Londres busca convertirse en una zona libre de autos

El alcalde de Londres, Sadiq Kahn, informó los planes de hacer del centro de la ciudad la zona libre de autos más grande de todo el mundo.
- Uso del auto particular supera al transporte público en ciudades que reinician actividad
- Luxemburgo tendrá transporte público gratis
- Fabricación de equipo de transporte ya se considera actividad esencial en México
Londres busca convertirse en una zona libre de autos
Las autoridades de Londres buscan hacer de la capital inglesa la ciudad con la zona libre de autos más grande a nivel mundial
Hace unos meses, el primer ministro de Inglaterra Boris Johnson, daba a conocer en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los planes de Reino Unido para reducir la contaminación de cara al plan de neutralización de emisiones de contaminantes impuesta para 2050.
Entre las medidas estaba la prohibición de vehículos con motor de combustión para 2035, incluyendo a autos de gasolina, diésel e incluso híbridos, enfocando los esfuerzos en el uso de autos eléctricos o de hidrógeno.
Pero las decisiones en Londres para convertirse en una ciudad más amigable con el ambiente continúan y parece que el coronavirus les dio una oportunidad para lanzar nuevas (y más estrictas) normas de movilidad que hace unos días anunció el alcalde de la capital inglesa, Sadiq Kahn.
Coronavirus, la oportunidad de limpiar la ciudad
El objetivo es convertir a Londres en la ciudad con la zona libre de autos más grande a nivel mundial y para ello el elemento clave es la poca movilidad.
De acuerdo con las autoridades, a medida que termina el confinamiento por el coronavirus aumentará la cantidad de gente en las calles y por ende, el número de traslados. Sin embargo, el reto está en mantener la menor cantidad de gente en el transporte público y evitar que estos viajes se cambien por autos particulares pues supondría un crecimiento considerable en congestionamientos y contaminación, disparando la toxicidad del aire.
Para ello se fomentará el uso de bicicletas y trayectos a pie, mientras que el uso del transporte público sería como último recurso en la zona central de Londres.
Entre las medidas está el aumento a la tasa de congestión, a las tarifas de transporte público y el fomento de uso de bicicletas y trayectos a pie
Medidas estrictas para reducir la movilidad
Una de las maneras en que se busca restringir la movilidad es que a partir del 22 de junio la tasa de congestión que se cobra en la ciudad aumentará 30% por lo que aquellos conductores que quieran pasar con su auto por el centro de Londres entre las 7 de la mañana y 10 de la noche deberán pagar 15 libras por día; es decir 430 pesos.
Además, se planea un aumento en las tarifas de transporte público y se eliminará la gratuidad para menores de edad en horas pico, a fin de reducir su uso.
Evidentemente transformar la ciudad en una más amigable con el ambiente requiere de cambios y dinero para lograrlos, para lo cual, el gobierno decidió invertir 2 mil millones de libras (60 mil millones de pesos aproximadamente) en crear carriles especiales para bicicletas, así como aumentar el tamaño de las banquetas.
Como medida clave para lograr dichas acciones, se ha invitado a todos aquellos londinenses y empresas instaladas en la ciudad a mantener el trabajo desde casa aún cuando se levanten las medidas de confinamiento.
Esto, además de reducir el número de traslados y frenar la propagación del coronavirus, tendría un impacto en menos congestionamientos, contaminación y por supuesto en el bolsillo de los ciudadanos que habitan en una de las urbes más caras a nivel mundial y en la que a diario se transporta más de medio millón de personas hacia sus centros de trabajo.
>>>Te puede interesar: Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

- ¿Cuándo y cómo conducir con cubrebocas?
- ¿Qué son los ozonizadores y funcionan para eliminar el coronavirus del auto?
- ¿Cuántos días puede permanecer el coronavirus en un auto?

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
