La Sprinter se electrifica

La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años
Para seguir con la tendencia actual, Mercedes-Benz lanzó una versión eléctrica, la e-Sprinter

Con el auge de la movilidad eléctrica, Mercedes-Benz no podía quedarse atrás y por eso lanzó la e-Sprinter, igual de económica, flexible y confiable que las versiones de combustión pero con las ventajas de cero emisiones contaminantes, así como una autonomía de 168 kilómetros y capacidad de carga de hasta 891 kilogramos.

Hasta ahora, la Mercedes-Benz Sprinter tiene presencia en más de 130 países y en sus 25 años de vida ha cubierto las necesidades de los clientes para cumplir con las tareas de transporte.

>>>Te puede interesar: Mercedes-Benz Sprinter 'Culinatour', o cómo viajar con estilo

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más