Hyundai Elantra 2021, así se compara con sus competidores y modelos anteriores

En los últimos días una de las revelaciones más sorprendentes fue la del Hyundai Elantra 2021, estrenando una nueva generación, características y tecnologías más modernizadas.
- Empleados de General Motors, Ford y Hyundai harán home office en México
- Video: El Hyundai Elantra 2021 debutará la siguiente semana
- Las llaves electrónicas de Kia, Toyota y Hyundai pueden ser hackeadas en segundos
Hyundai Elantra 2021, así se compara con sus competidores y modelos anteriores
- 1. 1. Comparativa exterior
- 2. 2. Comparativa interior
- 3. 3. Comparativa de tecnología
- 4. 4. Comparativa de seguridad
- 5. 5. Comparativa de desempeño
El Elantra lleva un diseño más estilizado y futurista
Hyundai es una de las marcas que se ha posicionado muy bien dentro de la industria automotriz, actualmente, uno de sus modelos más importantes es el Elantra, siendo un referente dentro del segmento muy popular en diversas partes del mundo por su completo nivel de equipamiento.
Ahora, este modelo se moderniza con más elementos, y sobre todo, llevando las nuevas implementaciones de la marca, estrenando un diseño más deportivo y futurista que hará la competencia más reñida dentro de la categoría. Aparte de que por dentro vemos tecnologías que solamente parecerían exclusivas de las marcas más premium.
En este artículo compararemos la nueva generación del Hyundai Elantra 2021 con sus otros competidores y modelos anteriores, esto para ver las nuevas características que lleva este sedán compacto y por qué estar más emocionados de su posible llegada a nuestro país.
1. Comparativa exterior
Se llevan rasgos más afilados y deportivos
Para la parte exterior, el Hyundai Elantra 2021 resalta por llevar dimensiones más grandes que sus competidores, en donde se encuentran el Mazda 3, Kia Forte, Volkswagen Jetta, Honda Civic y el Toyota Corolla. Gracias a que tiene un tamaño más extenso, destaca de la competencia.
En cambio, si comparamos a esta nueva generación con los modelos anteriores se pueden percibir mejoras muy sustanciales. Anteriormente el modelo lucía bien, con un diseño que iba en transición, pero ahora, esas líneas ya están más definidas y rasgadas, otorgándole un aspecto más apropiado a la modernidad que tiene el nombre de Sensuous Sportiness.
Definitivamente, uno de los aspectos a destacar es la defensa delantera, siendo más minimalista y a la vez deportiva. Mientras que la parte trasera resalta por una terminación coupé más definida, así como una línea de LED que une ambas calaveras. También hay diversos insertos en cromo, así como la opción de elegir rines desde 15 hasta 17 pulgadas.
2. Comparativa interior
Lleva mejores materiales
Por dentro, el Hyundai Elantra 2021 integra elementos más interesantes en la cabina, con un diseño elegante frente a sus competidores como el Mazda 3, Kia Forte o Volkswagen Jetta, modelos que aún así siguen siendo un referente por su equipamiento. En nivel de diseño se opta por características más sofisticadas y líneas elegantes, así como mejor calidad de materiales en asientos e insertos.
Si comparamos el interior con modelos anteriores podemos ver grandes cambios, donde claramente se nota que el auto está apuntando hacia mayor sofisticación y tecnología. En años anteriores se contaba con buenos materiales, pero eran los acordes para el segmento, en este caso, se ven mejores terminaciones y líneas.
3. Comparativa de tecnología
Lleva un sistema de infotenimiento completo, elemento que agradecerá mucho el conductor
Sin duda alguna, el elemento de la tecnología es uno de los más innovadores, ya que vemos la incursión de características que solamente están presentes en marcas de lujo. Gracias a esto, el Elantra se posiciona como uno de los más completos dentro del segmento, ganándole a otros como el Mazda 3, Kia Forte y Volkswagen Jetta.
La característica más atractiva y que lo hace resaltar mucho de las generaciones anteriores es el sistema de infotenimiento, el cual se compone de un cuadro de instrumentos digital y pantalla táctil, ambos de 10.25 pulgadas. En los modelos anteriores se implementó una sola pantalla de 7 y 8 pulgadas, dependiendo de la versión.
4. Comparativa de seguridad
En el apartado de la seguridad, se puede posicionar como el más avanzado
En el apartado de la seguridad, este vehículo no tendrá problemas. Si lo comparamos con la competencia, se puede apreciar que lleva características más tecnológicas y una gran cantidad de asistentes de seguridad. Como se trata de una nueva generación lleva una gran diversos asistentes de conducción, más que la competencia.
En cambio, comparando a los modelos anteriores, los cuales en las versiones topes llevan también características completas, se cuenta con más elementos tecnológicos, en donde se destacan los sistemas de alerta de atención para el conductor, ayuda de colisión frontal, cámara de visión trasera y mantenimiento de carril.
5. Comparativa de desempeño
Por el momento, se confirma la versión híbrida
En general, en este segmento se llevan configuraciones con motores que oscilan en los 150 caballos de fuerza hasta los 186 caballos de fuerza, normalmente de combustión. El caso del Hyundai Elantra 2021 es muy diferente, ya que este modelo primeramente contará una versión híbrida, con el motor cuatro cilindros de 1.6 litros con 139 caballos de fuerza y 195 libras-pie de torque. Complementandose de transmisión automática de 7 velocidades y motor eléctrico para mayor eficiencia.
A comparación del modelo anterior, no se contaba con una variante híbrida, solamente hay disponible con motor cuatro cilindros de 2.0 litros con 147 caballos de fuerza y 132 libras-pie de torque. Por lo que el nuevo modelo es una excelente manera para iniciarse en la electrificación.
>>> Te puede interesar: Hyundai lanza el nuevo Elantra 2021

- TAG:
- Hyundai Elantra

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
