Mercedes-Benz EQA casi lista: los compactos también serán eléctricos

Cuando se trata de hacer autos eléctricos a partir de modelos ya existentes, generalmente se piensa en vehículos más grandes, pero Mercedes-Benz tiene algo que decir al respecto.
- La Mercedes-AMG GLA 45 se deja ver antes de Ginebra
- Racing Point sorprende con una copia del Mercedes W10 de 2019
- Mercedes-Benz podría eliminar al CLS y AMG GT 4-Door Coupé
La EQA en fase de pruebas en nieve
Hace cerca de tres años, Mercedes-Benz presentó al Concept EQA en el Auto Show de Frankfurt de 2017. Con este vehículo conceptual, la marca alemana intentaba demostrar cómo la estrategia de electrificación trazada para su futuro, también podría llegar a los autos más compactos.
La versión de producción de este modelo que finalmente llegó a ser una realidad -y que será hermana cercana de la Mercedes-Benz GLA-, llegará a los pisos de venta antes de finalizar el año 2020. De hecho, algunos prototipos finales de la EQA ya están siendo probados en condiciones gélidas, entre mucha nieve y con temperaturas muy bajas.
De esta forma, la marca alemana informó que completará su familia de nuevos modelos este mismo año integrando a la EQA como parte de la gama EQ, así como otros vehículos de estilo deportivo pero con motorizaciones híbridas.
La nueva SUV le pone el acento que le faltaba a la generación actual de autos compactos de Mercedes-Benz, siendo el octavo modelo de esta línea, según la propia marca alemana. La versión eléctrica de la GLA, personificada por la nueva EQA, ampliará esta gama aún más antes de finalizar el año actual.
En suecia, la marca está llevando a cabo las últimas pruebas de cara a finalizar el desarrollo de la pequeña SUV eléctrica y prepararla para llevarla a las líneas de producción, donde deberá ser ensamblada para su presentación e inicio de ventas a finales de 2020.
Las pruebas en cuestión tienen a los ingenieros de Mercedes-Benz enfocándose particularmente en el sistema de gestión térmica de la batería y del interior, así como la eficiencia de las cargas de energía para el paquete de baterías en estas exigentes condiciones climáticas.
Los ingenieros de la marca alemana se enfocan en la seguridad y tracción
Otros aspectos en que los ingenieros de la marca de lujo alemana se están enfocando son la seguridad de la conducción, la tracción del modelo, y la recuperación de energía tanto en nieve como en hielo. Pruebas nada sencillas de superar, pero necesarias para el correcto manejo de un vehículo de estas características.
Adicionalmente, y como ya mencionamos, Mercedes-Benz expandirá su catálogo de híbridos enchufables de la línea EQ Power e incluirá la tercera generación de este sistema en nuevos modelos de insinuación deportiva durante el Auto Show de Ginebra, a realizarse dentro de muy poco.
Al respecto de estos coches, la marca declaró que también habrá autos compactos híbridos enchufables, y aseguraron que en estos modelos más pequeños, el enfoque principal será el placer de la conducción eléctrica y la posibilidad de usarlos como compañeros del día a día. Sin duda, será interesante conocerlos.
Transparencia para la movilidad eléctrica
Un aspecto clave de la estrategia sustentable de negocios del grupo automotriz Daimler es la movilidad eléctrica. Con su iniciativa para este objetivo, a la que han llamado Ambition 2039, Mercedes-Benz asegura estar trabajando para tener la posibilidad de ofrecer una línea de autos completamente neutral en emisiones carbónicas dentro de 19 años.
Un punto realmente importante de la movilidad sustentable, aseguraron, es la transparencia, y es por ello que Mercedes-Benz anunció recientemente que será la primera marca de autos premium en tener sus objetivos de protección climática verificados científicamente por la iniciativa de objetivos basados en ciencia (SBTI, por sus siglas en inglés). Esto significa que la compañía se ha alineado firmemente con los requerimientos del acuerdo climático de París.
Quieren cumplir con el acuerdo climático de París
De ahí nace la relevancia de la presentación y colocación de productos eléctricos e híbridos enchufables en el mercado, tales como la EQA o los modelos que presentarán durante el Auto Show de Ginebra. Es importante recordar que las marcas de autos que comercializan sus productos dentro de Europa, están obligadas a reducir considerablemente su huella carbónica para el próximo año.
Reducción forzada de emisiones
Al mismo tiempo que la marca alemana está colocando nuevos productos 100% eléctricos, híbridos enchufables, y microhíbridos, recientemente se supo que tendrá que reducir todavía más las emisiones de su flota de autos. Para ello, la gama AMG tendrá que ser fuertemente mermada, y de ahí, probablemente, surge la idea de ofrecer híbridos enchufables “de insinuación deportiva”.
Marcas con una menor cantidad de autos en su catálogo no tendrán tantos problemas para cumplir con la normativa del viejo continente en lo que a emisiones carbónicas se refiere, pero por otra parte, firmas como la de la estrella de tres puntas, tendrá que descartar varios de sus modelos más radicales. Precisamente este es el objetivo de la gama EQ Power, que mezcla motores eléctricos con motores de combustión para mantener potencia mientras las emisiones se reducen considerablemente.
La EQA se dejará ver sin camuflaje a finales del año
Por otra parte se encuentran los modelos EQ, tales como la EQC, la EQV o la EQA que estamos por conocer, que toman como base a un modelo ya existente y reemplazan sus entrañas para convertirlos en vehículos eléctricos, aportando así al cumplimiento de Daimler con las exigencias europeas.
>>>Te puede interesar: La gama AMG de Mercedes podría verse altamente mermada

Macuil, J. Industria
Haibike lanza una bici eléctrica con motor Yamaha
Haibike lanzó su nueva bicicleta eléctrica pensada para los entusiastas del ciclismo de montaña, una de sus características es el uso del motor Yamaha PW-X2.

Morante, L. Industria
Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados
New Horizons Studio, la división de Hyundai enfocada en la movilidad del futuro, desarrolló el Tiger, un vehículo autónomo pensado para cubrir misiones en terrenos difíciles ya sea en la Tierra o ...

Mendoza, S. Industria
Ford patenta nueva marca llamada Flexbed
El registro del nombre Flexbed en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos deja entrever que Ford está cocinando algo especial para sus pick-up.

Azuara, D. Industria
Video: Hot Wheels regresa a las consolas de videojuegos
El nuevo videojuego titulado Hot Wheels Unleashed estará disponible para todas las plataformas en septiembre de este año.

Ortega, J. Industria
La Nissan Ariya es la SUV con más trabajo aerodinámico de la marca
En pleno siglo XXI, y con el boom de la movilidad eléctrica, uno de los temas más relevantes es la aerodinámica de los automóviles. El mejor ejemplo de esto dentro de Nissan es la nueva Ariya, que se ...

Castro, M. Industria
La evolución del logo de Chevrolet
Los logos de la industria automotriz están en constantes cambios por las tendencias actuales, el logo de Chevrolet es uno de ellos y nosotros te mostramos su evolución.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
