Presidente de PSA lanza fuertes declaraciones sobre los autos eléctricos

08/03/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Ortega, J.
Presidente de PSA lanza fuertes declaraciones sobre los autos eléctricos

El presidente del Grupo PSA, Carlos Tavares, habló sobre los autos eléctricos, lanzando declaraciones muy fuertes sobre lo que piensa de la realidad de estos coches en la actualidad.

Presidente de PSA lanza fuertes declaraciones sobre los autos eléctricos

Carlos Tavares PSA Presidente

Carlos Tavares, presidente de PSA

Los coches eléctricos se están volviendo la tendencia del momento, al menos en lo que a noticias se refiere. Y es que aunque dominan en los medios de comunicación, la realidad es que sus ventas siguen siendo muchísimo más bajas que las de los autos con motores de combustión interna.

Al respecto del tema, Carlos Tavares, presidente del Grupo PSA, habló ante medios de comunicación, en una conferencia telefónica que viene a suplir la presentación que tenían preparada para el Auto Show de Ginebra, que, recordemos, fue cancelado debido a la intensa propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) en el continente europeo.

Tavares fue clarísimo con lo que sucede en torno a los autos eléctricos, sentenciando que sólamente son comprados por adictos a la ecología, y no tienen un atractivo real o suficiente para alcanzar al cliente promedio. Esto podría pasar desapercibido si no fuese porque las ventas de estos vehículos así lo constatan.

Tavares reforzó sus fuertes declaraciones subrayando que cuando algunos mercados cancelan los subsidios para los vehículos electrificados, la demanda cae instantáneamente, y las ventas de este tipo de coches colapsan sin remedio. Esto, dejó ver, se debe a que los precios de estos autos son demasiado elevados para lo que ofrecen.

Por ello, indicó, la batalla a partir de ahora no será colocar vehículos cero emisiones, sino lograr que sean accesibles para el promedio de la población entre 2020 y 2025, un periodo que para muchos puede antojarse muy corto, tomando en cuenta el estado en el que se encuentra el desarrollo de nuevas y más baratas tecnologías de acumulación de energía. 

Cabe señalar que son precisamente las baterías el elemento más costoso de un auto eléctrico, no solamente por su valor de venta, sino por el valor de producción y de obtención de cada uno de los materiales que se necesitan para su creación.

Carlos Tavares, PSA Group

La competencia real será por hacer vehículos eléctricos accesibles

Refiriéndose a las dificultades de Peugeot para vender vehículos eléctricos a consumidores del segmento más amplio, mencionó que los únicos vehículos eléctricos que están vendiendo, están siendo comprados por “adictos verdes”, es decir, aquellos ecologistas radicales que abrazan con firmeza todo lo que representa una reducción de su huella carbónica e impacto ambiental.

Otras dificultades mencionadas por el portugués Carlos Tavares implican a la carencia de redes públicas y densas de carga para los autos, el limitado rango operativo de la mayoría de estos coches de baterías, y la incertidumbre que rodea al precio a largo plazo de la electricidad.

Todo ello, destacó, está impidiendo una más grande adopción de los vehículos eléctricos por parte de los clientes que buscan precisamente autos convenientes, accesibles, baratos de mantener y de recargar de combustible o energía. 

Esta es la razón de que Peugeot, marca francesa perteneciente al Grupo PSA presidido por Tavares, haya decidido dar arranque al desarrollo de plataformas vehiculares que sean capaces de albergar en sus entrañas a todas las clases de motorizaciones, desde las eléctricas a las de combustión, pasando por híbridas, enchufables, y microhíbridas. Con ello, las marcas pertenecientes al Grupo PSA podrán adaptarse de una forma mucho más ágil a lo que sea que estén solicitando los clientes, indicó Tavares.

PSA en camino a cumplir con la normativa de emisiones carbónicas en Europa

El Grupo PSA ya ha cumplido con su objetivo de emisiones carbónicas en la Unión Europea (UE) para el año 2020, apoyándose bastante en la venta de vehículos con motorizaciones a diésel y modelos electrificados con bajas emisiones.

Tavares recordó que anteriormente dijeron que cumplir con la normativa europea de emisiones carbónicas era un deber realmente importante para el Grupo PSA y lo han estado llevando a cabo firmemente mes con mes. En enero y febrero de 2020, el grupo automotriz cumplió con la cifra meta: 93 g/km de dióxido de carbono.

Opel Corsa e

El Opel Corsa E, uno de los vehículos eléctricos del Grupo PSA

Las fuertes ventas de vehículos electrificados de PSA están ayudando a bajar el promedio de emisiones carbónicas de todas las marcas, indicó Tavares en la conferencia telefónica antes mencionada.

Recalcó que PSA pudo cumplir con la cifra objetivo de 93 g/km de CO2 gracias a las ventas de sus vehículos de bajas emisiones, una definición de la UE que incluye modelos de baterías e híbridos enchufables, que actualmente representan el 6% de las ventas del grupo en el viejo continente. Hace dos años, el presidente de PSA predijo que necesitarían una representación del 7% de sus ventas para cumplir con los requerimientos.

Al respecto, corrigió diciendo que un 7% de ventas era requerido para su vehículos electrificados en el peor de los escenarios: uno donde el mercado de los autos de diésel en Europa quedase reducido a un 10%. Sin embargo, contrastó, las ventas de diésel para PSA se han estabilizado en un 30% y por ello han podido cumplir con las peticiones de la UE al llegar apenas al 6% de ventas de vehículos electrificados.

>>> Te puede interesar: El Peugeot 508 PSE está listo para hacer su debut

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más