Video: Jeep Grand Wagoneer Concept, la legendaria SUV renace con un diseño futurista

04/09/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Mendoza, S.
Video: Jeep Grand Wagoneer Concept, la legendaria SUV renace con un diseño futurista

La presentación de la Jeep Grand Wagoneer Concept prepara el camino para el regreso de la icónica SUV el próximo año.

Video: Jeep Grand Wagoneer Concept, la legendaria SUV renace con un diseño futurista

En las semanas previas, Jeep reveló algunos promocionales que apuntaban a la presentación de la renacida Jeep Grand Wagoneer. Sin embargo, la marca aclaró que sólo revelaría el prototipo de icónica camioneta, la cual marcó un antes y un después en la industria tras redefinir el segmento de las SUV de lujo. Cabe recordar que este modelo formó parte del catálogo de la compañía desde 1963 hasta 1991, cuando decidió sacarla de las líneas de producción.

Durante este periodo, la todoterreno se mantuvo como un referente dentro de su categoría con buenos números de ventas. Sin embargo, el fabricante estadounidense llevó a cabo su reemplazo en favor de la Jeep Grand Cherokee. Después de casi 3 décadas de ausencia, la compañía con sede en Ohio decidió revivirla para competir en el segmento de las SUV premium de 3 filas.

Este prototipo será muy parecido al modelo de producción que veremos en 2021

A pesar de que se trata de un concepto, se acerca mucho a lo que veremos en el modelo de producción en 2021

Un diseño que honra el pasado

Esta semana, Jeep celebró un emocionante evento en Detroit para la presentación de su Jeep Grand Wagoneer Concept. Aunque no se trata del modelo definitivo, el prototipo está muy cerca de lo que veremos en la versión de producción. Presuntamente, la camioneta de lujo comenzará a fabricarse a mediados del próximo año.

Jeep decidió rendir tributo a uno de los modelos más significativos de la cultura automotriz de Estados Unidos. Esta es la razón por la que encontramos un diseño respetuoso de los trazos y formas de la mítica SUV. Se percibe con claridad una carrocería que prioriza las líneas rectas y las formas cuadradas, pero también se incorporan elementos que abonan a su vanguardismo tecnológico y refinamiento.

 

La Jeep Grand Wagoneer Concept luce robusta y musculosa, pero este toque retro se combina con una serie de decisiones estéticas que resultan muy innovadoras. La parte frontal tiene un aspecto futurista gracias a unos faros estilizados que trazan una línea con la parrilla de 7 segmentos con terminación cromada. En la parte más alta aparece el nombre de la camioneta con letras iluminadas.

En los laterales, llama la atención que las puertas no llevan marcos superiores, lo que termina dándole un aspecto más elegante y poco convencional. De igual manera, sobresalen sus gigantescos rines fabricados en aluminio de 24 pulgadas, los cuales se miran radicales porque generan un agresivo contraste entre los colores Artic Ice y Obsidian Black. 

“La original Jeep Grand Wagoneer fue la primera SUV premium de la historia cuyo diseño atemporal combinado con el espíritu americano la hizo ocupar un lugar especial en muchos corazones (...) La Grand Wagoneer Concept se inspira en el original, pero recibe una moderna interpretación del lujo y de la libertad. Hemos tratado de crear un diseño elegante con una silueta imperecedera con innumerables y llamativos detalles artesanales que confluyen en una imagen integral de indiscutible presencia”, explicó el responsable de Diseño de FCA, Ralph Gilles.

El diseño frontal le da un aspecto tecnológico y vanguardista

El diseño frontal le da un toque futurista, gracias a un sistema óptico estilizado y una parrilla que transmite exclusividad

Lujo, tecnología y seguridad en cabina

Dadas las formas y dimensiones de la Jeep Grand Wagoneer Concept, la SUV promete ofrecer suficiente espacio para que viajen 7 personas con gran comodidad. Tal como sucede al exterior, también se incorporan elementos que rinden homenaje a la emblemática camioneta. Por ejemplo, encontramos un volante de 2 brazos y una inscripción especial que dice “EST. 1963” a un costado del cuadro de instrumentos.

El habitáculo está cargado de tecnologías en todas las zonas, como lo demuestra su tablero de 4 pantallas. El panel que corona la consola central es de 12.1 pulgadas y funge como el centro del sistema de entretenimiento, mientras que otro de 10.25 pulgadas en la parte inferior sirve para algunas funciones relacionadas con el confort. Del lado del conductor, el cuadro de instrumentos está compuesto por una pantalla de 12.3 pulgadas, mientras que el pasajero también dispone de una de 10.25 pulgadas. Asimismo, las filas traseras cuentan con sus respectivos paneles de 10.2 pulgadas para hacer los viajes más entretenidos

El tablero atrapa las miradas por albergar un total de 4 pantallas

Piloto y pasajero disponen de un total de 4 pantallas para el infotenimiento

El laminado de Onix en esta zona del coche solo ayuda a resaltar su aspecto futurista e innovador. A la par, encontramos materiales premium y sostenibles en los asientos, el techo y los paneles de las puertas. En lo que refiere al equipo de audio, la reproducción de música será un auténtico deleite por montar un sistema de 23 bocinas firmado por McIntosh.

Por ahora, no se tienen demasiados detalles en lo que respecta al apartado mecánico; sin embargo, la marca confirmó que apostará por un tren motriz híbrido enchufable en línea con sus plan de electrificación a 5 años. 

Será una camioneta cargada de tecnología en todas las filas

Esta camioneta traerá tecnología de punta en todas las filas, a fin de ofrecer una experiencia de viaje confortable y entretenida

>>> Te puede interesar: Galería Jeep Grand Wagoneer Concept 2021

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más