Los taxis que ofrecen los mejores servicios en el mundo

Algunos viajeros del mundo han evaluado los servicios de taxis y aquí te presentamos a los que han recibido las mejores reseñas.
- Pink Monclova, taxis por y para mujeres
- La historia del CEO de Toyota que quería ser taxista
- Tesla lanzará flota de “robotaxis” el próximo año
Los taxis que ofrecen los mejores servicios en el mundo
- 1. Black Cabs de Londres
- 2. New York Yellow Taxi
- 3. Taxis de Tokio
- 4. Taxis de Berlín
- 5. Taxis de Madrid
Los taxis en Tokio son muy característicos
Los taxis se vuelven parte del entorno de las ciudades más importantes del mundo. Antes de las plataformas de movilidad, eran las mejores alternativas para quienes no tenían un auto propio y necesitaban moverse con rapidez y comodidad evitando el caos que representa el transporte público.
Por desgracia en lugares como la Ciudad de México, abordar un taxi es casi un deporte extremo debido a las irregularidades que hay en las organizaciones que deberían regularlos. Tampoco hay mucha posibilidad de que el color de los taxis en la Ciudad de México se vuelva algo que los turistas puedan recordar como una característica ya que cada administración del gobierno les asigna la cromática que vaya acorde con su imagen institucional, lo que además representa un gasto constante para los taxistas que deben modificar el color de su auto en cada cambio de gobierno.
Sin embargo, no en todos lados es igual y aún existen lugares en donde el servicio de taxis está muy bien evaluado por los propios usuarios nacionales y extranjeros e incluso existe un ranking en donde figuran los mejores servicios de taxis en el mundo.
Estos son los servicios de taxi mejor evaluados en el mundo.
Black Cabs de Londres
Estos taxis son una figura icónica de la ciudad convirtiéndose en una tradición en la capital inglesa. Aunque se hicieron populares usando el color negro, no hay una norma que los obligue a usar ese color por lo que de algunos años a la fecha algunos taxistas han buscado ingresos extra poniendo publicidad en los costados y cofres de sus autos e incluso cambiando el color a rojo, verde y hasta rosa.
Convertirse en conductor de este tipo de transporte no es sencillo ya que se requiere una preparación de hasta cuatro años ya que los aspirantes se deben aprender las más de 25,000 calles y más de 20,000 puntos destacados de la ciudad. Pero no todo es miel sobre hojuelas para este tipo de transporte ya que con la entrada de nuevas opciones que incluyen la llegada de Uber, el número de Black Cabs se ha ido a la baja.
Los Black Cabs están a la baja en Londres
New York Yellow Taxi
El color amarillo de los emblemáticos taxis de Nueva York tiene una razón de ser. La historia se remonta a 1907 cuando Harry N. Allen cansado de los excesivos cobros y la pésima atención de los conductores de la época mandó traer 65 autos franceses con motor a gasolina para crear el New York Taxi Cab Company, el primer servicio profesional de taxis de Estados Unidos y decidió que fueran color amarillo para llamar la atención haciéndolos más visibles para los pasajeros. Con el tiempo surgieron otras compañías que fueron mejorando el servicio hasta hacerlo de los mejores del mundo, pero mantuvieron el color amarillo para hacerse notar.
El color amarillo de los taxis de Nueva York es para hacerse notar
Taxis de Tokio
No es gratuito que una de las ciudades más grandes del mundo tenga uno de los servicios más eficientes y pese al tráfico de aquella región se mantienen como una de las mejores formas de moverse en ese país. Aunque como todo buen servicio, no es para nada barato, por lo que se recomienda usar el taxi únicamente para trayectos cortos pues el "banderazo" es de 300 yenes y aumenta 350 yenes por kilómetros (que son entre 50 y 60 pesos según el tipo de cambio). Pero incluso con ese costo vale la pena el servicio gracias a que tiene unidades limpias, muy bien cuidadas, aceptan pago con tarjeta y los taxistas son muy amables lo que para tratarse de un transporte público es algo de resaltar. Esas virtudes aquí en México solo las vimos en los inicios de Uber en nuestro país.
En Tokio es buena idea moverse en taxi en trayectos cortos
Taxis de Berlín
Los taxis en Berlín también prestan un servicio de gran calidad, acorde con una ciudad que recibe una gran cantidad de turistas año con año. Una de las principales características de los conductores de taxi en la capital alemana es su gran trato (lo que contrasta con la idea que se tiene respecto a los alemanes), además son personas que conocen perfectamente las rutas de la ciudad y por si eso fuera poco tienen una cultura muy amplia por lo que platicar con ellos puede ser muy ilustrativo y siempre están dispuestos ayudar a los pasajeros con información certera y puntual. La mayoría de los autos son Mercedes-Benz de modelos recientes por lo que también hablamos de autos muy cómodos y seguros.
Los taxistas en Berlín son muy amables e informados
Taxis de Madrid
Los vehículos de transporte de la capital española se caracterizan por ser sedanes color blanco con una franja roja en las puertas delanteras. A diferencia de otras ciudades de Europa, los taxis en Madrid son muy económicos lo que los hace una excelente opción de movilidad para quienes se encuentran en aquella región ibérica. Su costo es de 2.40 euros de "banderazo" y 1.05 euros cada kilómetro, o sea, un banderazo de 53 pesos y 25 pesos por kilómetro según el tipo de cambio. Los modelos más comunes como taxis en Madrid son Skoda, SEAT o Toyota por ser autos muy seguros y eficientes.
Los taxis en Madrid tienen una línea roja muy característica
>>> Te puede interesar: Se deberán reemplazar más de 30,000 taxis en la CDMX

- Estudio indica que el transporte privado es 6 veces más seguro que los taxis
- París quiere tener listos sus taxis voladores para el 2024
- La CDMX quiere taxis ‘verdes’

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
