Jaguar Land Rover ilumina el camino literalmente
Han desarrollado un sistema que proyecta en el camino la ruta inmediata a seguir por vehículos autónomos, para informar a otros usuarios del camino lo que el coche hará a continuación.
- [Auto Show Ginebra 2019] Jaguar Land Rover, ausente en el Auto Show de Ginebra de 2019
- Jaguar Land Rover ha decidido invertir en motos eléctricas
Con señales luminosas buscan generar confianza
Jaguar Land Rover ha desarrollado un sistema de iluminación que proyecta sobre la cinta asfáltica un gráfico de la ruta que un coche autónomo seguirá en un momento determinado, esto, con la finalidad de informar a otros conductores o peatones sobre las acciones que realizará dicha unidad.
Esta tecnología inteligente “dispara” una serie de proyecciones sobre el camino para demostrar las “intenciones” del vehículo en el futuro inmediato, por ejemplo frenar y girar a la izquierda o a la derecha, como parte de una investigación sobre cómo las personas pueden desarrollar confianza en los vehículos autónomos. En el futuro, las proyecciones incluso podrían ser usadas para compartir detección de obstáculos y actualizaciones sobre el viaje actual con base en los peatones.
Estas proyecciones, probadas en los “pods” autónomos desarrollados por Aurrigo, se caracterizan por una serie de líneas o barras con espacios ajustables. Las divisiones se acortan si el pod se está preparando para frenar, antes de que llegue a hacerlo completamente. Mientras el pod se comienza a mover y acelera, el espacio entre las líneas aumenta. Al acercarse a una vuelta, las líneas se inclinan hacia la derecha o la izquierda indicando la dirección de viaje.
Las pruebas fueron ajustadas por un equipo de ingenieros avanzados, trabajando en la división de Movilidad a Futuro de Jaguar Land Rover, y apoyados por psicólogos cognitivos, después de que estudios mostraran que 41% de conductores y peatones se encuentran preocupados por compartir el camino con coches autónomos.
Este innovador sistema fue probado en un escenario fabricando repicando una calle en una parte de las instalaciones de Coventry, con ingenieros registrando los niveles de confianza reportados por los peatones con y sin proyecciones.
El programa de pruebas de confianza, que también incluyó el uso de unos “ojos virtuales” en los pods inteligentes para verificar si hacer “contacto visual” mejoraba la confianza en los coches autónomos, fue conducido como parte del proyecto Autodrive de Jaguar Land Rover, mismo que es apoyado por el gobierno del Reino Unido.
Informarán a los peatones y otros conductores
Pete Bennet, gerente de investigación de movilidad del futuro en Jaguar Land Rover reveló que las pruebas se tratan de comprender cuánta información debe compartir un vehículo autónomo con los peatones para ganarse su confianza. Tal como cualquier otra nueva tecnología, los humanos tienen que aprender a confiar en ella, y cuando se refiere a vehículos autónomos, los peatones deben tener la confianza de que pueden cruzar el camino de forma segura. Esta investigación, de las primeras en el ramo, formará parte de los cimientos del desarrollo acerca de la interacción de los coches autónomos con las personas en el futuro.
La seguridad sigue siendo la prioridad mientras que Jaguar Land Rover invierte en tecnologías de conducción autónoma, convirtiéndose en una de las marcas con más liderazgo en el ramo de la movilidad compartida, eléctrica, conectada y autónoma. Las pruebas se alinean con los objetivos estratégicos a largo plazo de la marca: hacer los coches más seguros y que a la vez puedan liberar algo del tiempo de las personas y mejorar la movilidad para todos.
Estos objetivos, aseguran, se extienden hasta los modelos actuales de Jaguar Land Rover, a través de un conjunto de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS, por sus siglas en inglés), entre los que se incluye un control de crucero adaptativo, asistencia de punto ciego y limitador inteligente de velocidad, disponibles en toda su línea de vehículos, incluyendo, por ejemplo, al Jaguar F-PACE y la Range Rover Velar.
Las personas no confían en los coches autónomos
Un reportaje, con números reveladores, publicado por la revista SCIENCE, demostró que las personas, al menos hasta 2017, no confiaban en los coches autónomos. Concretamente: 78% de quienes participaron en el estudio, indicaron que tenían miedo, literalmente, de subirse a un coche autónomo.
Los autónomos no tienen la confianza de los peatones
Una encuesta de la aseguradora AIG reveló que 41% de las personas no querían compartir el camino con coches sin conductor, y además, irónicamente, mientras que las compañías lanzan autos cada vez más capaces para la conducción autónoma, las personas comienzan a confiar menos en los coches autónomos, esto de acuerdo a encuestas de los tres últimos años realizadas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y por la firma de mercadeo J.D. Power.
Todos estos números son una clara advertencia hacia las marcas que esperan vender millones de coches autónomos, aseguró Jack Weast, jefe de arquitectura de sistemas en el grupo de conducción autónoma de Intel en Phoenix, añadiendo que podrá existir el coche autónomo más seguro en el mundo, pero si los clientes no confían en él, entonces no habrá mercado en el que tenga cabida.
Coches con ojos virtuales
En agosto del año pasado, la propia Jaguar Land Rover intentó mejorar la confianza de los peatones en los coches autónomos instalando una tecnología que te pondría los pelos de punta: ojos virtuales.
Atemorizante
Básicamente, estos ojos virtuales (unas pantallas que proyectaban la imagen de unos ojos) respondían a la información suministrada por el conjunto de sensores que un coche autónomo debe tener al frente para detectar a los peatones, haciendo que el coche siguiera “con la mirada” a las personas que estaban frente a él, haciéndoles saber que el coche “los estaba viendo”. Alimento puro para tus más terribles pesadillas.
- Jaguar sufrirá despido masivo de empleados
- Viaja con tu mascota al estilo de Jaguar
- Jaguar I-Pace llega a México

Bravo, J. Industria
BMW actualiza sistema de apertura por iPhone
El sistema Digital Key Plus de BMW ha sido actualizado para funcionar de una manera más cómoda para los usuarios de iPhone de versiones 11 en adelante

Castro, M. Industria
Italdesign revela un adelanto del siguiente DeLorean DMC-12
El mítico DeLorean DMC-12 es un ícono para los autos dentro de las películas, ahora, este podría regresar mediante Italdesign.

Macuil, J. Industria
Dacia Bigster Concept, una apuesta radical de la firma rumana
Dacia planea consolidarse como un fabricante de autos eléctricos en Europa, lo hará de la mano de modelos como la SUV para siete pasajeros Dacia Bigster Concept.

Morante, L. Industria
Los jugadores del Barcelona personalizan los nuevos Cupra
Cupra organizó un evento para que los jugadores del Barcelona conocieran todas las cualidades de la marca y de paso, personalizar sus modelos favoritos.

Azuara, D. Industria
Honda iniciará pruebas en Japón del vehículo autónomo Cruise Origin
El vehículo autónomo llegará a Japón para realizar pruebas del sistema MaaS de Honda.

Bravo, J. Industria
Qué espera la industria automotriz con la llegada de Joe Biden
Joe Biden es ya el Presidente 46 de la historia de los Estados Unidos y se encontrará una industria automotriz en transformación, ¿cómo impactará su llegada?
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
