¿Qué dice la AMIA sobre las nuevas medidas de verificación vehicular?

Aunque no están totalmente de acuerdo con las modificaciones al programa de verificación, mantienen el compromiso por colaborar.
- Nuevas medidas para mejorar la calidad del aire en la megalópolis
- La contaminación en el aire podría asociarse a la depresión y el suicidio
- Estas son las emisiones contaminantes del automóvil y su impacto en la salud
Los nuevos criterios de verificación vehicular entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2020
Tras el anuncio por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis en el que estipulan las nuevas medidas en el proceso de verificación vehicular para la Ciudad de México, la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) lanzó un comunicado para mostrar su postura ante este tema.
Antes que nada, el organismo asegura sostener su compromiso para dialogar y encontrar las políticas ideales que favorezcan y fomenten el cuidado del medio ambiente, lo cual, influye directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
No obstante, la AMIA expresó no estar totalmente de acuerdo con los cambios de verificación vehicular, debido a que los vehículos nuevos serán los más “afectados” al limitarse la obtención del holograma 00 sin importar que sea el segmento con menor número de emisiones contaminantes.
Este descontento se debe a que los autos con holograma 0 y los que emiten más contaminantes, es decir, 1 y 2 (además de mayor antigüedad), no tendrán ninguna modificación en el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio.
A través de estas medidas, el Gobierno de la CDMX planea reducir en un 30% las emisiones contaminantes
Falta motivación e incentivos
Otro punto importante que enfatizó la AMIA, fue el tema relacionado con los vehículos de propulsión híbrida y eléctrica, ya que para obtener los beneficios de esta tecnología, es necesario motivar a los ciudadanos a adquirir este tipo de autos y fomentar su uso.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz criticó la falta de programas e incentivos hacia los consumidores. En Estados Unidos y el continente europeo, el gobierno y las marcas tratan de acercar la movilidad eléctrica a los conductores y no al revés; por ejemplo, en el Viejo Continente Volvo pagará parte del recibo de luz durante un año a cada propietario de su nueva SUV eléctrica, la XC40 Recharge.
De esta forma, la AMIA espera que la Ciudad de México desarrolle y adopte planes que en verdad contribuyan a la mejora del medio ambiente; no obstante, colaborarán y se ajustarán a estas nuevas medidas enfocadas en el parque vehicular capitalino.
>>> Te puede interesar: Cómo reponer el certificado de verificación vehicular en caso de extravío
- Esta plataforma te dice si tu auto contamina
- Ni tan “verdes”. Los autos eléctricos contaminan más que los de motor diésel
- Pactan disminuir emisiones contaminantes para el 2030

Mendoza, S. Industria
La Cupra Formentor debuta con calificación perfecta ante el Euro NCAP
La Cupra Formentor superó de forma destacada las pruebas de choque y seguridad en las instalaciones del Euro NCAP.

Castro, M. Industria
Mercedes-Benz da un adelanto del AMG GT 73
La marca alemana está lista para combinar la electrificación con el alto desempeño, revelando un adelanto del próximo Mercedes-AMG GT 73, el cual tendrá una motorización híbrida.

Azuara, D. Industria
Bugatti Divo ‘Lady Bug’, un one-off muy particular
Este Bugatti Divo tardó 2 años en ser personalizado y el personal estuvo a punto de tirar la toalla antes de finalizarlo.

Bravo, J. Industria
Buick Centurion Concept, el auto pionero en cámaras de reversa
A mediados del siglo pasado, el Buick Centurion Concept dio un paso hacia el futuro de la seguridad de la industria automotriz con la primer cámara de reversa

Morante, L. Industria
Video: La Land Rover Defender solar desarrollada para ir de safari
La empresa de yates de lujo Sunreef Yachts, modificó una Land Rover Defender con paneles solares y motor eléctrico que será usada para hacer safaris con una visión más ecológica.

Macuil, J. Industria
Lexus hace cambios a su sistema híbrido
El sistema híbrido usado por Lexus recibió una actualización con la intención de aumentar el rendimiento y protagonismo de los motores eléctricos.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
