Harley-Davidson fabrica el motor más grande de toda su historia

27/01/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Harley-Davidson fabrica el motor más grande de toda su historia

Harley-Davidson es una de las marcas que entiende la importancia de saltar a la movilidad eléctrica; sin embargo, tampoco piensa renunciar de golpe a su gen histórico ligado a los motores de combustión interna.

Harley-Davidson fabrica el motor más grande de toda su historia

La marca no se olvida de su especialidad y continuará fabricando motores de combustión interna

Harley-Davidson no piensa abandonar los motores de combustión interna

En 2019, Harley-Davidson dio de qué hablar al presentar su primera motocicleta eléctrica. Fue entonces cuando quedó claro que el fabricante sueco tenía una estrategia trazada rumbo a este tipo de movilidad. Hace unos días, trascendió que la marca se prepara para el lanzamiento de un segundo modelo con esta clase de propulsor. Pese a que dicho movimiento parece fijar la llamada electromovilidad como una de sus prioridades, la compañía no quiere renunciar a lo que ha hecho durante más de un siglo.

Un motor histórico y poderoso

El éxito de Harley-Davidson está ligado de manera estrecha a los motores de combustión interna. Inmediatamente, el nombre de la marca evoca a modelos monumentales imposibles de ignorar. Incluso, podemos escuchar el rugir de sus poderosos motores. Poner en riesgo una identidad tan fuerte por dar el salto a la movilidad sustentable, simplemente, no parece la decisión más sabia. La empresa con sede en Milwaukee lo entendió a la perfección.

Solo un par de días después de que se encendieran las especulaciones sobre su segundo modelo eléctrico, Harley-Davidson les recordó a todos que no piensa renunciar a los motores de combustión interna, su área de especialidad. No lo hizo de forma ligera o sutil, sino que presentó el motor más grande y potente de sus 115 años de historia: el Screamin Eagle Milwaukee Eight 131 Crate.

Como su nombre lo anuncia, este motor de Harley-Davidson parte del Milwaukee-Eight con una carrera de 114.3 mm y 109.4 mm de diámetro de los cilindros. ¡Vaya cifra bestial! No encontraremos en el mercado una moto con cilindros de tales dimensiones. De igual manera, el fabricante precisó que tendrá un ratio de compresión de 10:7:1 e inyectores de alto flujo, los cuales entregan una capacidad máxima de 5.5 gramos de combustible por segundo.

Harley-Davidson presumió que el motor más grande de su historia ofrecerá 119 caballos de fuerza y 131 lb-pie de torque. En una tapa del motor, se puede leer 131 Stage 04, a fin de distinguirlo como una de las mecánicas más poderosas jamás creadas por la compañía. Otra de las especificaciones importantes es que lleva un árbol de levas SE8-517, el cual se caracteriza por una elevación superior y sus pistones de alta compresión.

Este motor solo estará disponible para los modelos de la familia touring lanzados a partir del año 2017

El nuevo motor de Harley-Davidson estará disponible para los modelos de la familia touring lanzados a partir de 2017

¿Qué modelos tendrán este motor?

Harley-Davidson informó que este motor histórico se montará en los modelos de la familia touring lanzados a partir de 2017. Los dueños de estas unidades podrán instalarlo sin que se pierda la garantía entregada por la compañía.

Cabe mencionar que el montaje podrán realizarlo los concesionarios de Harley-Davidson. Si este se lleva a cabo en los siguientes 60 días después de haberse adquirido el bloque, la empresa entregará una garantía de 2 años. En caso contrario, solo se ofrecerá 1 año de protección a los propietarios.

De la misma manera, se anunció que el precio del motor Screamin Eagle Milwaukee-Eight 121 Crate refrigerado con aceite rondará los 6,195 dólares, lo que equivale aproximadamente a 116,387 pesos. En tanto, el costo del motor de refrigeración mixta de Harley-Davidson representará un incremento de 200 dólares, alcanzando un precio de alrededor de 120,144 pesos.

Harley-Davidson detalló que los clientes podrán elegir entre los acabados negro, cromo y negro brillante, esto con la finalidad de que elijan el tono que mejor se adapte a su motocicleta.

La reciente presentación del fabricante confirma que jugará a doble banda, una estrategia que complace a los puristas y que también emociona a quienes desean ver a una marca histórica como Harley-Davidson transitar hacia la movilidad eléctrica.

>>> Te puede interesar: Harley-Davidson ya está planeando su nueva motocicleta eléctrica

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más