Mercedes-Benz ya no producirá sedanes en México

El fabricante alemán Daimler informó que cesará la producción de sedanes tanto en México como Estados Unidos con el objetivo de reducir costos de operación.
- La Mercedes-Benz Clase G estrena nuevas características
- Mercedes-Benz y NVIDIA trabajarán juntas en un software de manejo autónomo
- Mercedes-AMG GT Black Series 2021, el alto de desempeño se vuelve más radical
Mercedes-Benz ya no producirá sedanes en México
Daimler anunció sus planes para detener la producción de sedanes Mercedes-Benz en las plantas de México y Estados Unidos, como una medida para reducir costos y racionalizar la producción luego de reportar una pérdida operativa de 1.9 mil millones de dólares durante el segundo trimestre de 2020.
A esta cifra se suman 800 millones de dólares en pérdidas debido a la caída en la demanda de nuevos vehículos como consecuencia del cierre de concesionarias a nivel mundial tras el confinamiento por el coronavirus.
El Mercedes-Benz Clase A dejará de producirse en México, que ahora se enfocará en la SUV GLB
Las SUV será prioridad
Debido a lo anterior, Daimler informó que, en lo que respecta a vehículos Mercedes-Benz, se dejará de producir el Clase A en la planta de Aguascalientes, México y se ensamblará únicamente en Alemania.
Sin embargo no todo es negativo ya que la planta mexicana simplemente se enfocará en la producción de la SUV Mercedes-Benz GLB.
Los cambios no se limitan a nuestro país pues en lo que respecta a Estados Unidos, detendrán el armado del sedán Clase C en la planta de Tuscaloosa, Alabama, para concentrarse también en la producción de SUV, en especial los nuevos modelos eléctricos (línea EQ).
En este caso se tienen pensados también algunos proyectos de construcción ya que de acuerdo con Daimler, debido a la tecnología que integra este tipo de funcionamiento, es necesario hacer algunas modificaciones en la línea de operación.
En cuanto al sedán Clase C, la producción se mantendría en Alemania, Sudáfrica y China.
Otros cambios que se manejan en la compañía es la venta de la planta de Hambach, Francia, así como la revisión del portafolio de productos, en especial las variantes coupé y convertibles del Clase C y Clase E, así como el Clase B.
La planta de Mercedes-Benz en Estados Unidos también dejará de producir sedanes para enfocarse en las SUV eléctricas
Números a la baja
Las medidas de Daimler corresponden a la complicada situación que enfrentan a consecuencia del Covid-19 que ha hecho del segundo trimestre de 2020 un momento difícil.
Aún con la reducción de 146 millones de dólares en el presupuesto de compras al personal y la reducción de 782 millones de dólares en costos para reorganizar la red de producción global de fábricas encargadas de los autos de pasajeros, Daimler reportó una pérdida operativa de 1.9 mil millones de dólares.
Estos números afectan incluso al segmento de vans comerciales (con todo y el crecimiento de negocios de reparto a nivel global), que reportó pérdidas de 1.27 mil millones de dólares y una pérdida operativa de 323 millones de dólares.
Según algunos medios, además de estas medidas, la compañía estaría buscando ahorrar cerca de 2.2 mil millones de dólares al año mediante recortes de personal, que equivale a cerca de 20,000 puestos de trabajo, así como la venta de la fábrica de Iracemápolis en Brasil.
Y aunque anteriormente Daimler había informado su intención de ahorrar más de 1,600 millones de dólares anuales en costos de personal, no dio detalles sobre los posibles recortes y tampoco dio una fecha acerca del cese de producción de los sedanes.
>>>Te puede interesar: Mercedes-Benz te dice si estás listo o no para un auto eléctrico


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
