La historia y evolución del logo de Mazda

El logo de Mazda tiene una historia fascinante, la cual ha estado marcada por numerosos cambios y una evolución estética importante.
- Mazda trabaja en nuevos motores microhíbridos de seis cilindros
- Mazda volverá a crear nuevas partes para el RX-7
- La Mazda CX-30 es nombrada Top Safety Pick+
La historia y evolución del logo de Mazda
Mazda es uno de los fabricantes de autos más importantes de Japón y a nivel internacional. La marca tiene entre sus grandes activos su filosofía estética, ya que puede jactarse de tener una gran identidad visual debido a sus diseños fluidos y dinámicos. Sin embargo, la madurez de su lenguaje estético es resultado de décadas enteras de aprendizaje y error, como lo podemos notar en la evolución del logo de la compañía.
A continuación, Automexico.com te presenta cómo fue cambiando el logo de la marca desde sus orígenes hasta la actualidad.
La historia del logo de Mazda
El primer logo de Mazda
El primer logo de Mazda hacía referencia a la fabricación de productos de ingeniería
La historia de Mazda se remonta a la década de 1920, año en el que la empresa se estableció en uno de los suburbios de Hiroshima, Japón. Jujiro Matsuda, hijo de un pescador, llevó a cabo la compra de una fábrica dedicada a la fabricación de materiales y productos para la construcción. Sin embargo, la compañía también comenzó a elaborar equipos de ingeniería. Así fue como llegó a producir motocicletas, para después fabricar su primer camión en el año 1931.
Para conocer la historia del logo de Mazda y estudiar su evolución en el tiempo, es necesario identificar los diferentes momentos históricos por los que atravesó la empresa. Por ejemplo, el primer logo de Mazda está estrechamente relacionado con ese periodo inicial de la firma, el cual abarcó entre los años 1920 y 1931.
El segundo logo de la marca Mazda incluyó por primera vez el nombre de la compañía
Durante este lapso, la compañía utilizó como logo un gráfico que representaba una fresa para cortar metales y piezas de máquinas. De esta manera, hacía referencia a su principal actividad como fabricante de productos de ingeniería.
Posteriormente, la marca renovó su logo con un triángulo que combinaba sectores blancos con azules, además de añadir el nombre de la firma con letras transparentes. Este segundo logo estuvo vigente entre los años 1931 y 1934.
>>> Lista de anuncios de la Mazda en venta
La evolución del logo de autos Mazda
En 1934, la firma optó por dejar en solitario en nombre de la empresa
A pesar de que el debut de la firma en el mundo automotriz tuvo lugar a inicios de la década de 1930, el primer logo de autos Mazda apareció de manera formal hasta 1934. La empresa lo colocó en el radiador frontal de un camión, optando únicamente por el nombre de la firma escrito en letra cursiva e itálica.
La tipografía evoca al estilo elegante de la escritura japonesa, ya que se observan letras gruesas, bordes filosos y serifas discretas. El color elegido para el nuevo logo fue el azul. Aunque marcó su ingreso con mayor fuerza en la industria del motor, dicha identidad gráfica tuvo una vida muy corta, ya que fue reemplazada un par de años después.
La firma decidió renovar el logo de Mazda por un gráfico que representara de mejor forma la idea de fluidez y movimiento
En 1936, apareció un nuevo logo de Mazda en blanco y negro, un cambio estético muy evidente porque también se dejó fuera el nombre de la marca. Los diseñadores de la firma tomaron con fuente de inspiración el río de la ciudad local. Por un lado, hace referencia a la letra inicial de la empresa y, por el otro, alude a la fluidez de la naturaleza.
Desde ese momento, surgió el interés de la compañía por la idea del movimiento como parte fundamental de su filosofía de diseño. Este logo fue utilizado hasta 1959.
El estreno de este logo de Mazda coincidió con el lanzamiento de sus vehículos de pasajeros
De nueva cuenta, el logo de Mazda sufrió un cambio sustancial, el cual también sirve para identificar un hito en la historia de la empresa. Si bien la compañía ya estaba dentro del mundo del motor, solo se dedicaban a la fabricación de camiones.
La renovación de su identidad gráfica por una M en color rojo dentro de un círculo de la misma tonalidad y el nombre de Mazda en azul coincidió con el lanzamiento de los primeros autos de pasajeros de la compañía.
En 1975, surgió la tipografía Mazda
Entre los años 1975 y 1997, la firma recurrió a 3 diferentes diseños, pero basados en una misma tipografía bautizada como Mazda y que sobrevive hasta nuestros días. Asimismo, todos utilizaron la tonalidad azul celeste, con la diferencia de que los últimos 2 incorporaron una especie de rombo dentro de un óvalo.
El símbolo de la V de con forma de alas del logo de la marca Mazda se mantiene hasta la actualidad
Finalmente, el logo de la empresa adoptó su símbolo actual en 1997, el cual consta de una especie de alas insertas en un óvalo.
A la par, se le da prioridad a la idea de tridimensionalidad, algo que se logra a través de un juego con la escala de grises y áreas sombradas. A partir de ese año, las modificaciones sustanciales se llevaron a cabo en el nombre de la empresa.
Qué significa el logo de Mazda
Además de formar una letra M, las alas también representan el compromiso de la empresa para volar hacia el futuro con creatividad y flexibilidad
El significado de logo Mazda puede dividirse en dos partes. En primer lugar, el símbolo central es una V que hace referencia a la idea de victoria y triunfo, pero al mismo tiempo se combina con el marco ovalado para crear un M, una alusión clara a la denominación comercial.
Ante la pregunta de qué es el logo de Mazda, la compañía explicó que se trata de una V con forma de alas, la cual reafirma su deseo de “volar” hacia el futuro a través de mejoras continuas, pensamiento flexible, creatividad, bondad y resiliencia. El fabricante japonés señaló que las alas representan una actitud de valentía para enfrentarse a los grandes desafíos del sector automotriz.
>>> Te puede interesar: La Mazda CX-5 podría recibir un motor seis cilindros

- TAG:
- Mazda
- logos de autos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
