Los autos híbridos le ganan la carrera a los eléctricos, por ahora

Los autos híbridos cerrarán el año siendo más vendidos que los vehículos totalmente eléctricos, un resurgimiento inesperado que podría dar giro a la industria
- Estados Unidos pide incluir el sistema AVAS en autos híbridos y eléctricos
- México necesita incentivar el uso de autos híbridos y eléctricos
- Sigue la electrificación de SEAT, arrancan producción de la Tarraco e-Hybrid
Pese a la pandemia y la caída que la industria automotriz ha tenido en todo el mundo, se podría decir que para los constructores de autos eléctricos este año ha sido especialmente fantástico en cuanto a ventas, sobre todo para marcas como Tesla o su competidor chino Nio.
Para 2022 se espera que que más de 500 modelos de autos eléctricos estén a la disposición de los compradores a nivel mundial, lo que ha provocado que los usuarios de vehículos convencionales, es decir, de combustión interna comiencen a meditar sus posibilidades y traten de definir cuál de las tecnologías ofrecidas será la que mejor les acomode en esta transición y domine las próximas décadas.
Los autos híbridos retoman fuerza
Mientras tanto, los autos híbridos que mezclan la energía eléctrica con la combustión interna han cumplido ya dos décadas en el mercado desde la llegada del primer Toyota Prius en 1997, aún son altamente buscados por los compradores, en gran parte gracias a que gigantes de la industria como Ford o el ya mencionado Toyota les han dado a sus modelos toques de frescura, lo que ha generado una alza en sus números de ventas tras al menos un lustro de caída.
Los autos híbridos en los Estados Unidos representaron apenas el 17 por ciento de las ventas en 2018, mientras que en Europa llegaron al 22 por ciento mientras que en China y Japón representaron el 30 por ciento del mercado, lo que hablaba de una baja considerable y más si se toma en cuenta que ese año los autos eléctricos aumentaron sus ventas globales en un seis por ciento, números que se han revertido en 2020.
Sin embargo, la aún poca confianza en la autonomía de los autos eléctricos y la poca infraestructura en algunos países, ha hecho que los compradores decidan por autos híbridos, mismos que al tener un motor a gasolina o diésel, no requieren precisamente de una estación eléctrica para recargarse, puntos que en muchos países son apenas un sueño.
La energía de los autos híbridos aún cuenta con más confianza
El alza inesperada por la industria para la venta de autos híbridos continuará según los expertos al menos hasta 2027, tiempo en el que generarían ganancias a los fabricantes de casi 800 mil millones de dólares.
Quizá estas ganancias y el hecho de que por cada auto eléctrico en 2019 y 2020 se venden dos autos híbridos en el mundo podría generar que la industria les de una segunda o quizá tercera oportunidad en lugar de pensar simplemente en detener su producción.
>>> Te Puede Interesar: Autos híbridos producen más CO2 del prometido

- Ventas de autos eléctricos superan a los diésel en Europa
- Las ventas de autos van en picada, menos en China
- Lunaz electrifica a la Range Rover de primera generación

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
