Conoce el proceso de diseño del Koenigsegg Gemera

La marca sueca reveló algunos detalles sobre el desarrollo de su nuevo hiperauto híbrido familiar.
- Koenigsegg Jesko Absolut, el auto más veloz de la marca
- Gemera, el primer Koenigsegg para 4 pasajeros
- Koenigsegg reconstruye el Agera RS Gryphon... otra vez
Conoce el proceso de diseño del Koenigsegg Gemera
El proyecto Gemera comenzó en el año 2006
Este fue uno de los vehículos más sobresalientes de la edición virtual del Auto Show de Ginebra, ya que se trata de un hiperauto híbrido familiar, el primero de la casa sueca. Ahora, la marca nos revela algunos detalles del proceso creativo del Koenigsegg Gemera.
Para algunos parecerá poca cosa, pero en realidad fue todo un reto para Koenigsegg crear un vehículo de cuatro plazas, el cual puede ser utilizado en el día a día de las personas a diferencia de los hiperautos excéntricos a los que nos tiene acostumbrados.
La tecnología existente en 2006 no permitió el desarrollo de este proyecto
Muchos años en desarrollo
Sasha Selipanov, jefe del departamento de diseño de la marca, asegura que este es un proyecto relativamente antiguo de Koenigsegg y a pesar de haberse concretado años después, tuvo el impacto positivo que se esperaba.
La idea inicial fue tomar un chasis de sus propios vehículos para construir este vehículo familiar, algo que no resultó viable debido a que sería un auto con dimensiones muy grandes. Por lo tanto, Christian Koenigsegg decidió esperar hasta que el desarrollo tecnológico les permitiera concretar esta idea.
¿Cuánto esperaron para poner en marcha el proyecto? De acuerdo con Selipanov, 2006 fue el año en el que salieron a la luz los primeros bocetos de un auto de cuatro plazas con motor en posición transversal; sin embargo, ninguno de estas propuestas arrojó resultados positivos.
Todas las maquetas presentaron deficiencias en espacio para pasajeros, así como en niveles de seguridad para cada uno de los pasajeros, mientras que el chasis no permitió un diseño ergonómico ni entregaba las prestaciones que se esperaban de un Koenigsegg.
Sasha Selipanov tomó las riendas del diseño del Gemera
Se materializan las ideas
2019 fue al año que el proyecto tuvo luz verde y la tarea fue encomendada a Selipanov, quien recibió los datos esenciales para trabajar en un modelo totalmente nuevo con cualidades “familiares” y un desempeño excepcional.
Al enfrentarse a un reto de tal grado de dificultad, el jefe de diseño de Koenigsegg tomó como referencia el CC, es decir, el primer prototipo en la historia de la marca. Esta es la razón por la cual el Gemera no presenta similitudes con los últimos modelos de la casa sueca.
Christian Koenigsegg ya tenía definidas las características de la estructura del modelo, por lo que el equipo de diseño debía trabajar sobre las medidas que habían sido solicitadas por el dirigente de la compañía y la principal tarea era darle un aspecto único.
Este es el momento de entrada del Koenigsegg CC, ya que heredó su lenguaje de diseño y los puntos clave de su fisonomía para que pudieran ser adaptadas al Gemera y así, no pareciera un producto anticuado.
Christian recibió la primera propuesta del Koenigsegg Gemera y aunque lo recibió con una gran expresión de sorpresa, solicitó a Selipanov rediseñar la parte frontal de vehículo, ya que presentaba un rostro agresivo, parecido al de los demás hiperautos de la marca.
Es importante señalar que la marca prefiere realizar estas propuestas de forma 100% digital con tal de ahorrar recursos y sobre todo, economizar tiempo, así que los últimos toques del Gemera se realizaron rápidamente.
Una vez que fue aprobado el diseño de este vehículo de cuatro plazas, el equipo de diseño se encargó de fabricar una maqueta de espuma en tamaño real para evaluar las dimensiones del producto y realizar ajustes, de ser necesario.
Tomaron como base la esencia del Koenigsegg CC y adaptaron sus líneas para crear un diseño modernos
Hiperauto familiar
Christian Koenigsegg y el mismo Selipanov analizaron esta maqueta y por supuesto, hicieron las últimas modificaciones estéticas para solicitar la producción los paneles de carbono. En realidad, esta puede ser una medida riesgosa para otros fabricantes, ya que es la única ocasión en que pueden encontrarse frente a frente con el vehículo antes de ver el modelo funcional.
No obstante, la marca sueca asegura tener dominado este proceso digital para obtener justo el resultado que desean… y así fue. El Koenigsegg Gemera brilló en su presentación mundial a pesar de no haber sido mostrado físicamente ante la desafortunada cancelación del Auto Show de Ginebra.
Asimismo, un auto que puede ser utilizado día tras día necesita ser eficiente, así que Koenigsegg optó por integrarse al modelo de electrificación que vive actualmente la industrial para incorporar un sistema híbrido.
Aún falta por corregir ciertos detalles al interior del Gemera
Poderío híbrido
Por lo tanto, el Koenigsegg Gemera cuenta con tres propulsores eléctricos y un motor tres cilindros de 2.0 litros twin turbo que le permiten tener una mejor eficiencia de combustible con relación a los demás productos de la marca.
No obstante, este vehículo presume el ADN de la marca sueca al ir de a 0 a 100 km/h en solo 1.9 segundos, además de presumir una velocidad máxima de 400 km/h, además de contar con tracción total y sistema de vectorización de par en cada una de las cuatro ruedas.
Sin embargo, Sasha Selipanov asegura que el vehículo mostrado en las fotografías de la presentación oficial no corresponde al modelo de producción, ya que existen algunos detalles por afinar, como la altura de la pantalla trasera (que es demasiado baja) o el diámetro de los diferentes portavasos dentro de la cabina.
Lamentamos que el Koenigsegg Gemera no haya sido presentado físicamente, pero es un hecho que este vehículo representa un hito en la historia de los hiperautos al valerse de un sistema de propulsión híbrida que lo sitúa entre los modelos con mejores prestaciones del segmento.
>>> Te puede interesar: Los mejores superdeportivos del mercado mexicano

- TAG:
- Koenigsegg Gemera
- Qué tienes que considerar antes de comprar un superdeportivo
- Koenigsegg pretende destronar al Bugatti Chiron con su nuevo concepto
- Video: Koenigsegg Regera, el más rápido en pasar de 0 a 400 km/h

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
