El litio ha tomado protagonismo en la industria automotriz

Este elemento químico ha sido muy utilizado en la industria de la tecnología y la electrificación automotriz también ha echado mano de él.
- Mercedes-Benz comienza producción de baterías
- Nikola Motor presentará una batería barata, ligera y con el doble de autonomía
- Renault recicla sus baterías de eléctricos para fabricar el bote Black Swan
El litio es parte de los proyectos de electrificación
Los grandes avances y descubrimientos en la industria automotriz han comenzado con el uso de elementos que quizá no nos hubiéramos imaginado o su uso estaba reservado para otras actividades. Tal es el caso del litio, un elemento químico que se ha utilizado en la búsqueda de materiales más resistentes, ligeros y reutilizables.
En la industria de los autos el litio también se ha utilizado para obtener mejor una mejor calidad de aluminio y grasas multipropósito para la fabricación de lubricantes, así como en el aire acondicionado y para la obtención del caucho sintético.
El boom más reciente del litio se ha dado con el desarrollo de baterías, que le dieron a John B. Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino el Premio Nobel de Química 2019. Dichas baterías se han utilizado en teléfonos, equipos electrónicos y en tiempos más recientes para los autos eléctricos cuyo desarrollo se ha acelerado recientemente por la necesidad de tener una movilidad sin emisiones contaminantes.
Las baterías de litio ya están presentes en algunos aparatos eléctricos
Ante la alerta mundial en la que nos encontramos actualmente debido a la contaminación producida por la quema de combustibles fósiles, se ha buscado la forma de crear dispositivos que sean capaces de almacenar grandes cantidades de energía. En etapas primarias se utilizaron baterías de plomo, posteriormente las de níquel-cadmio.
Más tarde llegó el litio a facilitar el trabajo de las baterías ya que es uno de los elementos con mayor capacidad de liberar electrones. Por esa capacidad, la cantidad de litio requerida para hacer su trabajo es poca, por lo que el tamaño de los dispositivos es más reducido, lo que ayuda a su adaptabilidad en motores y otros sistemas.
John Goodenough incorporó el uso de sales de litio-cobalto en las baterías, lo que duplicó el potencial de la almacenaje, haciéndola mucho más potente y útil.
Las principales reservas de litio en nuestro continente se encuentran en el triángulo que forma Bolivia, Argentina y Chile, naciones donde actualmente hay problemas sociales.
En el año 2009, se anunció que en Zacatecas y San Luis Potosí fue descubierto uno de los mayores yacimientos de litio y potasio del mundo, que en su momento colocó a México como uno de los 11 principales países en extraerlos, pero recientemente se hizo del dominio público el descubrimiento de un megayacimiento entre los estados de Sonora y Chihuahua con lo que ahora nuestro país tiene la mina de litio más grande según el ranking hecho por Mining Technology.
Actualmente el uso de este elemento lo ha desperdigado por el mundo y el gran compromiso es encontrar los mecanismos para su recolección y reutilización ya que eventualmente será más complicado encontrarlo de forma natural y el crecimiento en su demanda hará que las reservas en los yacimientos se reduzcan de forma acelerada.
>>> Te puede interesar: General Motors y LG Chem crean alianza para fabricar baterías de autos eléctricos
- ¡Por fin! Hallan el compuesto de las baterías de los autos eléctricos que reduce su vida útil
- Bosch incrementa la vida útil de las baterías de autos eléctricos con este sistema
- Creadores de las baterías para autos eléctricos ganan el Premio Nobel de Química 2019

Bravo, J. Industria
Renault Fuego, un auto que marcó la pauta antirrobo
Un auto que quizá en nuestro país pasó desapercibido, el Renault Fuego, sin querer marcó la pauta con un novedoso sistema de cerraduras para inicios de los 80

Mendoza, S. Industria
Video: Así entrenan los jugadores del Atlético de Madrid con la Ioniq 5
Los jugadores del Atlético de Madrid utilizaron la Ioniq 5, el primer modelo de la submarca de Hyundai, para algunos ejercicios de entrenamiento.

Morante, L. Industria
El Toyota Yaris es nombrado European Car Of the Year 2021
El estilo dinámico y moderno, así como un desempeño divertido pero eficiente fueron algunas de las razones que llevaron al Toyota Yaris a ser nombrado Auto del Año 2021 en Europa.

Azuara, D. Industria
Aston Martin revela el AMR21, su nuevo monoplaza para F1
Al fin fue revelado el monoplaza que utilizarán Sebastian Vettel y Lance Stroll en la temporada de este año de la Fórmula 1.

Mendoza, S. Industria
La Cupra Formentor debuta con calificación perfecta ante el Euro NCAP
La Cupra Formentor superó de forma destacada las pruebas de choque y seguridad en las instalaciones del Euro NCAP.

Castro, M. Industria
Mercedes-Benz da un adelanto del AMG GT 73
La marca alemana está lista para combinar la electrificación con el alto desempeño, revelando un adelanto del próximo Mercedes-AMG GT 73, el cual tendrá una motorización híbrida.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
