Kia quiere ser una marca líder en vehículos eléctricos

20/09/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Ortega, J.
Kia quiere ser una marca líder en vehículos eléctricos

Kia ha revelado su estrategia de productos para el futuro. Buscan convertirse en una marca líder en vehículos eléctricos durante la década que comienza.

Kia quiere ser una marca líder en vehículos eléctricos

Kia ha anunciado algunas de sus claves en la estrategia para vehículos eléctricos del futuro a medio y largo plazo, revelando algunos detalles muy interesantes del panorama de la marca en lo que se refiere a autos dedicados de baterías: un terreno en el que quieren tomar una posición de liderazgo.

Todos estos detalles fueron anunciados por el propio presidente de la marca coreana, quien también es director ejecutivo, Ho Sung Song, durante un evento en la planta de Kia en Hwaseong, Corea del Sur.

De acuerdo con la presidencia de la marca, Kia establecerá una posición de liderazgo en el mercado global de los vehículos eléctricos al responder a la creciente demanda de los clientes de los autos de baterías. La marca lanzará una gama diversa de vehículos eléctricos de baterías y se asociará con algunas compañías que se dedican a la carga de este tipo de coches para lograrlo.

Kia Ray EV

El primer auto eléctrico de producción de Kia: el Ray EV

Song informó que la marca ha vendido más de 100 mil vehículos de baterías a nivel global desde la presentación del Kia Ray EV, su primer auto eléctrico de producción masiva, en 2011. Añadió que desde entonces han comenzado a presentar una gama de vehículos eléctricos para diferentes mercados y además han anunciado planes de acelerar este proceso en los años siguientes. Al enfocar su negocio en la electrificación, indicó, están planteando el objetivo de que los autos eléctricos a baterías representen el 25% de las ventas globales de Kia para 2029.

La marca planea expandir su línea de vehículos eléctricos hasta llegar a 11 modelos en el año 2025. En el mismo periodo, Kia espera que sus autos de baterías logren una representación del 20% del total de ventas en los mercados más avanzados, incluyendo Corea del Sur, Norteamérica y Europa. Kia también presentó un boceto de siete vehículos eléctricos, y aseguró que serán lanzados de aquí a 2027.

El primero de estos vehículos eléctricos, con el nombre código CV, será revelado en 2021, y será el primer vehículo eléctrico dedicado, con una plataforma completamente nueva, destinado a muchas regiones a nivel global. Este nuevo modelo ofrecerá la misma calidad competitiva de producto y diseño llamativo que el resto de productos de Kia, con un manejo que promete alto desempeño.

Kia boceto autos eléctricos

El boceto que revela los planes de la marca

El Plan S de Kia

La marca también recordó que hace tiempo revelaron el Plan S: una estrategia a medio y largo plazo. Dicho plan da forma a los objetivos de la marca en la transición hacia su siguiente modelo de negocios que estará centrado en los autos eléctricos a baterías y las soluciones de movilidad.

Kia se enfocará en garantizar una posición de liderazgo a nivel global en autos eléctricos lanzando modelos completamente nuevos con plataformas dedicadas para la movilidad eléctrica e innovando en áreas como la producción, ventas y servicios.

Kia Soul EV

Aumentarán la infraestructura actual para vehículos eléctricos

Además de lo mencionado hasta ahora, Kia Motors planea extender su infraestructura postventa para vehículos eléctricos a nivel global. La marca informó que su meta es incrementar sus áreas de trabajo dedicadas a vehículos eléctricos en Corea del Sur hasta llegar a 1,200 en 2030. En otros mercados del mundo, la marca incrementará sus estaciones de trabajo para coches eléctricos hasta llegar a 600 al finalizar 2020, y más de 2,000 alrededor de 2023. La marca planea desarrollar sus propios programas para capacitar a los profesionales de mantenimiento de autos eléctricos.

Asimismo, la marca busca asegurar una infraestructura integral de carga para sus clientes a través de alianzas estratégicas, comenzando con una inversión clave en Ionity, una compañía europea que se especializa en la carga de alta velocidad de vehículos eléctricos, cabe recordar que dicho movimiento fue anunciado en septiembre de 2019.

>>>Te puede interesar: Kia da detalles de su nueva transmisión manual inteligente

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más