Los autos eléctricos sepultarían las transmisiones manuales

Si ya de por sí las transmisiones manuales han quedado casi en el olvido en los últimos tiempos, serían olvidadas por completo con los autos eléctricos
- Aston Martin eliminará la transmisión manual en 2022
- Ingear, una transmisión diseñada para reducir costos
- Kia da detalles de su nueva transmisión manual inteligente
Hoy en día solo hay dos maneras de encontrar transmisiones manuales, y esas son buscar las llamadas versiones de entrada o bien adquirir uno de los pocos autos deportivos que existen en el mercado con esa característica, de hecho se dice que actualmente sólo un 3.7% de la población estadounidense conduce un vehículo de transmisión manual, así que podrían considerarse como una especie extinta.
Según un estudio independiente de CarMax, el concesionario de autos usados más grande de los Estados Unidos, el 96.3% de los automovilistas prefieren la transmisión automática, algo que significa un cambio bastante drástico en preferencias de autos a comparación de 1995, cuando 26.8% de la población conducía un auto con cambios manuales.
Hoy en día, con el crecimiento en el mercado de los autos eléctricos, se podría adelantar que las transmisiones manuales podrían desaparecer, especialmente por que hoy en día son pocos los que tienen más de una velocidad y sobre todo porque los pocos que los tienen, han obviado las transmisiones manuales.
Esto tiene sentido si pensamos que la futura desaparición de las transmisiones manuales está ligada a la desaparición de los motores de combustión interna, pues los autos eléctricos actualmente no requieren de una este tipo de cambios debido a que estos reemplazan todos sus engranajes por uno solo. Esto quiere decir que en realidad no se desplaza a la palanca de una transmisión, sino a sus marchas.
La palanca de un Nissan Leaf, bien podría ser un adorno
Los engranajes fueron agregados a las transmisiones debido a que los vehículos de combustible o gasolina necesitaban un mecanismo para distribuir su relación de potencia y velocidad, debido a una limitación en el rango de velocidades que un motor de gasolina puede producir. Las combustiones de un motor de gasolina son muy angostas en comparación a las que se esperan de un vehículo.
Los motores eléctricos, por otra parte, giran más rápido que los de gasolina y pueden producir hasta 20 mil revoluciones por minuto, además de que pueden subirlas y bajarlas más rápido, es por eso que no necesitan de velocidades adicionales.
Claro que siempre quedarán los entusiastas de las transmisiones manuales, aquellos que hoy despectivamente llaman “petrolhead”, pero que seguro guardarán los suficientes autos de este tipo como para que las generaciones futuras los conozcan y quién sabe, quizá hasta los disfruten.
>>> Te Puede Interesar: Continental desarrolla una pantalla que ocupa todo el tablero

- Nissan Leaf: Precios y versiones en México
- Tesla Model X: Precios y versiones en México
- BMW i8: Precios y versiones en México

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
