La gama AMG de Mercedes podría verse altamente mermada

Los amantes de los deportivos no estarán nada felices con esta noticia, y es que la gama AMG de Mercedes podría verse bastante reducida en cuestión de pocos años.
- Video: Mercedes-AMG GT 73 4-Door Coupé, un adelanto del nuevo híbrido alemán
- Mercedes-AMG GLB 35 2020, una sorpresa emocionante para el segmento
- Nuevo Mercedes-AMG GT empieza su producción en Alemania
Muchos modelos AMG podrían dejar de existir
En los próximos años, las penalizaciones en Europa para los fabricantes que no se ajusten a los requerimientos de la Unión Europea sobre emisiones contaminantes, se van a endurecer mucho: hasta el punto de llegar a decenas de miles de millones de euros si fueran impuestas justo ahora.
En respuesta a esto, los fabricantes han estado luchando para electrificar sus catálogos, sin embargo algunos medios, como The Financial Times (FT), han estudiado cuán escasa es la preparación de las marcas para estos efectos.
Daimler en una situación delicada
De acuerdo con el medio antes citado, en diciembre de 2019 Daimler reveló que hay una gran diferencia entre sus emisiones actuales de 138 g/km de dióxido de carbono y la meta impuesta de 100 g/km.
FT cuenta con información proveniente directamente de la dirección ejecutiva de la marca, donde Ola Kallenius, CEO de Daimler, dijo que no pueden controlar el comportamiento de sus compradores, pero aseguró que cuentan con las tecnologías en su portafolio de productos para cumplir con ese rango ideal de emisiones. Esta información habría sido comunicada a los inversionistas de la marca.
Esperan una reducción del 75% en las ventas de AMG
Se espera que el grupo alemán reduzca la producción de sus modelos más contaminantes. De acuerdo con las hojas de especificaciones oficiales, esos coches son los de la gama AMG.Una reducción del 75% en la disponibilidad de algunos modelos de la línea AMG es lo que se espera, de acuerdo con ejecutivos que pidieron una condición de anonimato a FT. Esto significa un riesgo serio para las ganancias de la marca ya que se piensa en esa área como un contribuyente significativo para los cimientos económicos del grupo. Tan es así que si matan a AMG es una catástrofe para su rentabilidad, dijeron en la casa de inversiones Bernstein.
El origen de todo
Europa ha sido tradicionalmente el hogar de dos cosas que no son tan vistas en el continente americano: autos con sistemas de propulsión a diésel, y la gran proliferación de coches pequeños con tamaños más racionales en lugar de las grandes pick-ups y SUV que vemos de este lado del charco.
El escándalo de Volkswagen con el dieselgate vino a destapar una cloaca que ha ido endureciendo cada vez más la normativa de emisiones del viejo continente, y de hecho hizo que varios fabricantes dejasen de ir por el camino del diesel. Por otra parte, los consumidores han seguido exigiendo coches de diésel al pensar en ellos como opciones menos contaminantes que los de gasolina.
Otro problema para las marcas en su camino a cumplir con la normativa de emisiones impuesta por la Unión Europea ha sido la alza de las SUV, con un 35% de ventas en el mercado europeo en 2019, algo que contrasta mucho con el 20% que representaban en 2014. Todo ello ha hecho que los niveles de dióxido de carbono en el viejo continente se hayan elevado un 20% desde 2017.
De seguir vendiendo modelos AMG podrían ser sancionados fuertemente
Entrando en lo tocante a las regulaciones de emisiones, un proceso que busca reducir la contaminación del aire inició en 2008, poniendo bajo advertencia a todos los fabricantes de Europa. Dicho proceso alcanzará sus penas más altas para las marcas que no cumplan con la norma, en 2021.
Los fabricantes han tenido más de una década para prepararse para el golpe, pero el problema ha residido en el lado de los consumidores que no están muy interesados en los autos eléctricos: la muestra clara es que durante 2019 representaron menos del 3% de las ventas totales en ese mercado.
Algunos fabricantes, como Peugeot, cuyo catálogo no es muy extenso, están bien posicionados para lidiar con las regulaciones, pero otros como Daimler tendrán mucho más trabajo que hacer. Dicho de otra forma: la línea AMG de Mercedes podría estar en camino a sufrir un gran recorte.
Otros fabricantes enfrentan el mismo problema
Pero Daimler está lejos de ser el único fabricante que está tratando, desesperadamente, de cumplir con la normativa. Casi todos ellos parecen estar pensando en soluciones de último minuto. Otro ejemplo es Ford.
Ford también tendrá que tomar fuertes decisiones
De acuerdo a la información de FT, el grupo norteamericano no venderá ningún modelo eléctrico en Europa hasta finales del próximo año. En lugar de ello, están instalando baterías de 48 voltios en sus vehículos para convertirlos en semi híbridos que puedan hacer pequeños ahorros de combustible: alrededor del 10%, según estimaciones.
Con ello, Ford está ahorrando costos, ya que incluir esta tecnología de microhibridación es considerablemente más barato que convertirlos en eléctricos del todo o en híbridos enchufables, dijo Stuart Rowley, presidente de la marca del óvalo azul en Europa.
>>>Te puede interesar: Estas son las emisiones contaminantes del automóvil y su impacto en la salud

Bravo, J. Industria
Lotus y Alpine se unen para crear deportivo eléctrico
La filial deportiva de Renault, Alpine y la armadora británica Lotus han unido fuerza para concretar un proyecto de alto impacto, un deportivo eléctrico

Macuil, J. Industria
Mobilize, el nuevo servicio de Renault para la movilidad compartida
La plataforma Mobilize es la nueva apuesta de Renault para mantenerse actualizado en lo que a servicios relacionados con la movilidad urbana electrificada se refiere.

Azuara, D. Industria
Alpine F1 revela un diseño provisional de su nuevo monoplaza
El equipo Alpine F1 se ve deseoso de que llegue la temporada 2021, tanto, que ya han presentado un diseño de cómo podría verse su monoplaza.

Ortega, J. Industria
Hyundai Kona N, la nueva “Hot SUV” que se integrará a la familia coreana
Hyundai ha hecho oficial el anuncio de la llegada de la Hyundai Kona N, una SUV de clara orientación deportiva que se integrará a la familia N de la marca coreana.En Automexico.com te contamos todo.

Castro, M. Industria
Video: Lada Niva, la nueva generación llegaría hasta 2024 y ya hay un adelanto
Lada es una marca rusa que ha trascendido por mucho tiempo gracias a sus vehículos duraderos y que están muy bien posicionados en esa región, ahora, se revela un adelanto de la Niva.

Azuara, D. Industria
Video: El Sony Vision-S ya se pasea por las calles de Europa
Las pruebas en vías públicas del Sony Vision-S ya han iniciado y el escenario escogido fue Austria.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
