Los autos que Volkswagen ha fabricado en México (Parte 1)

Volkswagen y México tienen una larga historia que comenzó hace 65 años y en la que se han producido verdaderos autos leyenda de la industria automotriz mexicana.
- Volkswagen va por la descarbonización de la industria
- Volkswagen promete lanzar 70 modelos eléctricos en la próxima década
- Volkswagen retrasa el lanzamiento del nuevo Golf
Los autos que Volkswagen ha fabricado en México (Parte 1)
- 1. 1. Volkswagen Sedán
- 2. 2. Volkswagen Safari
- 3. 3. Volkswagen Combi
- 4. 4. Volkswagen Brasilia
- 5. 5. Volkswagen Hormiga (T200)
- 6. 6. Volkswagen Caribe
- 7. 7. Volkswagen Atlantic
- 8. 8. Volkswagen Corsar
- 9. 9. Volkswagen Golf II
- 10. 10. Volkswagen Jetta II
Volkswagen y México han tenido una relación especial que comenzó con el Vocho
La relación entre Volkswagen y México ha sido muy estrecha desde su inicio, lo que ha generado una clara división de opiniones entre los que son fieles a la marca y los que se han opuesto a ella en los 65 años de páginas escritas de Volkswagen en nuestro país.
Durante esos años, Volkswagen ha transportado y dado empleo a muchas generaciones de mexicanos ya sea como clientes, socios o empleados en sus plantas de producción o agencias de ventas.
Estos han sido los autos de la Volkswagen que se han fabricado en tierras mexicanas.
1. Volkswagen Sedán
¿Qué otro vehículo podía comenzar esta lista? Si no es el legendario Volkswagen Sedán, mejor conocido como Vocho. El primer ejemplar de este mítico automóvil llegó a México en 1954 pero en 1967 comenzó su producción en la planta de Puebla comenzándose a gestar una red de proveedores nacionales para su fabricación. Gracias al éxito que obtuvo la planta y el propio vehículo, Volkswagen decidió homologar al Vocho para exportarlo de México a Europa entre 1978 a 1985. En el 2003 la planta de Puebla dejó de producir el Vocho para poner fin a una historia de 36 años en la que se vendieron 1,691,542 unidades.
El Volkswagen Sedán 1954 fue el iniciador de la historia entre Volkswagen y México
2. Volkswagen Safari
El Volkswagen Safari se produjo entre 1970 y 1980. Se basó en el Kurierwagen o Type 181 y utilizaba los mismos elementos mecánicos del Vocho, aunque su carrocería era más versátil y le permitían ser el auto perfecto para los jóvenes de aquellos años que buscaban un vehículo más llamativo y aventurero. A partir de 1973 el Volkswagen Safari se exportó a los Estados Unidos y se convirtió en el favorito de las personas que eran amantes de la cacería o de jugar al golf. En la planta de Puebla se armaron un total de 60,259 unidades del Volkswagen Safari.
El Volkswagen Safari tenía una etiqueta de auto aventurero
3. Volkswagen Combi
La Volkswagen Combi también se convirtió en un vehículo emblemático para los habitantes de nuestro país. El modelo que vimos en México en sus inicios fue conocido como el T2 Transporter. En una primera instancia solo había versión para pasajeros, pero posteriormente se hizo una versión sin asientos, ni ventanas traseras que era utilizado como transporte de carga. La Volkswagen Combi tenía el mismo motor que el Vocho aunque tenía engranajes más cortos que le permitían mover mejor la carga. Para 1988 se le cambió el motor por un 4 cilindros en línea de 1.8 litros capaz de generar hasta 84 caballos de fuerza. Su producción en México terminó en 1995 aunque se continuaban vendiendo modelos armados en Brasil hasta el 2013 que se dejó de producir. En México fueron vendidas 253,926 unidades.
La Volkswagen Combi también tenía versión destinada como transporte de carga
4. Volkswagen Brasilia
El Volkswagen Brasilia comenzó a producirse en México entre 1974 y 1982 en la Planta de Puebla tras una expansión importante. Este modelo también utilizaba el motor boxer de cuatro cilindros de 1.6 litros con 44 caballos de fuerza que utilizaba el vocho. La versión mexicana del Volkswagen Brasilia reforzó su suspensión y frenos traseros. En nuestro país se fabricaron un total de 72,377 unidades.
El Volkswagen Brasilia tenía una suspensión mejorada para su venta en México
5. Volkswagen Hormiga (T200)
La Volkswagen Hormiga se fabricó en México entre 1975 y 1978. Era un transporte de carga de cabina sobre chasis que utilizaba la misma infraestructura mecánica que el Vocho y la Combi aunque podía cargar hasta una tonelada. No fue muy popular entre el mercado mexicano ya que solo se fabricaron 3,600 unidades en nuestro país.
La Volkswagen Hormiga podía cargar hasta una tonelada
6. Volkswagen Caribe
El Volkswagen Caribe también fue un auto legendario en tierras mexicanas y su producción en este país fue entre 1977 y 1987. El Volkswagen Caribe era la versión mexicana del Golf europeo, conocido como A1 y estaba pensando para ser el sustituto del Sedán como parte de la nueva gama de productos de la época. El Caribe montaba el motor al frente y tenía un sistema de enfriamiento por líquido, tracción delantera y la suspensión delantera McPherson. En sus comienzos tenía un propulsor de 1.6 litros de 66 caballos de fuerza pero poco después se cambió por uno de 1.7 litros y 69 caballos de fuerza.
El Volkswagen Caribe fue la primera generación del Golf
7. Volkswagen Atlantic
El Volkswagen Atlantic fue conocido en Alemania como el Jetta y se trató de la primera generación del sedán que también haría historia en tierras mexicanas. El Volkswagen Atlantic estaba disponible en México en versión de 2 y 4 puertas con el motor 1.7 litros de 69 caballos de fuerza que traía el Volkswagen Caribe. Posteriormente se le actualizó el motor a un 1.8 litros con 85 caballos de fuerza en la versión conocida como GLS. En nuestro país se fabricaron 103,493 unidades del Atlantic.
El Volkswagen Atlantic fue la primera generación del Jetta
8. Volkswagen Corsar
El Volkswagen Corsar era conocido en otros países como Passat y era un auto basado en la plataforma del Audi B2. En México se comenzó a producir en 1985 con un motor 4 cilindros de 1.8 litros que entregaba 85 caballos de fuerza en potencia. Más adelante se empezó a producir la versión vagoneta Variant y poco después la versión Carat que era la que apuntaba a ser la de lujo. En las plantas de producción de nuestro país se fabricaron 39,000 unidades del Volkswagen Corsar.
El Volkswagen Corsar se empezó a producir en México en 1985
9. Volkswagen Golf II
El Volkswagen Golf II tuvo una mejora importante de la primera generación con la que se hizo más amplio y refinado. Esta generación sustituyó en México al Caribe y se vendió en versión de 3 y 5 puertas con motores 1.8 litros de 70 y 90 caballos de fuerza respectivamente. Fue en 1988 cuando la planta de Volkswagen en Pensilvania, Estados Unidos frenó sus operaciones y trajo la producción del Golf a la planta de Puebla para todo norteamérica y más adelante llegó la versión GTI que en México utilizó un motor 1.8 litros con una potencia de 100 caballos de fuerza.
El Volkswagen Golf II reemplazó al Volkswagen Caribe
10. Volkswagen Jetta II
Tal y como pasó con el Golf que reemplazó al Caribe, el Volkswagen Jetta II reemplazó al Volkswagen Atlantic con un crecimiento y mejora considerables en su aspecto. Este sedán utilizaba el mismo motor del Golf II con 70 y 90 caballos de fuerza pero un año más tarde, llegó el Jetta GLI Carat que montaba un motor que entregaba 100 caballos de fuerza y además contaba con inyección electrónica Bosch Digifant. En México lo podíamos encontrar en versión de 2 y 4 puertas, pero en la planta de Puebla solo se producía el de 4.



Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
