La millonaria cifra que entrará al país por el Gran Premio de México 2019

23/10/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
La millonaria cifra que entrará al país por el Gran Premio de México 2019

El Gran Premio de México 2019 es uno de los eventos deportivos más importantes para nuestro país en el año, pero, ¿tienes idea de cuánto dinero deja esta carrera?

La millonaria cifra que entrará al país por el Gran Premio de México 2019

El Gran Premio de México 2019 es una de las carreras más esperadas del campeonato

El Gran Premio de México 2019 genera una gran derrama económica en el país

¡Preparen los motores! Es cuestión de días para que el Gran Premio de México 2019 acapare las miradas de todos los apasionados del mundo del automovilismo alrededor del planeta. Los focos están puestos sobre una de las carreras más emocionantes del campeonato. No lo decimos nosotros, sino que se trata de algo plenamente reconocido en torneos anteriores, cuando se calificó la competencia en la Ciudad de México como el evento deportivo del año.

Aunque muchos solamente nos enfocamos en la competencia y la adrenalina que se vive en la carrera, el Gran Premio de México 2019 tiene un impacto económico considerable en el país. Así lo dio a conocer el secretario de Turismo de la capital, Carlos Mackinlay, quien puso énfasis en la derrama económica derivada de la llegada de los mejores pilotos del mundo a territorio nacional.

El Gran Premio de México 2019 en números

De acuerdo con el funcionario de la Ciudad de México, la carrera que tendrá lugar el próximo 27 de octubre representa una afluencia importante de turistas. Tanto los visitantes nacionales como extranjeros se encargan de aumentar el porcentaje de ocupación hotelera, ingresos en restaurantes y el sector de servicios.

“Del 21 al 27 de octubre se esperan 475 mil turistas, una derrama económica mínima de 4,220 millones de pesos, 215 millones de dólares. Además, la ocupación hotelera será de entre 95% y 100% en hoteles de 4 y 5 estrellas”, abundó.

Este periodo promete convertirse en el de mayor derrama económica para la capital, debido a que también coincide con otros eventos que impactan en la llegada de turistas nacionales; entre ellos, el concierto homenaje para el fallecido José José y el Festival de Día de Muertos. Si a ello le sumamos los gastos efectuados por turistas, principalmente de Estados Unidos, la cifra podría dispararse en esta semana hasta los 15,000 millones de pesos.

Aunque la derrama económica pronosticada para el Gran Premio de México 2019 no es despreciable, se quedaría por debajo de lo registrado en la edición 2018. El año pasado se reportaron ingresos por 7,700 millones de pesos, por lo que se experimentaría un descenso notable. Asimismo, está lejana de la cifra histórica de 8,400 millones de pesos de la competencia de 2017.

Los 5 años de contrato pactados entre el ya desaparecido Consejo de Promoción Turística de México y la Fórmula 1 representaron un desembolso de 3,664 millones de pesos. Tomando en cuenta que las 4 ediciones previas han dejado 30,733 millones de pesos y lo que se adicione en la edición actual, la derrama económica superaría la inversión en 9 veces.

El Gran Premio de México 2018 fue considerada como la mejor carrera del certamen el año pasado

El Gran Premio de México 2018 fue catalogado como la mejor carrera del campeonato

Otros datos que debes saber

El Gran Premio de México 2019 será la edición con la parrilla más joven que haya corrido en el emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez. El promedio de edad es de 26.7 años, además de que podría tratarse del quinto año consecutivo en que la carrera sea reconocida como el mejor evento de la Fórmula 1 de todo el campeonato.

Durante 71 vueltas, los 20 pilotos de las escuderías participantes buscarán consagrarse en la cima o sumar unidades para el torneo de constructores. Igualmente, las miradas van con los representantes de Mercedes, que han dominado el actual certamen a placer. Lewis Hamilton buscará ubicarse un paso más cerca de otro título, aunque solamente en 2016 logró subirse a lo más alto del podio durante esta fecha del calendario.

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más