La industria automotriz prestará sus fábricas para combatir al coronavirus

20/03/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
La industria automotriz prestará sus fábricas para combatir al coronavirus

La industria automotriz no atraviesa su mejor momento, pero dará una muestra de solidaridad con la fabricación de respiradores artificiales para ayudar a los pacientes infectados con coronavirus.

La industria automotriz prestará sus fábricas para combatir al coronavirus

La industria automotriz apoyará con la fabricación de equipamiento médico

Rolls-Royce decidió apoyar a fabricar equipamiento médico, así como otros integrantes de la industria automotriz

Las autoridades sanitarias se han visto rebasadas por la pandemia del coronavirus. El ritmo de contagio supera por mucho la capacidad de respuesta de los gobiernos, en la mayoría de los casos desorientados por tratarse de una situación inédita. El problema que era visto como un asunto de China se convirtió en una crisis mundial, la cual incluso ha despertado los temores de una recesión. La industria automotriz no ha salido exenta de esta contingencia, como lo demuestran los frecuentes anuncios de cierres de plantas en Asia, Europa y América.

Prácticamente, la producción de autos se detendrá durante las próximas semanas. Irónicamente, algunos gobiernos han visto una oportunidad en el cierre de las fábricas de la industria automotriz. Las autoridades dialogan con las grandes marcas de coches para que les permitan utilizar sus plantas de producción durante el parón técnico. La finalidad es usar sus instalaciones para fabricar respiradores artificiales que ayuden a atender a los pacientes infectados con coronavirus.

Los fabricantes responden al llamado

Tras el estallido de la pandemia, los hospitales comenzaron a recibir múltiples casos de pacientes infectados. Aunque algunos casos son asintomáticos y pueden guardar cuarentena en casa, otros requieren de hospitalización inmediata. Esto ocasionó un incremento sustancial de la demanda de respiradores artificiales. Sin embargo, los fabricantes de dichos equipos no tienen la flexibilidad para responder a una situación de este tipo. Incluso en un país desarrollado como Estados Unidos, se prevé que faltará casi 1 millón de equipos para atender a los enfermos durante las próximas semanas. Podemos imaginar el escenario desolador con sistemas sanitarios más endebles.

En una situación inédita, el gobierno de Reino Unido se acercó a las grandes marcas de la industria automotriz para solicitar su apoyo. Finalmente, el grupo Jaguar Land Rover y Rolls-Royce decidieron destinar algunas de sus instalaciones a la fabricación de los respiradores artificiales. Honda, que tiene una fábrica en territorio británico, también decidió sumarse al esfuerzo conjunto.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, extendió este llamado a otras empresas que se dedican a la manufactura. El político dijo que no deben ser respiradores con tecnología de punta, sino equipos básicos y funcionales que permitan responder de mejor forma al incremento de casos en diferentes latitudes.

Siguiendo el ejemplo británico, las autoridades de España llamaron a los grandes representantes de la industria automotriz a permitir el uso de sus instalaciones para la fabricación de respiradores. Dado que varias plantas han suspendido las operaciones de forma temporal, es probable que alguna de las compañías responda al exhorto.

Los sistemas de salud de la mayoría de los países enfrentan problemas para lidiar con la pandemia del coronavirus

Los sistemas de salud de varios países se ven rebasados por el incremento de casos de coronavirus

El antecedente histórico

Otro de los gigantes de la industria automotriz que está en pláticas para fabricar equipo médico es Toyota. La compañía dijo que está dispuesta a apoyar para satisfacer la creciente demanda de respiradores.

Estas acciones de la industria automotriz recuerdan mucho a lo que sucedió en los años de la Segunda Guerra Mundial. Las fábricas de las principales marcas paralizaron la producción de vehículos, a fin de ayudar a sus respectivos países y las naciones aliadas con la fabricación de aviones de combate. En esta ocasión, se trata de una causa más noble al usar las instalaciones para la producción de equipamiento médico.

Cabe mencionar que los respiradores asistidos son equipos muy costosos, ya que cada unidad ronda alrededor de los 50,000 dólares (1,189,117 pesos mexicanos). Precisamente, su precio elevado es uno de los impedimentos para la fabricación masiva.

>>> Te puede interesar: Proveedor de Mazda muda su producción de China a México

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más