Hyundai realiza las primeras pruebas del Veloster N ETCR

Hyundai puso a prueba por primera vez el Veloster N ETCR, un vehículo eléctrico de competición.
- Hyundai contrata a exingeniero de la NASA para Urban Air Mobility
- Hyundai trabajará con Cummins en sistemas de pila de hidrógeno
- El Hyundai H2 Xcient Fuel Cell encabeza el nuevo negocio de movilidad verde de la marca coreana
Hyundai realiza las primeras pruebas del Veloster N ETCR
El Hyundai Veloster N ETCR completó sus primeras vueltas en el Circuito de Hungaroring
Hyundai decidió hacer las primeras pruebas del Veloster N ETCR, un vehículo eléctrico de la división Motorsport de la marca, por lo que los surcoreanos nos permitieron ver un poco de lo que trae entre manos este vehículo.
El Hyundai Veloster N ETCR representa el primer proyecto automovilístico eléctrico de la compañía, mismo que fue presentado en septiembre de este mismo año y que recientemente fue puesto a prueba en el circuito de Hungaroring, justo antes de comenzar un intenso programa de desarrollo con miras a su debut en el campeonato ETCR en el 2020.
Cuenta con un motor montado al centro y tracción trasera
Energía de altas prestaciones
Este modelo tomó como base la esencia de los Hyundai i30 y Veloster TCR, así como la experiencia de la división deportiva en diversas competencias. Sin embargo, fue en la sede de Alzenau, Alemania, donde se diseñó y ensambló esta nueva unidad eléctrica, claro, bajo las regulaciones de la categoría.
Durante dos días de pruebas, el Hyundai Veloster N ETCR rodó en el circuito ubicado cerca de Budapest y logró completar vueltas sin problemas significativos, lo que fue de gran ayuda para los ingenieros de la marca con tal de aprender más sobre el equilibrio del chasis e intentar poner a punto la potencia del propulsor eléctrico, maximizar su rendimiento y eficiencia.
Esto representa un gran avance para el vehículo en cuestión, ya que es la primera vez que corre en un circuito tras su presentación en el Auto Show de Frankfurt. El Hyundai Veloster N ETCR porta un motor al centro con tracción trasera.
Cuenta con baterías instaladas en el piso del diseño y suspensión trasera de doble horquilla, lo que significa que es un chasis completamente nuevo y diferente de cualquier proyecto de Hyundai Motorsport y que pondrá realmente a prueba la capacidad de ingenieros y pilotos.
A pesar de mostrar cualidades competitivas con el i30 N TCR y el Veloster NTCR en la categoría Touring Car, la división deportiva deberá acelerar el paso para recopilar datos y aprender mucho más sobre el comportamiento del vehículo eléctrico, si es que desean destacar en su primer año en el campeonato ETCR.
Además de su llegada a la categoría y de la importancia del desarrollo de un vehículo eléctrico deportivo, se espera que el Hyundai Veloster N ETCR sea un pilar dentro de la compañía surcoreana, ya que significa un adelante en la evolución de nuevas tecnologías que pueden ser incursionadas en sus próximos modelos de producción y por supuesto, de competencia.
Por su parte, Andrea Adamo, director del equipo Hyundai Motorsport, aceptó que la organización estará muy ocupada durante los próximos meses, debido a que se trata de su primer chasis con un motor eléctrico montado en el medio, por lo que el principal objetivo es conocer el manejo adecuado de las baterías.
El equipo recopiló datos para aumentar la eficiencia de las baterías y maximizar su rendimiento
¿Qué es el ETCR?
Es un campeonato de autos de turismo eléctricos y nació bajo la idea de colocarse dentro del panorama de la categoría TCR (muy al estilo de Fórmula 1 y Fórmula E), con lo cual, la industria automotriz planea acelerar el desarrollo de la tecnología eléctrica.
Durante los últimos años hemos podido observar la incursión de los vehículos eléctricos a categorías deportivas, incluso, se tiene planeada la aparición del campeonato de rallycross bajo esta modalidad para el año 2021, así como la esperada Electric GT Series.
Existen rumores de que la FIA trabaja en una categoría de karting con este tipo de propulsión, todas estas categorías se unirían a la Jaguar I-Pace E-Trophy, que comparte escenarios con la Fórmula E.
Ingenieros y directores de los equipos han comentado que es más fácil operar autos eléctricos en circuitos, lo que les permite una mayor monitorización y eficiencia de los recursos para que puedan ser más competitivos.
Aunque aún no han sido develadas las prestaciones del Hyundai Veloster N ETCR, conocemos las cualidades del Cupra e-Racer, vehículo eléctrico que también competirá en esta categoría y que actualmente también se encuentra bajo observación.
El Cupra e-Racer cuenta con motores ubicados en el eje trasero, los cuales generan una potencia de aproximadamente 670 caballos de fuerza o bien, 500 kW. Estas prestaciones le otorgan una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3.2 segundos y una velocidad máxima de 270 km/h, lo que nos da una idea de las capacidades del Hyundai Veloster N ETCR.
El Hyundai Veloster N ETCR debutará en el campeonato el próximo año
Hyundai Motorsport
Además de su incursión en categorías de turismo, Hyundai Motorsport ha demostrado gran competitividad en el WRC o Campeonato Mundial de Rally, ya que cuenta con un palmarés de 146 carreras disputadas, 52 podios y 13 victorias, divido en dos etapas.
Es así como el Hyundai Veloster N ETCR pasará los próximos dos meses en Hungría, sede elegida para el desarrollo de pruebas exhaustivo en el que cada sistema del auto será analizado y perfeccionado en el transcurso del cronograma que se tiene establecido, con tal de brindar la participación más sólida posible durante la primera carrera del ETCR, que tendrá lugar el próximo año.
>>> Te puede interesar: Hyundai está probando el nivel 4 de autonomía en su nuevo Ioniq

- [Auto Show de Frankfurt] Hyundai Veloster N ETCR, el primer auto eléctrico para competencia de la marca
- Hyundai Veloster N, ¿Llegará a México?
- El poco vendido Veloster resulta el superhéroe silencioso de Hyundai

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
