Historia de la marca (Sesión 13): Bentley: un automóvil para admirarse y manejarse

Los Bentley son coches que piden a gritos que se les conduzca. Son arrebatadores, siempre han tenido estilo y son veloces. Coches para quienes quieren divertirse y para quienes les gusta el glamour sobre ruedas.
- Historia de la marca (Sesión 10): Mitsubishi: coches japoneses con estilo
- Historia de la marca (Sesión 11): Renault: elegancia y tecnología parisina que marcan la diferencia
- Historia de la marca (Sesión 12): Lamborghini, exclusividad sobre ruedas
Historia de la marca (Sesión 13): Bentley: un automóvil para admirarse y manejarse
- 1. 1. Los comienzos de Bentley
- 2. 2. La segunda etapa de Bentley
- 3. 3. Un reconocimiento al legado Bentley
Bentley fue una empresa talentosa que se perdió por la rivalidad, aunque su creación no deja de ser todo un referente de la industria automotriz británica. Tras varios años de lujo convertido en un auto anticuado, el Bentley ha vuelto a sus orígenes encaminados a la velocidad y el buen gusto, gracias a su creador Walter Owen Bentley, un joven talentoso que pasaría a la historia por su valiosa aportación.
1. Los comienzos de Bentley
Walter Owen Bentley nació en 1988, su padre era un hombre de buena posición económica con propiedades en Londres, hecho que hizo de la infancia de este personaje una época sin carencias. Desde muy pequeño Walter sentía una gran atracción por las máquinas, en especial por las locomotoras, esto lo llevó a aceptar un trabajo en una fábrica de locomotoras en el norte de Inglaterra, aprendiendo todo lo indispensable con respecto a la ingeniería de ferrocarriles.
Bentley siempre se sintió atraído por las máquinas y la velocidad
Pero Bentley no quería desperdiciar la oportunidad de poner en práctica lo aprendido por la llegada del uso de transporte público, por ello su primer acercamiento con la velocidad fue en carreras de motocicletas, pero sólo como simple aficionado. Tiempo después, Walter compró un automóvil de segunda mano para seguir con la competencia de automóviles.
Bentley tenía 24 años cuando su hermano mayor de 27 años y él, adquirieron su primera empresa, lanzando un automóvil ligero con mejoras en el motor para implementar los caballos de potencia, permitiéndoles participar en competencias automovilísticas como escala de montañas y veredas por carretera.
Ambos creían que la publicidad tendría impacto positivo en las ventas de coches, considerando que las carreras eran una forma de publicidad. Sin embargo sus días de competición fueron opacados por la Primera Guerra Mundial, evento que no fue de todo mal para Bentley, pues sus vastos conocimientos en ingeniería le brindaron la oportunidad de trabajar para las fuerzas militares británicas, diseñando motores para aviones, entre ellos los motores rotativos Bentley 1 y 2, maquinarias aéreas que se hicieron famosas.
Los coches Bentley un icono de la cultura británica
Al término de la guerra, Bentley volvió a centrarse en la producción de automóviles de carreras, diseñando coches deportivos, rápidos, fiables y de alto rendimiento, autos muy competitivos y representativos de las competencias británicas, eso estimuló las ventas de las unidades.
2. La segunda etapa de Bentley
En 1922, el joven británico presentó un equipo de carreras llamado Turing trophy y aunque el equipo no ganó, esto les proporcionó mucha publicidad, por lo general a su equipo no le importaba el dinero, pues estaba compuesto de aristócratas ricos que sólo buscaban divertirse y pasar el rato.
Durante los años veinte, el reconocimiento creció debido a los éxitos obtenidos en las competencias de automóviles Esto influenció en el gusto del público, pues se puso de moda el conducir un Bentley de lujo por las calles de la ciudad y para cumplir con esta demanda, el Turing trophy tomó partes de los automóviles de carreras para la fabricación de coches que pudieran ser utilizados en la vida diaria, dando como resultado el Bentley Speed Six, un coche deportivo de seis litros, potente, veloz y de aspecto elegante, elementos que conductor exigente deseaba.
Con lo que respecta a la versión de potencia en las carreras, hubo que sobrealimentar los motores, esto le dio vida al modelo Bentley Blower, uno de los coches más espectaculares de la compañía y diseñado para ganar la carrera de 24 horas y desarrollado para correr en Brooklands.
Uno de los coches más famosos fue el Bentley Continental
La decisión de fabricar cincuenta de estos modelos para clasificarse en la carrera de las 24 horas, fue lo que aceleró el declive de la compañía, y aunque la elaboración de esta unidad constituía un despropósito, en realidad existían otros factores que involucraban la quiebra. Uno de estos que Bentley siempre estaba escaso de dinero, pues nunca tuvo la suerte de contar con una fortuna familiar que le respaldara económicamente.
La recesión económica de los años veinte comenzó a pasarle factura a Walter, los efectos se propagaron por toda Europa y sobre todo en Inglaterra. La demanda de coches de lujo comenzó a disminuir y la empresa Bentley quebró, pues uno de sus principales socios capitalistas (productor de minas de diamantes) recibió el consejo de sus asesores de que no debería de hacer inversiones para la empresa de coches con la que se divertía.
3. Un reconocimiento al legado Bentley
La empresa se hundió y un liquidador tuvo que vender los activos de Bentley, por su parte la empresa Naiper pensó en comprar las acciones de Walter en una audiencia. Pero la compañía Rolls-Royce tuvo miedo de que la unión de las dos empresas fuera un serio competidor, por ello compró Bentley y absorbió la marca de Walter dentro de su propia empresa, poniendo a la venta el modelo 5, 5 litros y el 4,25 litros, coches dotado de un alto rendimiento, superando incluso a un Bugatti y cualquier otro coche de su categoría, vendiéndose como deportivos silenciosos.
Para los años 50 el modelo más deseado era el Continental Tipo R, tan potente y resistente para alcanzar 160 km/h, esto le hizo convertirse en un automóvil clásico en el mundo de los autos.
Durante los años sesentas, los Bentley se habían convertido en Rolls-Royce con un radiador y una insignia diferente. En los años ochentas se produjeron varios intentos para resucitar la herencia en carreras de Bentley, la empresa Rolls utilizó la insignia de Walter para diferenciar una marca de otra.
Un Bentley 4 1/4 Litros del año 1940
Pero la fuerte crisis por la que atravesó Rolls-Royce fue una oportunidad para las empresas automovilísticas más importantes de los años ochenta y noventa, quienes lucharon por la compra de los derechos de Bentley, aunque sólo dos marcas alcanzaron apoderarse de las marcas: la compañía BMW adquirió los derechos de Rolls-Royce mientras que la Volkswagen se haría cargo de Bentley.
El primer Rolls-Royce diseñado por BMW salió a la luz en el año 2003, un coche de ultra lujo con motor UV12 que se llamó Phantom. El objetivo era fabricar mil unidades al año de este modelo, pero el diseño no resultó atractivo para el mercado.
Por su parte, Volkswagen hizo renombre de la marca con el Continental GT. Fusionó el rendimiento de un coche, acelerando de 0 a 100 y que alcanzaba una velocidad máxima de 280 km/h. El coche fue aclamado por la crítica y Bentley volvió a renacer tanto en el mundo de las carreras como en los coches de la vida cotidiana.
Pese a los elegantes diseños Bentley de este nuevo siglo, algunos de los coches clásicos de los años veinte se siguen conduciendo en algunas partes de Europa. El lema es que los Rolls-Royce son para admirarse y los Bentley para manejarse.
El Bentley Continental 2019 GT Convertible, mantiene los estándares de calidad propios de la marca
>>> ¿Eres una persona que siempre tiene ganas de descubrir la historia de las marcas de autos? Haz clic!

- Historia de la marca (Sesión 14): Bugatti, un arte sobre ruedas
- Historia de la marca (Sesión 15): Suzuki: Tecnología japonesa para el mundo

Buendía, R.Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R.Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R.Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R.Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R.Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R.Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
