Tus hábitos de manejo son seguidos de cerca por los fabricantes de autos

01/11/2019   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Tus hábitos de manejo son seguidos de cerca por los fabricantes de autos

Desde qué música escuchas hasta qué tan rápido manejas, son datos que los fabricantes de autos podrían analizar para mejorar tu experiencia de manejo.

Tus hábitos de manejo son seguidos de cerca por los fabricantes de autos

Tus hábitos de manejo son seguidos de cerca por los fabricantes de autos

Todos los datos que enviamos al auto en cada viaje podrían ser aprovechados por el fabricante para mejorar la experiencia de manejo

En los últimos años, el desarrollo de funciones de información y entretenimiento ha crecido considerablemente no sólo en lo que se refiere a computadoras o teléfonos celulares, también en los autos.

La mayoría de los modelos actuales ofrecen sistemas que nos mantienen conectados con la red y facilita nuestras vidas diarias, desde poder realizar una llamada sin usar el teléfono hasta revisar nuestras redes sociales o incluso tener un asistente personal que nos diga cómo llegar a nuestro restaurante favorito más cercano o al lugar que reservamos para vacacionar.

Sin embargo, esto se traduce en un envío y recepción impresionante de datos; de hecho, un estudio de 2017 realizado por Adobe Analytics reveló que los vehículos envían más de 25 GB de datos cada hora.

Esta información no se queda en el limbo, ya que diversas compañías la han sabido aprovechar para conocer los patrones de conducta de cada usuario y a partir de ello desarrollar o mejorar los productos que ofrece y esto podría incluir a los fabricantes de autos.

Para que dicha información sea usada de la mejor manera, Adobe lanzó el Customer Journey Analytics cuyo objetivo es brindar a los fabricantes de autos todos los datos del usuario que podrían ser relevantes y sobre todo, les ayudará a sacarles el mayor provecho.

Por ahora, son cerca de 10 marcas, entre ellas las más importantes del mundo como BMW, Ford, Nissan, Mercedes-Benz, Toyota y Grupo Volkswagen quienes participan en esta plataforma de análisis de datos.

Tus hábitos de manejo son seguidos de cerca por los fabricantes de autos

La información de sistema de navegación y datos como aceleración y consumo de combustible podrían servir para el análisis de comportamiento

¿De dónde sale la información?

Bueno pues prácticamente todo estaría conectado; desde la información de GPS con la ubicación de tu auto hasta la información que incluye tu sistema de infoentretenimiento y los datos de la unidad de manejo como consumo de combustible o velocidad promedio de manejo.

Pero también se apoyará en otras fuentes de información como la aplicación de la marca que haya sido descargada por los usuarios y sus visitas al sitio web.

De esta forma se obtiene un informe bastante detallado de cómo te comportas cuando vas al volante.

Por ejemplo, se mostrará información respecto a qué tan rápido manejas, si olvidaste apagar las luces del auto o hasta qué canción es la que más escuchas y cuáles son los lugares que frecuentas.

Esto ayudaría a los fabricantes a determinar si hay fallas en sus sistemas de infoentretenimiento, si sus aplicaciones son muy complicadas para usar o si el mismo auto podría ser más intuitivo.

Es decir; si entre los datos se muestra una constante en que los usuarios dejan las luces encendidas, el fabricante podría optar por agregar una alerta de sonido o si el patrón de comportamiento detecta que hay botones de la pantalla que prácticamente no se usan, quizá para el siguiente rediseño podrían eliminarlo y no representaría mayor problema.

Incluso se podrían hacer alianzas con otros servicios. Por ejemplo, si el análisis de datos muestra que los usuarios de una SEAT Arona son clientes frecuentes de Starbucks o quienes conducen un Kia Rio escuchan música electrónica, podrían lanzar promociones que premien a los usuarios y al mismo tiempo beneficien a la marca y terceros.

De acuerdo con Adobe, este intercambio de datos no sólo ayudaría a los fabricantes de autos a mejorar sus productos, sino que el principal beneficiario sería el cliente que gozaría de una mejor experiencia de manejo; esto considerando que 47% de los mil encuestados busca precisamente eso.

>>>Te puede interesar: ¿Vas a vender tu auto? No olvides borrar tu información

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más