LG deja de vender smartphones para centrarse en los autos eléctricos

Después de años de pérdidas en el negocio de la telefonía móvil, LG decidió dejar de fabricar smartphones y concentrarse en sectores como el de componentes de autos eléctricos.
- Surge LG Magna e-Powertrain para satisfacer las necesidades de los autos eléctricos
- LG Energy Solution, la nueva subdivisión de LG Chem
- Xiaomi se sube al ring de los autos eléctricos
LG deja de vender smartphones para centrarse en los autos eléctricos
LG sorprendió en días recientes con su salida del mercado de smartphones. Era una decisión que se veía venir desde hace tiempo, pero que la compañía postergó de manera inexplicable. Pese a ser la segunda empresa más grande de tecnología en Corea del Sur, no logró recuperar el protagonismo que tuvo años atrás. Sin embargo, su renuncia al mercado de la telefonía móvil parece ser una buena noticia para la industria automotriz.
De acuerdo con el comunicado oficial, LG dedicará mayores esfuerzos y recursos a sectores prometedores a corto, mediano y largo plazo. Entre ellos, se encuentran el mercado de componentes de vehículos eléctricos, aprovechando el interés que existe por parte de las marcas de autos para migrar hacia este tipo de movilidad. De acuerdo con la firma, buscarán aprovechar las tecnologías desarrolladas en materia de conectividad y telecomunicaciones.
“La decisión estratégica de LG de salir del increíblemente competitivo sector de la telefonía móvil permitirá a la empresa concentrar recursos en áreas de crecimiento como componentes de vehículos eléctricos, dispositivos conectados, hogares inteligentes, robótica, inteligencia artificial y soluciones de empresa a empresa, así como plataformas y servicios”, se puede leer la nota de prensa.
Un gran futuro en el sector automotriz
LG Chem es la compañía proveedora de baterías para modelos como el Tesla Model 3
De acuerdo con los especialistas, LG tomó una decisión madura al renunciar a los teléfonos inteligentes para apuntar a una industria que está ávida de soluciones y tecnologías para sus vehículos eléctricos. A su parecer, no podía seguir malgastando recursos y viviendo de las glorias del pasado, recordando que la compañía llegó a ser uno de los 3 fabricantes de teléfonos más grandes a nivel internacional hace aproximadamente 10 años.
Con una estrategia focalizada en el apartado del hardware y software para el mundo automotriz, LG podría ocupar un papel protagónico dentro del sector. Recordemos que la firma no es un actor nuevo en la industria, ya que la subsidiaria LG Chem se encuentra entre los principales fabricantes de baterías a nivel global.
Llegar a esa posición en el mercado no es fruto de la casualidad, ya que LG arrancó con la fabricación masiva de sus paquetes de baterías hace más de 2 décadas. El año pasado, la compañía tomó la decisión de crear una nueva división llamada LG Energy Solution, la cual tiene como principal objetivo atraer nuevas inversiones y aligerar cargas financieras. De esta manera, se coloca arriba de otros gigantes como CATL y Panasonic.
No olvidemos que LG es proveedor de baterías de modelos como los exitosos Tesla Model 3 y Renault Zoe eléctrico. Asimismo, la lista también incluye autos como la Jaguar I-Pace, la Audi e-Tron y la Mercedes EQC. Sin embargo, ahora podría dedicarse a brindar otro tipo de soluciones tecnológicas más ligadas a la experiencia de viaje en cabina, especialmente, en el apartado de la conectividad.
LG contra otros gigantes tecnológicos
LG aventaja a otras grandes empresas de tecnología que tienen interés en el sector automotriz
La decisión de LG de fortalecer su papel como proveedor de componentes para autos eléctricos tiene lugar en un momento clave. Gigantes tecnológicos como Apple, Huawei y Xiaomi dejaron entrever su estrategia para incursionar en la movilidad eléctrica. Mientras la marca de la manzana y Xiaomi buscan socios para la producción de sus autos cero emisiones, Huawei planea consolidarse como proveedor de información, infraestructura tecnológica y soluciones de conectividad.
Todas estas empresas parten de varios metros atrás si se compara con la experiencia de LG en la industria automotriz. Sin embargo, tampoco son rivales que se puedan desestimar, especialmente, porque son marcas bien posicionadas en el sector tecnológico. La estrategia de LG habría sido renunciar a un mercado donde tenía resultados lamentables para centrarse en otro sector donde cuenta con una presencia sólida y con mejores proyecciones de crecimiento.
El desarrollo de soluciones sobre la red 6G, el próximo estándar de telecomunicaciones, resulta especialmente atractivo para las marcas de autos, tomando en cuenta que los vehículos eléctricos y las tecnologías de conducción autónoma requieren de altas velocidades de transferencia de datos.
>>> Te puede interesar: 5 vehículos legendarios que vuelven como autos eléctricos

- REE Automotive amplía la capacidad de sus REEcorner para autos eléctricos
- Nuevo material alargaría vida de baterías para autos eléctricos
- Audi mejora baterías de sus autos eléctricos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
