Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados

01/03/2021   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados

New Horizons Studio, la división de Hyundai enfocada en la movilidad del futuro, desarrolló el Tiger, un vehículo autónomo pensado para cubrir misiones en terrenos difíciles ya sea en la Tierra o fuera de este mundo.

Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados

Hyundai se toma muy en serio el tema de la movilidad para el futuro y no sólo en cuanto a la mejora de su línea de vehículos, sino también para el desarrollo de conceptos que incluyen robots.

Una de sus ideas más recientes es Tiger (Transforming Intelligent Ground Excursion Robot), un robot inteligente y transformable para excursiones, que fue diseñado para moverse sin tripulación por los caminos más complicados.

Este prototipo fue creado por Hyundai New Horizons Studio y se trata de su segundo modelo tipo UMV (Ultimate Mobility Vehicle) desarrollado para la movilidad avanzada pero el primero de conducción autónoma.

Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados
El Hyundai Tiger fue desarrollado para moverse en los terrenos más hostiles, incluso fuera de la Tierra

Un robot todoterreno

De acuerdo con el fabricante, el Tiger fue diseñado para funcionar como una plataforma de exploración científica móvil en condiciones extremas. 

Cuenta con una plataforma modular que integra un sofisticado sistema de locomoción que combina piernas y ruedas, control direccional 360° y una gama de sensores de observación remota; además, puede conectarse a vehículos aéreos para que lo trasladen a lugares poco accesibles.

Dentro del cuerpo posee un espacio de carga que le permite transportar suministros de manera segura por ejemplo, en casos de emergencia y debido a la combinación de piernas y ruedas, el Tiger puede moverse por diferentes terrenos sin que la carga sufra daños.

Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados
La combinación de patas y ruedas le permite moverse ágilmente en caminos con condiciones cambiantes

Con las piernas retraídas, el Tiger se conduce como un vehículo con tracción integral pero en caso de quedar atascado o que deba moverse por algún camino más complicado, entonces activa su habilidad de caminar que le permite moverse fácilmente. 

Su diseño es muy ligero pero increíblemente fuerte y se llevó a un nuevo nivel su eficiencia de movimiento al combinar el traslado sobre ruedas con la articulación de un cuadrúpedo, lo que le permite llegar a más lugares ya sea en la Tierra o incluso en terrenos hostiles del espacio como la Luna u otros planetas.

El Tiger X-1 (nombrado así por tratarse de una versión experimental) también es capaz de entregar y recuperar carga en lugares poco accesibles, haciéndolo ideal por ejemplo, para actuar en zonas azotadas por desastres naturales.

New Horizons Studio va en serio con la movilidad del futuro

El Hyundai Tiger X-1 es uno de los proyectos de New Horizons Studio, la división futurista de la marca surcoreana que desarrolla vehículos enfocados a los usuarios que necesitan moverse por terrenos difíciles a los que no siempre pueden llegar con un vehículo convencional.

Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados
El Tiger podría jugar un papel importante de carga y reconocimiento en zonas afectadas por desastres naturales

Pero en cuanto a los llamados UMV, llevan esta movilidad a entornos más hostiles y con condiciones que cambian súbitamente, para lo cual New Horizons se apoya con tecnologías de locomoción que combinan piernas y ruedas como es el caso de este prototipo, así como materiales, estructuras y sistemas de funcionamiento de alto desempeño, desarrollo virtual y sistemas de evaluación, por mencionar algunos.

Cada uno de estos diseños representa un progreso significativo que puede aplicarse a cualquier vehículo y que acelerará el desarrollo de avanzadas soluciones de movilidad, fortaleciendo la visión de Hyundai para darle forma al futuro de la movilidad, incluyendo un pensamiento innovador.

Y es que, aunque conceptos como el Tiger, se enfocan a misiones extremas, la idea es adaptarlos para situaciones más conocidas, por ejemplo salvar vidas después de desastres naturales o apoyando a gente con problemas de movilidad y que pudiera contar con este tipo de vehículos que les permita moverse con todo y silla de ruedas.

>>>Te puede interesar: Hyundai compra Boston Dynamics

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más