Hopium Māchina, el auto de hidrógeno con 1,000 km de autonomía

El Hopium Māchina es un auto impulsado por hidrógeno que apuesta por un diseño refinado, potencia y un rango de autonomía que promete llegar a los 1,000 km.
- Ronn Motor anuncia su SUV de hidrógeno para 2022
- Hyundai quiere igualar el coste de sus autos eléctricos y de hidrógeno para 2025
- Científicos desarrollan esponja metálica para retener el combustible de hidrógeno
Hopium Māchina, el auto de hidrógeno con 1,000 km de autonomía
- 1. Hopium Māchina, el auto que apuesta por autonomía y estilo
- 2. El diseño del Hopium Māchina pretende ser una de sus cartas fuertes
La gama de autos que emplean tecnologías verdes continúa diversificándose. En gran medida las opciones que se perfilan para el futuro de la industria automotriz son completamente eléctricas, pero no hay que dejar de lado aquellas opciones que apuestan por el hidrógeno para impulsar sus motores. Este tipo de autos se presenta como una alternativa viable para abandonar los combustibles convencionales y poco a poco cobra fuerza. Una de las alternativas que podemos encontrar es el Hopium Māchina, un proyecto que unirá el rendimiento con una estética atractiva.
Se distingue por su diseño elegante y atrevido
Hopium Māchina, el auto que apuesta por autonomía y estilo
El Hopium Māchina pertenece a un proyecto que fue lanzado recientemente por el piloto francés Oliver Lombard. Bajo el nombre de Hydrogen Motive Company, Lombard tiene como objetivo desarrollar tecnología basada en el empleo de hidrógeno. De la mano de esta compañía surge Hopium como una división centrada en el desarrollo de autos amigables con el medio ambiente.
Bajo este contexto fue presentado el Hopium Māchina por el mismo Oliver Lombard, quien brindó algunos detalles sobre este nuevo vehículo. El primero de los elementos que se mencionó fue la potencia que podrá alcanzar el Hopium Māchina, serán 500 caballos de fuerza los que este auto impulsado por hidrógeno entregará.
Contará con una autonomía de mil km
A esto se suma el rango de autonomía que el Hopium Māchina le prometerá a sus conductores, la empresa afirma que serán 1,000 km los que se podrán entregar con una carga completa. De momento fueron los únicos datos técnicos que se brindaron sobre este auto, se espera que conforme se acerque la fecha de lanzamiento se den a conocer más aspectos.
El diseño del Hopium Māchina pretende ser una de sus cartas fuertes
Los creadores del Hopium Māchina consideran que una de las claves del éxito para su modelo será el estilo que transmita en las calles. Por ese motivo apostaron por un diseño que integra elementos de deportividad, agresividad y refinamiento en el exterior. La intención es entregar un auto de lujo en toda la extensión de la palabra pero con las virtudes que ofrece un auto impulsado por hidrógeno.
La producción empezará en 2026
El frente presenta rasgos atrevidos con un toque futurista, al costado destacan su línea estilizada y el tamaño de sus rines, mientras que en la parte trasera el Hopium Māchina nos muestra una cara refina. También hay que mencionar el empleo de cámaras en lugar de espejos laterales y un techo panorámico hecho en cristal. Se espera que la producción de este auto comience en 2026 y que sea distribuido en Europa, Asia y América.
>>> Te puede interesar: Mercedes-Benz GenH2 Truck, el transporte de carga para el futuro

- Lupa, la start-up que promete autos eléctricos a 17 mil euros
- Jaguar Land Rover piensa hacer autos eléctricos más deportivos
- Video: Lightyear prueba su techo solar para autos eléctricos en un Tesla Model 3

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
