Los mejores deportivos clásicos en el mundo

Los autos deportivos se han robado las miradas de los amantes de la velocidad y actualmente existen modelos clásicos que son recordados por su diseño y tecnología
- Ford Capri, el legendario auto deportivo cumple 50 años
- Chevrolet Corvette Stingray 2020, el deportivo americano estrena nueva generación
- Se filtra una patente del siguiente auto deportivo eléctrico de Honda
Los mejores deportivos clásicos en el mundo
- 1. 1. Triumph Italia 2000
- 2. 2. Maserati A6GCS/53 Pininfarina Berlinetta
- 3. 3. Ferrari 250 GTO
- 4. 4. Shelby Cobra
- 5. 5. Lamborghini Miura
- 6. 6. Mazda Cosmo
- 7. 7. Toyota 2000GT
- 8. 8. Jaguar E-Type
- 9. 9. Porsche 911
- 10. 10. Nissan Datsun 240Z
El Maserati A6GCS/53 Pininfarina Berlinetta siempre llamó la atención por su diseño
Históricamente los autos deportivos siempre han robado las miradas de los amantes de los autos. Los más excéntricos y adinerados buscan tener alguno de estos en sus colecciones particulares por tratarse de verdaderos portentos de la ingeniería automotriz.
Marcas como Ferrari, Porsche o Lamborghini tienen una larga lista de vehículos deportivos pero hay algunos que por sus características e importancia histórica han alcanzado la categoría de clásicos por lo que al verlos es inevitable el remitirse a las épocas en las que fueron creados.
Estos son los mejores autos clásicos deportivos en el mundo.
1. Triumph Italia 2000
El Triumph Italia 2000 se produjo entre 1952 y 1962. Se trata de uno de los autos deportivos clásicos menos famosos ya que solo se produjeron 329 unidades. Este auto fue diseñado por Giovanni Michelotti tomando como base un Triumph TR3 del que no solo tomó la plataforma sino muchos de sus elementos mecánicos. El trabajo de Michelotti tuvo mucha inspiración en los vehículos italianos de la época como los Ferrari o Maserati con líneas muy marcadas pero una elegante actitud deportiva. El Triumph Italia 2000 tenía un motor 4 cilindros de 2.0 litros con una potencia de 98 caballos de fuerza. Este vehículo tenía 3.9 metros de largo, 1.4 metros de ancho y 1.2 metros de alto con una distancia entre ejes de 2.2 metros.
El Triumph Italia 2000 se produjo basado en la plataforma del TR3
2. Maserati A6GCS/53 Pininfarina Berlinetta
El Maserati A6GCS/53 Pininfarina Berlinetta es considerado una obra maestra y sumamente especial ya que solo se produjeron cuatro unidades de este vehículo de las cuales solo existen dos, una que se encuentra en manos de un coleccionista privado y otro en el Museo Panini. La firma Pininfarina puso mucho empeño en el diseño para crear uno de los autos clásicos más hermosos y lo hizo basándose en un chasis tubular de la marca que se derivaba de un A6GCS de 1940. Su motor era de aleación de aluminio de 6 cilindros que podía lograr una potencia de 167 caballos de fuerza acoplado a una transmisión manual de 4 velocidades con la capacidad de alcanzar una velocidad máxima de 220 km/h. Sus dimensiones son de 3.9 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.3 metros de alto.
Del Maserati A6GCS/53 Pininfarina Berlinetta solo quedan dos ejemplares
3. Ferrari 250 GTO
El Ferrari 250 GTO se produjo entre 1962 y 1964 por la firma italiana. La nomenclatura 250 se refiere al desplazamiento en centímetros cúbicos (3.0 litros) y el GTO se refiere a "Gran Turismo Omologata". De este vehículo se fabricaron solo 36 unidades. A su llegada a los Estados Unidos tenía un precio de 18,000 dólares y los compradores debían ser autorizados previamente por el propio Enzo Ferrari y su distribuidor para Norteamérica, Luigi Chinetti. El Ferrari 250 GTO tenía un motor V12 de 3.0 litros que podía alcanzar una potencia de hasta 296 caballos de fuerza que estaba acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades. Sus dimensiones son de 4.3 metros de largo, 1.6 metros de ancho y 1.2 metros de alto con una distancia entre ejes de 2.4 metros.
Del Ferrari 250 GTO solo se hicieron 36 unidades
4. Shelby Cobra
El AC Cobra era vendido en los Estados Unidos como Shelby Cobra y contaba con un motor Ford V8. Este auto se produjo entre 1961 y 1967 siendo uno de los primeros deportivos en usar un chasis ligero y una carrocería de aluminio. En un principio el AC Cobra montaba un motor Bristol de 6 cilindros pero el corredor estadounidense Carroll Shelby pidió a la marca un auto de ese tipo capaz de soportar un motor V8 y el elegido fue un Ford de 4.2 litros. Sus dimensiones eran de 3.8 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.2 metros de alto con una distancia entre ejes de 2.2 metros.
El Shelby Cobra tenía carrocería de aluminio
5. Lamborghini Miura
El Lamborghini Miura se produjo por la marca italiana entre 1966 y 1972 con 764 unidades fabricadas en ese lapso. Su diseño estaba claramente inspirado en los deportivos de la época como el Ford GT40 o el Ferrari 250 LM que se hicieron famosos por su participación en las 24 horas de Le Mans. Pero el Lamborghini Miura fue más allá y revolucionó a la industria gracias a sus características técnicas y la radicalidad del diseño con lo que se acuñó el término de superdeportivo. El primer Miura se presentó en el Auto Show de Ginebra de 1966 y contaba con un motor V12 de 3.2 litros pero con el paso del tiempo fue mejorando hasta llegar a un motor de 3.9 litros que podía generar una potencia de hasta 350 caballos de fuerza y una velocidad máxima de hasta 276 km/h. Sus dimensiones eran de 4.3 metros de largo, 1.7 metros de ancho y 1.02 metros de alto con una distancia entre ejes de 2.2 metros.
Del Lamborghini Miura se se hicieron 764 unidades
6. Mazda Cosmo
El Mazda Cosmo fue un vehículo que comenzó su producción en 1967 y terminó en 1995. Su primer modelo se lanzó con un motor Mazda Wankel que podía producir hasta 110 caballos de fuerza en potencia. El nombre "Cosmo", fue elegido por la marca debido a la fascinación internacional con la Carrera Espacial que se tenía en aquel entonces y terminó con la llegada del hombre a la Luna. Mazda quería mostrar el motor rotativo como una visión de futuro y su enfoque hacia los desarrollos futuros y la tecnología. Este modelo era producido "a mano" con un promedio de un auto por día.
El Mazda Cosmo se producía prácticamente a mano
7. Toyota 2000GT
Toyota no quería quedarse atrás en la producción de autos deportivos por lo que en 1967 lanzó al Toyota 2000GT y desde su presentación dos años antes, se robó la miradas de la industria japonesa y demostró al resto del mundo que los fabricantes nipones podían competir con sus rivales europeos en la producción de deportivos. Incluso la prestigiosa revista "Road & Track" definió al Toyota 2000GT como "uno de los autos más emocionantes y agradables que hemos conducido" comparándolo con el Porsche 911. Los coleccionistas de hoy en día conocen a este auto como el "superauto japonés". Sus dimensiones eran de 4.1 metros de largo, 1.6 metros de ancho y 1.1 metros de alto con una distancia entre ejes de 2.3 metros.
El Toyota 2000GT se robó la miradas de la industria japonesa
8. Jaguar E-Type
Desde que se produjo por primera vez en 1961 el Jaguar E-Type llamó la atención de propios y extraños gracias a su sensacional aspecto y rendimiento mecánico. Tal fue el impacto que generó que el propio Enzo Ferrari lo calificó como "el auto más bello jamás fabricado" y en 2004 fue reconocido por la revista Sports Car International como el número 1 en la lista de los mejores autos deportivos de la década de los 60. El Jaguar E-Type también fue conocido en el mercado norteamericano como Jaguar XK-E y se produjo hasta 1975. El Jaguar E-Type podía alcanzar una velocidad máxima de 241 km/h y contaba con una suspensión delantera y trasera independiente que impulsó cambios en toda la industria.
El Jaguar E-Type fue ovacionado hasta por Enzi Ferrari
9. Porsche 911
El Porsche 911 llegó al mundo automotriz en 1964 y fue ideado como el reemplazo para el Porsche 356. Su primer nombre fue Porsche 901, sin embargo, se vio obligado a cambiarlo por el 911 por una demanda de Peugeot que tenía los derechos para usar nombres para autos usando el 0 en medio. El Porsche 911 se produjo en la planta de la marca en Stuttgart y contaba con un motor bóxer de 6 cilindros opuestos de 2.0 litros. Sus dimensiones eran de 4.1 metros de largo, 1.6 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2.2 metros.
El Porsche 911 se iba a llamar Porsche 901
10. Nissan Datsun 240Z
El Nissan Datsun 240z no es más que un Nissan S30 o un Nissan Fairlady Z como era conocido en Japón y se trató de la primera generación de coupés Z GT de dos plazas producidos por Nissan entre 1969 y 1978. Este modelo fue uno de los deportivos más exitosos producidos por la marca japonesa y su diseño estuvo a cargo de Yoshihiko Matsuo, jefe del estudio de diseño de autos deportivos de Nissan. Su estilo era muy elegante y contaba con ingeniería moderna, además de un precio relativamente bajo con rendimiento impresionante que fue del agrado del público. La respuesta positiva tanto de los compradores como de la prensa automotriz fue inmediata, y los distribuidores pronto tuvieron largas listas de espera.
El Nissan Datsun 240Z fue un modelo exitoso para la marca
>>> Te puede interesar: Los autos deportivos más versátiles que puedes adquirir en México

- Los mejores superdeportivos del mercado mexicano
- ¿Qué hay que considerar al comprar un auto deportivo usado?
- Estos deportivos cuestan menos de $800,000 pesos ¿Cuál es tu favorito?

Buendía, R.Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R.Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R.Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R.Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R.Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R.Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
