Revelan el proceso de desarrollo para la experiencia de manejo de Mercedes-Benz

20/12/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Ortega, J.
Revelan el proceso de desarrollo para la experiencia de manejo de Mercedes-Benz

Los alemanes han revelado con bastante detalle el procedimiento que realizan para crear la experiencia de manejo de sus autos, ajustando una multitud de detalles.

Revelan el proceso de desarrollo para la experiencia de manejo de Mercedes-Benz

Mercedes-Benz manejo virtual

Un proceso minucioso

Mercedes-Benz es una de esas marcas que se suelen ocupar bastante de afinar cualquier detalle de sus coches para buscar la satisfacción de sus clientes. Por ello, tienen un metódico procedimiento para el desarrollo de la experiencia de manejo de sus autos, proceso que han revelado.

Ya sea conduciendo en un camino frío en una mañana de invierno o en una superficie llena de grietas e irregularidades, el objetivo que se ha puesto la marca alemana es que el conductor no note nada de eso.

De acuerdo con la información que publicaron, la calibración del sistema de dirección de sus autos está pensada para que los conductores no tengan que realizar ninguna clase de esfuerzo al conducir en caminos difíciles, incluso cuando un obstáculo aparece repentinamente puede ser evitado por el vehículo sin exigir demasiado al conductor.

Esta sensación de seguridad, comodidad y superioridad sin mayores esfuerzos es inconfundible y forma parte de la marca, aseguran; los desarrolladores detrás de todo esto se refieren a ella como “el carácter de conducción de Mercedes-Benz”.

El desarrollo es cuestión de carácter

“Aspiramos a hacer nuestros vehículos inmediatamente reconocibles. No solamente a través del diseño de la marca sino a través de la conducción”, es lo que dijo Markus Riedel, quien encabeza el centro “Ride & Handling” de la marca, sobre la labor que realiza su equipo.

En términos concretos, detalló, un Mercedes se caracteriza por tres tratamientos pronunciados: un confort de conducción óptimo, alta seguridad en la conducción y seguridad inherente tangible.

Ese es el trabajo de los ingenieros de la marca en el centro tecnológico de Sindelfingen, Alemania: optimizar constantemente esos tres indicadores y mejorar su desarrollo para cada nueva plataforma vehicular.

En el arranque de cada ciclo de desarrollo, las especificaciones requeridas sobre esas tres propiedades, teniendo en mente siempre la sensación deportiva y la precisión, se traducen en más de 90 valores físicos mensurables, incluyendo por supuesto las dinámicas laterales y longitudinales.

Mercedes-Benz planta

Un área específica para esa labor

Cálculos incalculables, variantes de diseño y simulaciones en supercomputadoras son acciones necesarias antes de que los parámetros puedan ser llevados al papel y traducidos en una descripción de objetivos, y más concretamente en la especificación de las partes a utilizar, y los sistemas de alineación.

Posteriormente, todos estos valores estadísticos, ya sean calculados o medidos, tienen que ser interpretados desde una percepción subjetiva. Esta es la única forma en la que se puede crear el carácter de manejo de Mercedes-Benz.

La sensación se une con la física

Para permitir que la revisión de los cálculos se realice de forma eficiente, incluso en las primeras fases de desarrollo donde no hay un prototipo real, hay un centro de simulaciones de conducción en el mismo lugar en Sindelfingen.

800

Con simuladores de manejo

En lo que se conoce como el simulador de manejo, los expertos de chasises de Mercedes-Benz trabajan por ejemplo en las variantes de amortiguación. Con la ayuda de prototipos digitales de vehículos y los datos de las superficies en rutas reales de prueba, el conductor del vehículo de pruebas puede llevar a cabo ciertas tareas y analizar cómo siente la misma superficie con una suspensión más suave o una más rígida.

Una y otra vez hasta encontrar el ajuste adecuado

El rápido incremento en unidades electrónicas de control, cuyas tareas incluyen asumir la responsabilidad para las electrónicas de la dirección y suspensión en los vehículos modernos, exige un nivel de pruebas que es tan duro y exhaustivo como el de la propia suspensión.

Una forma posible de acelerar el desarrollo de los componentes del vehículo es un proceso llamado Hardware-in-the-Loop (HiL), mismo que ha sido utilizado vastamente y desarrollado ampliamente en Mercedes-Benz desde el accidente de la prueba de esquiva del Clase A en 1997.

En el laboratorio del proceso HiL, unidades de control real, como el programa electrónico  de estabilidad, se conectan a una supercomputadora que simula el comportamiento del vehículo a través de las computadoras del auto en varias repeticiones.

En la pista de pruebas

Las pruebas de conducción en el vehículo como tal, en rutas reales, deberían llevarse al límite con extremo cuidado. Para aplicar los toques finales a las propiedades más típicas del carácter de conducción de Mercedes-Benz, el propio vehículo es puesto a prueba y optimizado.

“Es como un buen vino, tú puedes describirlo en términos químicos, pero hay pequeñas sutilezas que sólo algunos notan”, dijo Markus Riedel, quien amplió esto diciendo que hasta donde saben, las simulaciones no pueden reemplazar las pruebas en condiciones reales, pero pueden ayudar a llevar los prototipos al camino más rápidamente y con un nivel más alto de madurez.

Mercedes-Benz CLA

Las pruebas en pistas reales son para hacer ajustes menores

A los ingenieros, detallaron, no les gusta comprometer nada cuando se refiere a la sensación de manejo. “Estamos tratando con un desarrollo tecnológico al límite absoluto, y queremos optimizar todas las propiedades de conducción tanto como sea posible”, concluyó Riedel.

Así, dependiendo de la plataforma del vehículo, luego de años de desarrollos e incontables pruebas, los ajustes de dirección y suspensión adecuados son logrados y eso es lo que le da a cada modelo de la marca de la estrella su carácter de conducción, para que los conductores puedan llegar a su destino relajados incluso después de un viaje largo en condiciones difíciles.

>>>Te puede interesar: Las innovaciones tecnológicas que presentó Mercedes-Benz en 2019

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más