La curiosa historia de los autos Nascar que corrieron en Le Mans

En 1976 dos autos de la categoría estadounidense Nascar cruzaron el océano para competir en las tradicionales 24 Horas de Le Mans, aquí la curiosa historia
- McLaren Racing firma acuerdo para unirse a la Fórmula E
- Infiniti dice adiós a la Fórmula 1 tras 10 años
- Ineos compra una tercera parte del equipo Mercedes de la Fórmula 1
En 1973 se dio la llamada Crisis del Petróleo en la que varios países árabes decidieron no exportar petróleo hacia los países aliados de Israel en la Guerra que ese país sostuvo con Siria y Egipto, lo que evidentemente afectó a países como los Estados Unidos y sus aliados comerciales como Francia y otras potencias europeas.
Ante este escenario, eventos como las 24 Horas de Le Mans sufrieron el retiro de varios equipos como Ferrari, mismos que no podían poner en la pista sus poderosos motores sin la garantía de que habría gasolina para completar la carrera, lo mismo pasaba en Nascar que decidió recortar sus tradicionales carreras de 500 millas a incluso menos de la mitad para ahorrar combustible.
Esto evidentemente ocasionó una baja en el interés por la tradicional competencia de Le Mans, sobre todo de este lado del mundo, pues ante el retiro de Ford, no había realmente mucho que comentar de una carrera organizada en verano del otro lado del planeta.
Ciertamente los estadounidenses habían tenido buenas experiencias en Le Mans pero corriendo autos deportivos reales, por lo que cuando los organizadores se acercaron a Bill France Sr. entonces dueño de Nascar para invitar a sus equipos a participar en la competencia, la cosa parecía totalmente descabellada.
Los muscle cars estadounidenses llamaron la atención en Le Mans
Cabe recordar que hablamos de autos stock, en ese entonces verdaderos muscle cars que prácticamente solo competían en carreras de óvalo y esporádicamente en circuitos cerrados, pero France Sr, no vio con malos ojos la invitación, sin embargo no quería que su categoría quedara mal, así que buscó entre los participantes de la entonces Winston Cup, a los mejores pilotos que supieran “girar a la derecha”.
Así se seleccionó a dos equipos, uno formado por Herschel McGriff y su hijo Doug, veteranos de Daytona y también con participaciones en la Carrera Panamericana, de hecho el padre ya había completado la carrera de Le Mans. El otro equipo sería formado por Richard Brooks y Dick Hutcherson, otros veteranos con conocimiento de pistas europeas, pero los autos eran otra historia.
Mientras los demás equipos llevarían sus ligeros prototipos y autos deportivos, los McGriff llevarían un Dodge Charger y Brooks y Hutcherson correrían un Ford Torino que pronto fueron bautizados por la prensa francesa como “Los dos Monstruos”.
Para que los autos Nascar pudieran correr, la organización de Le Mans creó la categoría Internacional que obviamente solo estaba formada por esta pareja de muscle cars.
El Dodge Charger de los McGriff y sus problemas para frenar
La cosa parecía que iría bien cuando la potencia de los V8 estadounidenses era capaz de pasar a los ligeros Porsche en las rectas pero tenían graves problemas para girar en las cerradas curvas, de hecho tenían serios problemas para frenar esos auténticos misiles de casi dos toneladas de peso, esto a pesar de que aligeraron la carrocería colocando sistemas tubulares parecidos a las actuales.
Los Nascar se veían bien fuera de la pista de Le Mans y llamaron la atención a tal grado que se les hizo un desfile especial para ambos autos, pero los equipos enfrentaban graves problemas más allá del frenado, uno muy grave. El octanaje de la gasolina que tendrían a la mano en Francia no rebasaba los 83 octanos, muy lejos de los 102 que solían usar en Estados Unidos, por lo que simplemente la combustión no se daría de manera correcta.
De hecho los McGriff volaron dos de los tres motores que llevaron a Francia en las prácticas y no había tiempo para traer gasolina desde Estados Unidos, por lo que debieron improvisar y ajustar los enormes pistones de los motores Hemi de Nascar para que hicieran buena combustión con tan poco octanaje, el resultado, el Charger calificó en los últimos sitios y el Torino en último.
Llegó el día de la carrera, las 24 Horas de Le Mans con sus monstruosos invitados partiendo en la cola y rezando para que los motores ajustados aguantaran, lo mismo que los frenos y sí, las transmisiones. Los Nascar debían cambiar de marcha hasta 22 veces de ida y vuelta en cada giro a la pista de Le Mans, una cantidad escalofriante que supera por mucho los cambios que solían hacer en todo un fin de semana de óvalo.
En recta los Nascar podían dominar a los ligeros deportivos europeos
En el arranque seguramente los aficionados asistentes escucharon esos poderosos motores sin escape a todo volumen, pero el motor tocado del Dodge Charger conducido por McGriff Sr apenas aguantó dos vueltas, mientras que el Ford Torino soportó 11 horas en pista, pero la transmisión voló en medio de la noche. Los 22 cambios por giro sí fueron demasiado.
Al final Jacky Ickx y Gijs Van Lennep ganaron la edición 44 de las 24 Horas de Le Mans a bordo de un Porsche 936, mientras que los dos autos Nascar aparecieron como NC, no clasificados al no completar las millas necesarias para lograr siquiera un sitio final.
Años después, Herschel McGriff y Richard Brooks trataron de sacarse la espina y juntos corrieron la edición de 1982 en un prototipo de Chevrolet Camaro. Terminaron las 24 horas en pista y extraoficialmente lograron el puesto 19. Pero Nascar, no, Nascar no volvió a intentar invadir una categoría que no fuera la propia, al menos no de manera oficial.
>>> Te Puede Interesar: Video: McLaren MCL35M, el monoplaza con más cambios para 2021


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
