Prueban la Mercedes-Benz EQV en el círculo polar ártico

01/04/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Ortega, J.
Prueban la Mercedes-Benz EQV en el círculo polar ártico

La marca alemana se encuentra realizando pruebas de su van eléctrica Mercedes-Benz EQV en el círculo polar ártico. Buscan garantizar su confiabilidad en cualquier ambiente.

Prueban la Mercedes-Benz EQV en el círculo polar ártico

Mercedes-Benz EQV

La Mercedes-Benz EQV

Como ya es costumbre con sus autos eléctricos, la marca alemana ha sacado a la EQV de su zona de confort para probarla en un lugar realmente frío: el círculo polar ártico. Así es, la van eléctrica de Mercedes-Benz se encuentra en una dura fase de pruebas en condiciones climáticas realmente exigentes para este tipo de vehículos.

La marca de la estrella de los tres picos aseguró que los clientes, ya sean usuarios privados o comerciales, van a tener las mismas para los vehículos eléctricos que para sus equivalentes con motorizaciones tradicionales de combustión: confiabilidad total incluso en las condiciones más severas.

Mercedes-Benz EQV

Enfocaron sus pruebas en garantizar el buen funcionamiento de la MPV

Ese fue precisamente el enfoque de las pruebas de invierno realizadas con la Mercedes-Benz EQV. Por varias semanas, el equipo de desarrollo de la marca alemana sometió a la van multipropósitos (MPV) eléctrica de Mercedes-Benz a una serie de pruebas de resistencia en Arjeplog, Suecia, en condiciones climáticas verdaderamente adversas.

En temperaturas cercanas a los 30 grados centígrados bajo cero, con caminos congelados y nieve profunda, la EQV probó su  funcionamiento constante bajo condiciones extremas. Y es ahí donde el vehículo completó la última etapa de sus pruebas de cara a su lanzamiento de mercado en la segunda mitad de 2020. 

Los vehículos destinados a superar esta fase fueron sometidos a una serie de pruebas complejas en el sitio mencionado anteriormente, ubicado realmente cerca del círculo polar ártico. Más de 30 ingenieros, expertos en electrónica, y mecánicos de la división de vanes de la marca alemana estuvieron involucrados en esta fase del desarrollo de la EQV.

Ejemplo de estas pruebas es una etapa en la que condujeron sobre lagos congelados y midieron los efectos del frío extremo en el manejo, la ergonomía y el confort, todo ello usando tecnologías especiales de medición. El comportamiento de los componentes en el arranque, y la resistencia de las partes del tren motriz en temperaturas bajas, así como el software, interfaces, y la gestión térmica de la EQV fueron probadas en cámaras heladas.

Pero quizá el enfoque más importante de estas pruebas, detallaron desde Alemania, fue el comportamiento del sistema de carga, y es que la EQV integra una función de carga rápida que le permite ir desde el 10% hasta el 80% de la energía total soportada por las baterías en 45 minutos. Es una gran ventaja al viajar, pero de nada serviría si no fuera estable a bajas temperaturas.

Las ventajas de la movilidad eléctrica en bajas temperaturas

De acuerdo con el comunicado emitido por la marca alemana, los conductores de la EQV pueden programar una hora de salida por medio de la aplicación móvil Mercedes Me para incrementar el confort de la camioneta al precalentar el interior a la temperatura deseada y derretir cualquier rastro de nieve o hielo en las ventanas.

Mercedes-Benz EQV

Misma eficiencia de carga incluso en bajas temperaturas

Si la EQV se encuentra conectada a un punto de carga, la electricidad requerida para estas tareas no mermará el rango de la camioneta, ya que será absorbida de la fuente de carga y no de la batería. Esto es un plus importante en el confort.

Por otra parte, en las pruebas de conducción de la EQV en nieve, esta MPV mostró que el posicionamiento de las baterías, debajo del chasis, tiene un efecto positivo en su estabilidad y constancia de sensaciones de manejo incluso en condiciones gélidas. La conclusión de quienes efectuaron las pruebas es que la EQV se puede ajustar perfectamente a las necesidades de sus clientes, incluso si viven en el círculo polar ártico.

>>>Te puede interesar: Revelan a la Ram Promaster 2021, ahora con más seguridad

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más