En Kia ven difícil que los autos eléctricos sean accesibles

09/01/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Ortega, J.
En Kia ven difícil que los autos eléctricos sean accesibles

Los autos eléctricos están lejos de tener precios similares a sus variantes a gasolina. Al menos así lo ven en Kia.

En Kia ven difícil que los autos eléctricos sean accesibles

Kia Soul EV

La Soul eléctrica, más cara que la de combustión

Kia es una de las marcas que más popularidad han ganado en los años recientes, y es que sin duda se caracterizan por ofrecer vehículos con una excelente relación entre calidad y precio, con un equipamiento adecuado sin elevar el costo final por los cielos.

Pero cuando se trata de los vehículos eléctricos, la historia podría ser completamente distinta, y es que las tecnologías todavía no son tan baratas como para permitir reducir los precios de los vehículos eléctricos además de que por su naturaleza completamente diferente, los coches de baterías deben estar basados en una plataforma propia para autos de este tipo.

Así lo dejó ver el Director Ejecutivo de la marca en Europa, Emilio Herrera, en una entrevista para el medio Automotive News. En el viejo continente, y en otros mercados, la marca cuenta con un vehículo llamado Picanto, equivalente al Hyundai Grand i10 que se vende en México.

Sobre este modelo, Herrera destacó que cuenta con un precio de 10 mil euros actualmente, es decir, alrededor de 200 mil pesos, pero cuando se le preguntó sobre el posible precio de una versión eléctrica del coche, sorprendió diciendo que costaría el doble.

Kia Picanto

Este sencillo modelo costaría el doble si fuese eléctrico

Amplió diciendo que mientras existan incentivos fiscales para dar impulso a las ventas de los vehículos eléctricos, sería posible mantener esos precios, pero los incentivos que suelen dar los distintos países del mundo para este tipo de autos se acabarán más pronto que tarde porque habrá tantos autos de baterías que los gobiernos no podrán mantenerlos.

Pero indicó que es un hecho que los vehículos eléctricos son el futuro, y la razón principal es que no hay otra opción porque las instituciones ambientales están forzando a la industria a ir por este camino, señaló que en Europa se les exige compensar las emisiones carbónicas de sus autos a través de la electrificación de ciertos modelos y el lanzamiento de autos completamente eléctricos.

Aún si los gobiernos retiran los incentivos para la compra de vehículos eléctricos, aseguró, tendrán la necesidad de fabricar vehículos eléctricos, como el anteriormente mencionado Picanto. Particularmente en ese segmento, ya que los subcompactos y los autos compactos son altamente importantes. Su meta, reveló, es tener un auto eléctrico en cada segmento principal en el que compiten.

Las dificultades del desarrollo de un auto eléctrico

Contrario a lo que muchos podrían pensar, fabricar un auto eléctrico sobre una plataforma existente de un coche de motor de combustión interna no sería más sencillo. Si tienes una plataforma dedicada para un auto eléctrico, detalló Herrera, es más sencillo y la distribución de las partes internas también es más fácil.

Por el contrario, si intentasen ensamblar un auto eléctrico sobre una plataforma tradicional, no es sencillo porque no está pensada para el tipo de componentes que debe llevar un auto eléctrico. El problema principal son las baterías, que ocupan un espacio bastante grande.

Entonces, detalló, un vehículo como el Kia Picanto sólo podría compartir plataforma con su equivalente Hyundai, el Grand i10 en caso de que ambas marcas estuvieran planeando tener una versión eléctrica de sus modelos. Otra opción es tener plataformas flexibles que puedan soportar los dos tipos de trenes motrices.

En lo que respecta a los híbridos enchufables, Emilio Herrera ve difícil que mantengan su ritmo actual de ventas una vez que los incentivos se terminen. La ventaja de estos autos es principalmente para quienes recorren distancias de alrededor de 60 kilómetros al día y pueden hacer uso del modo eléctrico de estos autos.

Kia Niro EV

El comprador prefiere los eléctricos sobre los híbridos enchufables

La demanda depende de las ayudas que los gobiernos dan para su compra. Puso como ejemplo al Reino Unido, donde una vez que el gobierno removió los incentivos, las ventas de estos coches bajaron un 50%. La gente no está lista para comprarlos, sentenció.

>>>Te puede interesar: Kia Imagine, de concepto a auto de producción

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más