Las marcas mexicanas de autos que debes conocer

Pese a que no gozan de la popularidad de los grandes fabricantes, existen marcas mexicanas de autos con algunas propuestas y vehículos interesantes.
- Los 10 autos más vendidos en México en 2020
- Nissan NP300 y Frontier 2021 arrancan ventas en México
- Qué marca vendió más en México durante 2020
El mercado automotriz está lleno de marcas y fabricantes de diferentes países, cada uno de ellos con su propia filosofía, objetivos y estrategias. Cuando hablamos de empresas dedicadas a la producción de vehículos, las primeras que vienen a nuestra cabeza son las gigantes de la industria; entre ellas, Volkswagen, Ford o Honda, por mencionar algunas. Quizá algunos apasionados de los superdeportivos también piensen en Ferrari, Lamborghini o Maserati.
A pesar de que existen filiales de algunas compañías dentro del territorio mexicano e incluso plantas dedicadas a la producción de varios de sus modelos, no son consideradas empresas de origen nacional. Entonces, ¿no existen marcas mexicanas de autos? Aunque quizá no escuches de ellas con la misma frecuencia, si existen fabricantes de coches locales que pueden presentarse como compañías 100% de origen mexicano.
A continuación, te presentamos algunas de estas empresas y los autos de marcas mexicanas más conocidos, ya que algunos de ellos tienen ideas bastante innovadoras y vistosas que resultan imposibles de ignorar.
VUHL
VUHL es una de las marcas de origen nacional con mayor proyección
VUHL es una de las marcas de autos mexicanas más conocidas dentro de nuestro país, especialmente, por la fabricación del VUHL 05. Fundada por los hermanos Guillermo e Iker Echeverría, al lado de Alberto Chapa, la compañía adquirió renombre tras el diseño de este biplaza de altas prestaciones. Después de una serie de alianzas y acuerdos con otras empresas, lograron sacar adelante el diseño del superdeportivo.
Precisamente, el VUHL 05 figura entre los autos de marcas mexicanas más capaces sobre el asfalto. Es un coche equipado con un motor 4 cilindros de 2.3 litros fabricado por Ford, el cual entrega una potencia de 320 caballos de fuerza y 317 lb-pie de torque. El bloque está acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, una configuración mecánica que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.
Cabe mencionar que en el catálogo de la marca podemos encontrar una alternativa todavía más capaz y feroz. Se trata del VUHL 05RR, el cual lleva una serie de ajustes que elevan la potencia hasta los 400 caballos de fuerza y el torque a las 369 lb-pie. Sin duda, un incremento considerable que se traduce en una mejor aceleración y velocidad punta. Este coche solo requiere 2.7 segundos para alcanzar los 100 km/h desde el alto total y es capaz de llegar a los 275 km/h.
RON Automóviles
RON Automóviles no ha materializado ninguno de sus prototipos
Otra de las marcas mexicanas de autos es RON Automóviles, una compañía que se encuentra establecida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Se trata de una empresa dedicada al diseño y la fabricación superdeportivos, la cual dio de qué hablar tras haber revelado hace algunos años un par de prototipos.
Por un lado, se encuentra el RON R07, un auto que se podría utilizar para la conducción en ciudad en carretera, pero que también tendría lo necesario para participar en las competencias de autos super ligeros. Además, la marca destacó en su momento el montaje de una suspensión con un total de 19 puntos de ajuste, lo que sobre el papel debería facilitar el trabajo de los preparadores.
En el apartado estético, el R07 sería uno de los autos de marcas mexicanas que buscan rendir tributo a la historia del motor. En este caso, el prototipo homenajea a Colin Chapman, quien es recordado por haber fundado Lotus Cars en la década de los 50.
El concepto más conocido de RON Automóviles es el RXX, el cual fue creado por el propietario de la compañía, Carlos Iván Ron Magaña. De acuerdo con la página oficial de la firma, este proyecto todavía se encuentra en la fase conceptual, ya que se están afinando los detalles para su correcto desempeño. Asimismo, el fabricante asegura que podría montar un par de motores eléctricos y otro bloque longitudinal en la parte trasera, sumado a un chasis fabricado de aluminio y fibra de carbono.
Biomotion
El Biomotion Alux Concept generó expectación en su momento
Biomotion dio de qué hablar en 2013 cuando lanzó el concurso ‘Diseña tu auto eléctrico Biomotion 2013’. Resultado de aquella convocatoria, emergió el diseño del Biomotion Alux Concept, una propuesta que llegó procedente de Rigoletti Casa de Diseño. Fue uno de los autos de marcas mexicanas que mayor expectación causó en su momento, resultado de la creatividad del equipo liderado por Alejandro Castañeda.
Presuntamente, este concepto con nombre de origen maya se convertiría en el buque insignia de la compañía mexicana. Sin embargo, no se ha revelado nueva información sobre el estado del proyecto.
Zacua
Zacua tiene un par de modelos en el mercado
Entre las marcas mexicanas de autos más conocidas también se encuentra Zacua, la cual se presenta como el primer fabricante de autos eléctricos de origen nacional. La firma fue fundada en julio de 2017 en la capital del país, presentando un catálogo conformado por un par de modelos: el Zacua MX2 y el MX3.
Cabe destacar que la marca pertenece a la empresa Motores Limpios S.A. de C.V., que decidió elegir el nombre en náhuatl del ave psaracolis montezuma. Sobresale que ambos modelos ofrecen una autonomía de 160 kilómetros y una velocidad máxima de 85 km/h.
>>> Te puede interesar: Nissan celebra 14 millones de vehículos fabricados en México
- Zacua Precios y versiones en México
- El Volkswagen Golf GTI Oettinger llega a México
- La Ford Lobo Tremor anuncia su llegada a México

Bravo, J. Industria
Qué espera la industria automotriz con la llegada de Joe Biden
Joe Biden es ya el Presidente 46 de la historia de los Estados Unidos y se encontrará una industria automotriz en transformación, ¿cómo impactará su llegada?

Bravo, J. Industria
Conoce la Project Arrow, la primera SUV eléctrica canadiense
El primer vehículo eléctrico canadiense surgió de un proyecto escolar y sería una SUV llamada Project Arrow, misma que sorprende por su espectacular diseño

Macuil, J. Industria
Se subastó un BMW 635 CSi que perteneció a Sean Connery
Un BMW 635 CSi 1986 que perteneció a Sean Connery fue subastado en Reino Unido, esta unidad cuenta con pocos kilómetros recorridos y una estética impecable.

Ortega, J. Industria
Arranca producción de la Acura MDX 2022 en Estados Unidos
En diciembre, la totalmente nueva Acura MDX fue presentada, y apenas un mes después la renovada camioneta ha entrado a producción en Estados Unidos. En Automexico.com te contamos todo.

Bravo, J. Industria
Así se subirá Mercedes-Benz al ring de los autos eléctricos
La marca de lujo alemana Mercedes-Benz se sabe en desventaja con respecto a sus competidores y por eso toma sus riesgos en el mercado de autos eléctricos

Bravo, J. Industria
Audi se une a FAW para construir sus autos eléctricos en China
Audi se une al tercer gigante constructor de autos en China, FAW, para la construcción de autos eléctricos y distribuirlos en el mayor mercado asiático
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
