Japón podría prohibir la venta de autos de combustión en 2030

04/12/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Azuara, D.
Japón podría prohibir la venta de autos de combustión en 2030

El país asiático se une a los otros que prohibirán la venta de autos nuevos de combustión para la década del 2030.

Conforme pasan los meses, son cada vez más los países y regiones que se suman a esta iniciativa de dejar de vender autos nuevos de combustión fósil y darle prioridad a los híbridos, eléctricos y de fuentes alternas. Ahora nos llega la noticia de que Japón podría comenzar a hacer esto, uniéndose a lugares como Francia, California, la provincia de Quebec en Canadá y Reino Unido.

De acuerdo a un reporte que se difundió a través de la NHK el pasado jueves 26 de noviembre, Japón podría hacer lo mismo que otros países, siguiendo la promesa del primer ministro, Yoshihide Suga, de reducir las emisiones de carbono a cero en forma neta para el año 2050. Según la NHK, la prohibición podría iniciar en la década del 2030, tal vez para el 2035.

Toyota Prius planta

Los autos electrificados comienzan a tomar las riendas

Este movimiento, además de que beneficiaría al medio ambiente, también sería benéfico para fabricantes como Toyota, pues le daría mayor libertad de utilizar sus recursos de I+D, así como implementar tecnologías de vehículos eléctricos en su suelo natal.

Por otro lado, ninguno de los gigantes japoneses como Nissan, Suzuki, Honda, o la misma Toyota, han comentado algo al respecto de esta decisión, la cual no es oficial todavía, pero viendo todo lo que las firmas han implementado a lo largo de estos años y lo que viene en camino, es posible que no estén en desacuerdo.

Por otro lado, en el mes de noviembre, Ashwani Gupta, director de operaciones de Nissan, comentó que su compañía estaba lista para responder a la decisión de Reino Unido de acelerar la eliminación gradual de los nuevos autos y camionetas a gasolina y diésel para 2030, lo que sugiere que podrían aprovechar para iniciar algo parecido en Japón.

Japón autos eléctricos

La iniciativa podría iniciar en la siguiente década

De momento, el país asiático ofrece subsidios de hasta 4,000 dólares a los compradores de autos eléctricos. No se sabe si esto podría aumentar cuando se confirme la decisión, o si el gobierno dará incentivos a los fabricantes locales, aunque es lo más seguro. Tan solo 20,000 autos electrificados se compraron en Japón el año pasado, una cantidad mínima comparada con el millón de autos que se venden de manera anual en China, por lo que tal vez viene siendo hora de cambiar esto.

>>> Te puede interesar: Quebec prohibirá la venta de autos a gasolina en 2035

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más