Vídeo: Latin NCAP endurece su protocolo de evaluación

Las pruebas de seguridad son muy importantes para conocer el desempeño de los autos en este rubro. El organismo que realiza dichos tests en latinoamérica ahora endurece su protocolo, y en Automexico.com te contamos todo.
- Por qué no todos los autos hacen pruebas de choque
- Video: Jeep Wrangler vuelca en prueba de choques del IIHS
- El Autopilot de Tesla sale mal evaluado ante el Euro NCAP
Vídeo: Latin NCAP endurece su protocolo de evaluación
Con un nuevo protocolo que tendrá vigencia hasta finales de 2024, y que se asemeja muchísimo al que utilizaba el organismo europeo Euro NCAP en 2014, el Latin NCAP está endureciendo las normas para que los automóviles que se comercializan en latinoamérica puedan alcanzar una calificación de cinco estrellas en materia de seguridad para ocupantes y peatones.
Cambiarán los protocolos para las pruebas
El organismo admitió que la seguridad es una materia que cambia mucho con el paso de los años. En 2020, para que un automóvil se considere seguro no solamente debe proteger a los ocupantes, sino a los usuarios vulnerables en el camino, como peatones o ciclistas. Por ello es que han presentado un nuevo protocolo de evaluación.
Con ello, informaron, buscan perseguir el objetivo de ampliar el alcance de los aspectos que se evalúan en los autos, especialmente en los rubros de protección a ocupantes, protección a peatones, y tecnologías de asistencia a la seguridad.
¿Qué es lo que cambió?
De acuerdo con Latin NCAP, en el nuevo protocolo destaca un cambio principal: se abandona el viejo método de evaluar protección para adultos y niños por separado, y ahora habrá una única calificación de estrellas que integrará los resultados de todas las pruebas, haciendo que sea mucho más claro si un vehículo es seguro o no lo es.
De esta forma, los fabricantes de autos se verán obligados a cumplir en protección a ocupantes adultos, a ocupantes infantiles, a peatones y usuarios vulnerables de las vías, además de tecnologías de asistencias a la conducción, si aspiran a obtener las cinco estrellas de calificación. En Latin NCAP destacaron que un rendimiento bajo en cualquiera de estos aspectos generará una calificación baja, incluso si las otras tres áreas tienen un desempeño adecuado.
A partir de ahora, el nuevo protocolo de pruebas tomará como factores más importantes la integración de sistemas de seguridad como el control electrónico de estabilidad, recordatorios de uso de cinturones de seguridad delanteros y traseros, sistemas de protección a peatones, y medidas de protección ante impactos laterales.
Otras características que recibirán puntos serán el frenado autónomo en caso de emergencia y las tecnologías de prevención de colisión como detección de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril y detección del borde de la carretera.
El organismo detalló que si un automóvil no cuenta con control electrónico de estabilidad y algún sistema de protección a peatones, es muy probable que obtenga una calificación bastante baja.
En contraste, Latin NCAP destacó que para que un automóvil obtenga cinco estrellas de calificación en términos de seguridad deberá lograr igualar o superar el 75% de la puntuación de protección para ocupantes adultos, 80% para menores, 50% para peatones y usuarios vulnerables de las vialidades, y 75% en tecnologías de asistencia a la seguridad.
Sin embargo, dichos porcentajes son sólo aplicables para la primera etapa de despliegue del nuevo protocolo, ya que en los siguientes años, informaron, aumentarán las puntuaciones necesarias en cada aspecto, con la finalidad de dificultar que los automóviles obtengan las cinco estrellas de calificación, generando así un incremento en la seguridad de todos los autos que se comercializan en América Latina.
Todos los aspectos a evaluar
Dentro del rubro de protección al ocupante adulto, el organismo informó que se evaluarán seis aspectos clave. Dichos aspectos son el desempeño en un impacto frontal, la respuesta en impacto lateral, y los efectos de un impacto lateral de poste. Completan la lista el sistema de frenado autónomo en caso de emergencia a baja velocidad, la medición de latigazo cervical, y la hoja de rescate: un documento que integra las especificaciones de seguridad de los autos para facilitar el rescate de sus ocupantes.
En el rubro de protección a ocupantes infantiles, se medirá el desempeño en impacto frontal y en impacto lateral, pero no en lateral de poste. Asimismo se prestará atención a la evaluación del vehículo, y se verificará la instalación de sistemas de retención infantil.
En la tercera categoría, referente a la protección a peatones y usuarios vulnerables de las vialidades, se evaluará el atropellamiento de peatones, y el frenado autónomo de emergencia enfocado en su respuesta ante personas vulnerables.
También considerarán los sistemas de seguridad de los autos
Por último, en el apartado de sistemas de asistencia a la seguridad, Latin NCAP destacó que serán siete los factores a considerar, siendo el primero de ellos el aviso de cinturón de seguridad delantero y trasero, y el segundo el control electrónico de estabilidad con una prueba en maniobra de esquiva.
Además evaluarán los sistemas de detección de punto ciego y seguimiento de carril, las características de detección de borde de camino y limitador de velocidad, y para concluir, el funcionamiento del frenado autónomo de emergencia en alta velocidad.
>>>Te puede interesar: El IIHS recrea una prueba de choque con Legos

- TAG:
- Latin NCAP
- El Toyota Yaris estrena las nuevas pruebas del Euro NCAP con 5 estrellas
- Euro NCAP lanza una app que ayudará a salvar vidas
- El Euro NCAP adopta pruebas de seguridad de autos más estrictas

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
