Así han evolucionado las llaves en la historia del automóvil

De ser una sencilla pieza de metal, las llaves se han convertido en auténticos dispositivos con gran tecnología.
- Evitar robo de autos de sistema de apertura y encendido sin llaves
- ¿Qué es el solenoide del motor de arranque y cómo saber si está fallando?
- Cómo arrancar un auto manual sin carga en la batería
Las llaves del auto también han evolucionado junto con los vehículos
Un elemento que ha tenido una gran evolución en la historia del automóvil es precisamente la llave, que cada vez se va pareciendo menos a lo que conocimos cuando empezó nuestro amor por los vehículos.
Cada vez están más lejos los tiempos en los que las llaves solo eran esas piezas de metal que se insertan en la cerradura de la puerta para poder ingresar al auto o son las piezas que entran junto al volante para hacer funcionar el switch y generar la chispa que hace que el motor inicie su marcha.
Hoy en día existen una gran variedad de dispositivos que tienen esa función y que cada vez son más poderosos pues además de abrir y encender el auto, pueden asegurar todas las puertas con un solo click, abrir la cajuela de forma automática e incluso inmovilizar el auto cuando nos alejamos demasiado.
Pero si hacemos un viaje en el tiempo, nos daremos cuenta que hace poco más de 100 años ni siquiera existían unas llaves para el automóvil. Con la llegada de los motores de arranque eléctrico por ahí del año 1900, ya era más sencillo hacer funcionar el vehículo por lo que estaba a merced de los amantes de lo ajeno y era necesario buscar la forma de evitar que lo robaran. En ese entonces comenzó a hacerse común la técnica de Henry Ford que consistía en literalmente encadenar su auto al poste más cercano, pero había que buscar algo más funcional ya que con el tiempo los postes para encadenar iban a ser insuficientes o las cadenas deberían ser más largas de lo pensado.
Con la producción del Cadillac Type 53 en 1916 fue cuando se introdujo una pieza de metal que volvería los autos más seguros, pero fue hasta 1949 cuando Chrysler introdujo a la industria la llave “moderna” que arrancaba el auto con un solo giro en el cilindro de encendido.
Las llaves como las conocemos también tuvieron su proceso evolutivo pues con el crecimiento de la industria fue necesario ampliar las combinaciones y formas para que fuera más difícil el duplicarlas y con ello tener acceso al automóvil.
En 1965 Ford volvió a dar una aportación importante a la cambiante industria automotriz con la llave de doble cara, que todavía se puede ver en algunos autos actualmente. Además de ser un poco más segura, tiene la ventaja de que puede introducirse en las ranuras sin tener que buscar el lado correcto como ocurre con las llaves de casa. Para 1986, Chevrolet encontró la forma de hacer más seguras las llaves para el Corvette y agregó una resistencia codificada a sus llaves para que fuera más complicado que un ladrón pudiera llevarse ese auto.
Las llaves Tibbe fueron usadas por Ford hasta 2013
Ese fue el principio de los sistemas antirrobo que General Motors utilizó en la década siguiente. En esos años surgió la no tan popular llave Tibbe, una llave compuesta por un eje y una punta con forma ovalada o hexagonal, muy parecida a un desarmador. Este tipo de llave todavía se usó hasta 2013 en el Ford Transit Connect y después desapareció por completo.
Más tarde llegó la llave con corte láser que empezó a usarse en el Lexus LS400 y que hacía una llave difícil de duplicar.
Mercedes-Benz fue de las pioneras en el uso de las llaves switchblade que es la llave que sale desde el control remoto que enciende la alarma o abre la cajuela. Este modelo fue replicado rápidamente por otras marcas siendo de los más utilizados en los vehículos “modernos” de aquella época.
Poco tiempo después apareció el transponder que nació como un gran avance en las llaves de seguridad para el vehículo. Gracias a esta tecnología de radiofrecuencia, actualmente las llaves de los autos permiten de manera remota desbloquear las puertas, activar la alarma y encender el motor.
Para su correcto funcionamiento, este tipo de llaves modernas contienen un chip que transmite un código a un receptor que se encuentra en el auto. Una vez que se recibe la señal, es como permite que el motor se encienda o que las puertas sean desbloqueadas. Además del chip, las llaves usan tecnología de proximidad que empezó a introducirse desde el 2003 y permite que el vehículo detecte la presencia de una llave para dar paso la apertura de puertas y el arranque del motor. Esto además de ser cómodo, era una forma de evitar el robo de los autos pues estos dispositivos hacían que el vehículo se apague cuando el dispositivo de aleja a cierta distancia del auto.
Las marcas han apostado por crear llaves con sensor de proximidad
Como siguiente paso, las llaves más sofisticadas en la actualidad se pueden usar para estacionar el automóvil o bien operar distintas funciones remotas. De igual forma, otro avance permite que los teléfonos inteligentes tengan la capacidad de encender el motor, activar los seguros, luces o claxon desde una app desarrollada por algunos fabricantes de automóviles.
Con esta evolución en las llaves, es cada vez más peligroso cuando llegamos a decir "no encuentro las llaves del coche".
>>> Te puede interesar: Esto es lo que debes hacer si dejaste las llaves adentro del auto
- Cambio de pila para llave de auto y lo que debes saber
- Sistema de arranque sin llave, más cómodo pero también más inseguro
- ¿Sabes cuáles son los tipos de llave digital y su funcionamiento? Te diremos todo lo que necesitas saber

Bravo, J.Industria
Porsche trabaja con nuevos combustibles sintéticos
El fabricante alemán d deportivos, Porsche, trabaja con nuevos combustibles sintéticos que serían tan limpios o incluso menos contaminantes que los eléctricos

Bravo, J.Industria
Audi mejora baterías de sus autos eléctricos
El fabricante alemán Audi, parte de Grupo Volkswagen, anunció mejoras en las prestaciones de las baterías de sus autos eléctricos e híbridos enchufables

Macuil, J. Industria
Lupa Motors abrirá una fábrica en el continente americano
Los planes de expansión de Lupa Motors han comenzado. La firma ha confirmado la apertura de una fábrica en el continente americano para producir sus modelos.

Mendoza, S.Industria
Presionan a Jeep para dejar de usar el nombre Cherokee
Jeep recibió una petición del jefe de la tribu Cherokee para que deje de utilizar este nombre en algunos de sus modelos.

Ortega, J.Industria
La historia y evolución del logo de BMW
Continuando con la información sobre la historia de las marcas, en Automexico.com te presentamos la historia y evolución del logo de BMW, con datos que seguramente te sorprenderán acerca de este ...

Azuara, D.Industria
Video: Red Bull presenta el auto con el que correrán en F1 este año
El monoplaza de Red Bull presenta algunos cambios en su decoración debido a sus nuevos patrocinadores latinoamericanos.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
