Estos son los países con las mejores y peores carreteras

17/02/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Morante, L.
Estos son los países con las mejores y peores carreteras

El Foro Económico Mundial calificó la infraestructura carretera de 144 países, siendo Singapur el que tuvo mejores resultados, mientras que Chad se ubicó al fondo de la tabla.

Estos son los países con las mejores y peores carreteras

Estos son los países con las mejores y peores carreteras

Singapur lidera la lista del Foro Económico Mundial respecto a la infraestructura carretera

Cada año, el Foro Económico Mundial califica la infraestructura carretera de 144 países a partir de la Encuesta de Opinión Ejecutiva que sondea a más de 14 mil líderes empresariales y que califican los caminos de sus países del 1 al 7, siendo 1 realmente malos y 7 realmente buenos.

En la medición más reciente correspondiente a 2019, Singapur lidera la lista seguido de Países Bajos, Suiza, Hong Kong y Japón, mientras que Austria, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Corea del Sur y Dinamarca completan el Top 10.

En lo que se refiere a los caminos de Latinoamérica, los cinco países mejor ubicados fueron Chile que logró la posición 27, seguido de Ecuador en el lugar 34 y República Dominicana en el 43. En cuanto a México, se queda en el puesto 47 con 4.50 puntos de calificación y Panamá en el quinto puesto al conseguir el lugar 50.

Por el contrario, las naciones con las carreteras peor calificadas fueron Haití, Yemen, Madagascar, Mauritania y Chad, con apenas 1.90 puntos se quedó el fondo de la tabla.

¿A qué se debe la calificación?

Estos son los países con las mejores y peores carreteras
México es el cuarto país de América Latina con mejores carreteras, destacando la conectividad de sus caminos

Aunque en muchos casos el nivel de las carreteras va de la mano con la economía de un país, hay casos en que a pesar de tener una economía exitosa, sufren de graves problemas para mantener las vías, mientras que naciones con recursos más limitados han tenido mejores calificaciones, lo que se debe a otros factores.

Uno de ellos es la geografía, no sólo por el tipo de terreno, también la extensión del territorio juega un papel fundamental, ya que por ejemplo, Brasil, a pesar de ser una economía en desarrollo, se ubica debajo del lugar 100; esto porque mantener más de millón y medio de kilómetros de carretera representa un enorme reto.

Tan sólo su red carretera es cuatro veces más grande que la mexicana y 100 veces más grande que Panamá, de ahí que el país centroamericano esté mejor colocado.

Aunado a esto también hay cuestiones de administración y política que juegan un papel clave debido a lo complejo que es la planeación, financiación, construcción, operación y mantenimiento de los caminos, así como la necesidad de identificar la demanda de los proyectos y la elección del más adecuado.

La densidad vial pavimentada es otro de los puntos que afecta la calificación y que a pesar de tener inversiones millonarias, en Latinoamérica, la cifra es similar a la de África subsahariana, pues es de apenas 0.05 kilómetros lineales pavimentados por cada kilómetro cuadrado de tierra, mientras que en países europeos de la OCDE son 2.1 kilómetros pavimentados, en India son 1.3 kilómetros y 0.7 kilómetros en China.

¿En qué beneficia tener buenos caminos?

Estos son los países con las mejores y peores carreteras
La poca calidad en los caminos también repercute en el crecimiento económico de un país, un ejemplo es Haití

De acuerdo a una investigación de Desempeño de Logística creada por el Banco Mundial, la infraestructura del transporte, que integra además carreteras, puertos y aeropuertos, tiene un gran impacto sobre el bienestar de la población ya que facilita la vida de los ciudadanos y aumenta la productividad de las empresas.

Un ejemplo ocurrió en una provincia de Brasil en la que se reportó un aumento en la participación escolar de niñas gracias a las mejoras en carreteras.

Por el contrario, carreteras en mal estado afectan el crecimiento social y económico de un país ya que los costos de traslado aumentan, se requiere mucho tiempo y hay poca confianza en el transporte, lo que afecta el acceso a los servicios de educación y salud de la población, por solo citar dos ejemplos.

Debido a esto, es también una tarea urgente mejorar la calidad del transporte, sobre todo en América Latina donde a pesar de tener una fuerte dependencia del comercio exterior, el alto costo de transporte y la poca confiabilidad, frena el crecimiento.

Lo mismo ocurre en México que aunque sobresale por la conectividad de las carreteras, la calidad es un punto débil, lo que resalta el hecho de que se haga una mejor inversión no tanto en cantidad sino en calidad.

>>>Te puede interesar: Las 10 carreteras más impresionantes del mundo

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más