Mercedes-Benz lanza su estrategia sustentable para el automovilismo de competencia

Mercedes-Benz presentó su plan para ponerse a la cabeza de la electrificación dentro del automovilismo de competencia, un plan ambicioso que busca extender su hegemonía dentro de las categorías más importantes.
- Mercedes-Benz EQA casi lista: los compactos también serán eléctricos
- Mercedes-Benz podría eliminar al CLS y AMG GT 4-Door Coupé
- Cristiano Ronaldo recibió una Mercedes-Benz AMG G63 por su cumpleaños
Mercedes-Benz lanza su estrategia sustentable para el automovilismo de competencia
- 1. La Fórmula 1, la prioridad para Mercedes-Benz
- 2. El automovilismo de competencia, tierra fértil para la innovación
Mercedes-Benz prevé seguir al frente del automovilismo de competencia en la era de la movilidad eléctrica
Mercedes-Benz vive una de sus mejores épocas dentro del automovilismo de competencia, ya que se ha consagrado como el gran monarca en la principal categoría: la Fórmula 1. Sin embargo, los cambios dentro de la industria automotriz, principalmente, la nueva tendencia hacia la electrificación, representan un punto de quiebre. Asimismo, se muestra como la gran oportunidad para que algunos fabricantes cuestionen su reinado. Ante esta amenaza real, la firma alemana presentó su nueva estrategia sustentable, a fin de mantenerse a la cabeza dentro de las principales categorías.
La empresa con sede en Stuttgart, Alemania, anunció que su plan estratégico se construye sobre los pilares de la innovación, la eficiencia energética y la incorporación de nuevas tecnologías. Conscientes de la importancia de promover el respeto al medio ambiente y el papel que jugará el combate contra el cambio climático en la agenda global, Mercedes-Benz refrendó su compromiso de bajar de forma radical las emisiones contaminantes de sus vehículos en la Fórmula 1 y la Fórmula E.
La Fórmula 1, la prioridad para Mercedes-Benz
Mercedes-Benz no desea ceder el trono en la Fórmula 1 ante escuderías como Ferrari o Red Bull; sin embargo, recalcó que los compromisos ambientales también deben ocupar un lugar prioritario. Por ello, la escudería Mercedes-AMG Petronas F1 se comprometió a bajar sus emisiones de dióxido de carbono en 50% en sus plantas para 2022, esto tomando como referencia los niveles registrados en 2018. El equipo mantendrá la estrategia para usar energías renovables en sus instalaciones, un enfoque que se replicará en las plantas en suelo británico de Brackley y Brixworth.
Sobre esta misma línea, Mercedes-Benz tiene pensado aumentar la presión dentro del grupo de trabajo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), a fin de que se impulse la neutralidad del carbono en todas las categorías deportivas relacionadas con el mundo del motor. La firma alemana recalcó que es fundamental aumentar los volúmenes de combustibles renovables, a fin de perfilar la electrificación como la vía para un automovilismo de competencia sustentable. Mercedes-Benz lo ve como una área de oportunidad.
La estrategia que dieron a conocer esta semana surge de la iniciativa propuesta por la FIA para los equipos de la Fórmula 1 en 2019. Los organizadores del certamen fijaron como una de las metas la neutralidad de las emisiones de carbono en 2030. En ese momento, muchos criticaron que se fijara un plazo tan largo para completar la transición; por su parte, Mercedes-Benz dio un golpe sobre la mesa. La compañía cree que su equipo y la división de motores son capaces de alcanzar la meta durante este 2020.
“En Mercedes-Benz hemos asumido el reto de tener cero emisiones de carbono en 2020 (...) Para este verano, toda nuestra energía saldrá de fuentes renovables, de lo cual estamos muy orgullosos. Puedes ayudar mucho no usando plásticos y tratando de optimizar la huella de carbono en general usando generadores y alimentándolos de manera eficiente (...) En Mercedes-Benz seremos un equipo cero carbono para finales de 2020. Eso es algo de lo que estamos muy orgullosos y que demuestra que vamos en la dirección correcta”, comentó Toto Wolff, el director del equipo.
Mercedes-Benz promueve la neutralidad del carbono en los diferentes campeonatos
El automovilismo de competencia, tierra fértil para la innovación
Mercedes-Benz tiene presencia en la Fórmula 1 y la Fórmula E, lo que ratifica su peso dentro del automovilismo de alto nivel. La firma indicó que participar en ambas categorías tiene beneficios inmediatos sobre otras áreas de la industria automotriz, ya que los procesos de innovación y creación de nuevas tecnologías dentro del ambiente deportivo son muy útiles para el desarrollo de modelos de producción.
Por ello, recalcaron que la electrificación de su gama comercial no puede ir por un camino separado a la estrategia dentro del automovilismo de competencia. Bajo este enfoque, fijo como objetivo que el 50% de todas las ventas de Mercedes-Benz provengan de autos enteramente eléctricos o híbridos enchufables para el año 2030.
De esta forma, Mercedes-Benz pretende aferrarse a las glorias conseguidas en la década pasada, un periodo donde dejó claro su liderazgo en varios rubros.
>>> Te puede interesar: La Mercedes-Benz Sprinter cumplió 25 años


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
