¿La SCT nos invita a romper límites de velocidad?

14/10/2020   |   Leer en 3 minutos  |   Bravo, J.
¿La SCT nos invita a romper límites de velocidad?

Tramos carreteros que según la SCT se pueden completar en tiempo récord despiertan la duda sobre si la Secretaría nos invita a romper los límites de velocidad

“La carretera llamada Macro Libramiento de Querétaro ‘Centenario de la Constitución’ consta de 86 kilómetros de longitud desde Palmillas (Autopista México) hasta Apaseo el Grande, recorre los estados de Querétaro y Guanajuato. 

“Según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte bastan 40 minutos para recorrer sus 86 kilómetros, liberando hasta un 30% el tráfico en la carretera Palmillas y San Juan del Río- Querétaro, de los cuales el 80% son vehículos de carga”.

Así presentaba el diario El Universal en 2017 el Macro Libramiento de Querétaro “Centenario de la Constitución”, considerado uno de los tres tramos carreteros más veloces de México, mismo que por el tiempo propuesto de 40 minutos y distancia de 86 kilómetros, pareciera invitar a los automovilistas a superar los límites de velocidad, al menos a simple vista.

Existen tramos carreteros que se pueden consultar en la famosa aplicación de la SCT “Traza tu ruta” que parecieran invitar al viajero a pisar el acelerador a fondo y romper marcas de velocidad, tramos que por seguridad de nuestros lectores no mencionaremos son marcados, por ejemplo cómo 330 kilómetros en apenas 3 horas.

Lo cierto es que la SCT no nos invita en ningún momento a romper los límites de velocidad, lo que ocurre es que esos datos engañan, literalmente, a nuestro cerebro. En México estamos educados en las distancias con el sistema métrico decimal, por lo que nuestra mente nos dice automáticamente que en una hora “se debe” recorrer una distancia máxima de 100 kilómetros, pero en realidad no es así.

sct

Los tramos carreteros son pensados para una velocidad segura

No hay que ser un genio para saber que existen conductores que pueden manejar tranquilamente por encima de los límites de velocidad y quizá si rompan récords en sus viajes, pero, para el resto, las distancias y tiempos proporcionados se apega de forma estricta a los límites de velocidad de las vías en las que se transita, mismo que a nivel nacional es de 110 kilómetros por hora en las autopistas más rápidas.

Lo que no es exacto y eso sí podría prestarse a confusión es que estas cifras de velocidad que nos presentan por tramos no toman en cuenta la disminución de velocidad en alguna curva o el tráfico, como lo hacen aplicaciones como Waze o Google Maps, por lo que suponen que si el límite de velocidad en zonas sinuosas y de peligro como las Cumbres de Maltrata es de 60 kilómetros por hora, quien conduzca por ahí irá siempre, de principio a fin en ese límite.

Afortunadamente para nuestra mente a la que le gusta pensar en números cerrados como los 100, la SCT no ha adoptado el sistema imperial que en Estados Unidos impone un límite de 85 millas por hora, es decir, 137 kilómetros, porque entonces sí tendríamos que planificar nuestras rutas con una calculadora en mano.

>>> Te puede interesarLa Chevrolet Trailblazer sorprende por su velocidad de venta en EEUU

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más