Hyundai presenta los conceptos M.Vision X y M.Vision POP!

01/04/2021   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Hyundai presenta los conceptos M.Vision X y M.Vision POP!

A través de su subsidiaria Hyundai Mobis, la marca coreana reveló los prototipos M.Vision X y M.Vision POP!, los cuales reflejan la visión de la compañía sobre la movilidad compartida.

Hyundai presenta los conceptos M.Vision X y M.Vision POP!

Entre los fabricantes de autos mejor posicionados para los nuevos desafíos de la industria automotriz, sobresale el nombre de Hyundai. La marca coreana lleva un periodo considerable desarrollando propuestas de movilidad sustentable, desde nuevos modelos para uso particular hasta vehículos destinados al transporte de grupos numerosos de personas.

Esta semana, la subsidiaria Hyundai Mobis llevó a cabo la presentación de un par de conceptos para la movilidad compartida: el M. Vision X y el M.Vision POP! De esta manera, la compañía refrendó su interés en desarrollar vehículos que se adapten a los nuevos tiempos. La firma está convencida de que existen pilares clave sobre la movilidad del futuro, entre los que se encuentran la electrificación, la conducción autónoma y el uso del transporte compartido.

Los Hyundai M.Vision X y M.Vision POP! apuntan a una mejor adaptación en las futuras ciudades inteligentes. De acuerdo con varios estudios, el desafío del sector no solo consiste en fabricar automóviles cero emisiones, sino que también se necesitan soluciones para transportar a una mayor cantidad de personas en centros urbanos donde se presentará el 90% del crecimiento de la población mundial.

Movilidad compartida, eléctrica y autónoma

El Hyundai M.Vision X tiene incorporado un sistema de conducción autónoma

El Hyundai M.Vision X incorpora pantallas LCD en las ventanas para desplegar información u ofrecer entretenimiento durante el viaje

Entre las características en común de los Hyundai M.Vision X y M.Vision POP! se encuentra la incorporación de un sistema de conducción autónoma. Esto quiere decir que ambos vehículos, los cuales tienen el aspecto de autobuses con grandes cabinas, se podrán manejar solos bajo condiciones limitadas.

En el caso del primero de ellos, Hyundai también integró una serie de características futuristas como ventanas que llevan pantallas LCD. De esta manera, los pasajeros podrían disfrutar de una experiencia de viaje más entretenida. Asimismo, dichos paneles podrían proyectar imágenes hacia el exterior, por lo que se usarían con fines informativos o publicitarios.

Los ingenieros de Hyundai Mobis propusieron la integración de dispositivos de esterilización al abordaje. Claramente, se trata de una característica que se deriva de los actuales desafíos sanitarios, tomando en cuenta que uno de los principales focos de contagio del nuevo coronavirus fue el transporte público.

En el caso del Hyundai M.Vision POP!, se trata de un modelo con menos capacidad para el transporte de pasajeros, pero que comparte la sofisticación tecnológica al ser totalmente eléctrico y digital. Se trata de un prototipo singular que gira en torno a un sistema llamado Phobility.

Básicamente, uno de los pasajeros insertará su teléfono móvil en el volante, convirtiéndose en la pantalla principal del coche para definir aspectos de la conducción. El acompañante también podría asumir el control del auto desde su posición, en caso de que el primer conductor desee tomar un descanso.

Vehículos para entornos urbanos

El Hyundai M.Vision POP! tiene capacidad para 2 personas

El Hyundai M.Vision POP! tiene capacidad para un par de personas

Los conceptos Hyundai M.Vision X y M.Vision POP! están pensados exclusivamente para la movilidad urbana. Por ello, la marca decidió integrar funciones realmente valiosas para desplazarse entre el tráfico y estacionarse en espacios estrechos. Entre ellas, se encuentra su sistema de ruedas rotatorias, las cuales pueden girar 360 grados a fin de dar total libertad para los movimientos verticales y horizontales.

El vicepresidente ejecutivo de Hyundai Mobis, Jung Soo-kyung, ofreció una conferencia de prensa donde dijo que la subsidiaria se enfocará al 100% en desarrollar tecnologías de movilidad relacionadas con la electrificación, la conectividad y la conducción autónoma. Asimismo, aseguró que los fabricantes de autos comenzarán a mostrar mayor interés en el rubro de la movilidad compartida, lo que influirá en el quehacer de proveedores y todos los sectores relacionados.

“Los fabricantes de autopartes deben realizar una reforma estructural de sus carteras comerciales, ya que los fabricantes de automóviles están integrando productos y servicios para ofrecer nuevas plataformas de movilidad”, concluyó el directivo.

>>> Te puede interesar: Hyundai Bayon, la nueva SUV de entrada de la marca

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más