Ingear, una transmisión diseñada para reducir costos

28/09/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Macuil, J.
Ingear, una transmisión diseñada para reducir costos

Ingear es una nueva transmisión automática diseñada para vehículos eléctricos, su principal virtud es la reducción en gastos de producción y mejor rendimiento.

Ingear, una transmisión diseñada para reducir costos

La reducción de costos de producción es uno de los objetivos de las firmas interesadas en la fabricación de vehículos eléctricos. Este punto es clave al momento de la comercialización, esto le da la oportunidad a los fabricantes de ofrecer precios más económicos en sus modelos, lo que se traduce en una mayor oportunidad para concretar buenos números en ventas. La empresa canadiense Inmotive pretende ayudar en esta misión con su nueva transmisión automática llamada Ingear.

Ingear 1

La transmisión Ingear se puede adaptar a cualquier tipo de vehículo

Incrementar el rendimiento es el objetivo de Ingear

La transmisión lanzada por Inmotive no solo pretende solucionar el apartado de costo de producción, ya que su transmisión Ingear presume de eficiencia, versatilidad y un mejor rendimiento. De acuerdo con el fabricante de piezas automotrices, su nueva caja de cambios tiene la capacidad de ser configurada para diversos modelos y ofrece un mejor rendimiento que las cajas que habitualmente se usan.

Una de las principales diferencias de la transmisión Ingbear es que cuenta con dos velocidades, recordemos que gran parte de los vehículos eléctricos integran una caja de cambios de una sola velocidad. De acuerdo con Inmotive, agregar una caja de dos cambios no afectará el consumo ni la eficiencia del motor eléctrico, por el contrario, este cambio puede traer consigo mejores cifras de consumo de energía y con ello de rendimiento.

Otro de los cambios que ofrece Ingear en relación con las demás transmisiones es la sustitución del segundo engranaje reductor del motor, en esta nueva transmisión se optó por usar una cadena continua y una rueda dentada para para gestionar los cambios de velocidad. Inmotive asegura que la respuesta ante los cambios de velocidad se lleva en 19 milisegundos, por lo que se aprovecha al máximo la energía que brinda el motor o los motores.

Ingear 2

Ingear ocupa menor espacio que una transmisión convencional 

La transmisión Ingear utiliza rodamientos de bolas para realizar el cambio de una velocidad a otra. El resultado de las pruebas hechas en esta caja de cambios demuestra que no se produce calor por la fricción de los componentes, ni presenta una sobrecarga térmica en su interior.

Inmotive asegura que su transmisión Ingear puede ayudar a aumentar la autonomía, mejorar la aceleración, ofrecer una velocidad constante sin variaciones y ser resistente al uso diario o en situaciones donde se requiera mayor potencia, como en pendientes.

Bajar los costos es otra de sus apuestas de la transmisión Ingear

Sumado a los beneficios que el funcionamiento de la transmisión Ingear puede traer a los vehículos eléctricos, Inmotive agrega el factor costos a su oferta. El fabricante asegura que al eliminar algunos componentes ayuda a que el costo de fabricación se reduzca sin perder la calidad en el funcionamiento.

Ingear 3

Usar la transmisión Ingear podrá reducir el costo de producción de un vehículo eléctrico

Inmotive calcula que el costo de fabricación de un auto al incluir su caja de cambios puede reducirse hasta en 1,500 dólares por vehículo. Esta reducción se sustenta en que la caja de cambios Ingear cuenta con un tamaño menor y con requerimientos de energía por debajo de las transmisiones convencionales. Por lo tanto, los fabricantes pueden reducir no solo los costos en la transmisión, sino en baterías y motores. Esta nueva transmisión puede ser una alternativa viable para ofrecer vehículos eléctricos a precios competitivos en un futuro.

>>> Te puede interesar: BMW vuelve integral su sistema E-Drive y comienza a fabricarlo en Alemania

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más