General Motors cierra su plataforma de autos compartidos debido al coronavirus

23/04/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Macuil, J.
General Motors cierra su plataforma de autos compartidos debido al coronavirus

El coronavirus cambió por completo la dinámica de la industria automotriz. La incertidumbre económica obligó a General Motors a cerrar una de sus plataformas.

General Motors cierra su plataforma de autos compartidos debido al coronavirus

Maven 1

Debido al coronavirus la afluencia en las calles ha disminuido

Maven, la nueva víctima del coronavirus

La industria automotriz ha sido fuertemente golpeada por el coronavirus. Derivado de la emergencia sanitaria, diversas plantas alrededor del planeta tuvieron que parar sus actividades para evitar que su personal se contagiara. De tal forma que el panorama para los fabricantes es cuesta arriba, aunque en algunos casos las plantas ya han retomado parcialmente su labor, compañías como General Motors se vieron en la necesidad de eliminar uno de sus servicios.

El caso al que nos referimos es Maven, servicio que General Motors creó en 2016 y con el cual ofrecía la opción de rentar o compartir un auto. En sus orígenes esta plataforma fue denominada como el AirBnB de los autos, pues le daba la opción a dueños de vehículos General Motors de rentar su unidad, de igual forma contaba con servicio de transporte privado (similar a Uber y DIDI).

Maven ofrecía a sus clientes la oportunidad de reservar autos para realizar viajes o para trasladarse por trabajo. En cuanto a los dueños de los vehículos, estos tenían la opción de rentar su vehículo por hora o día. Para 2018 la plataforma de General Motors ya contaba con 190 mil usuarios y había incursionado en el mercado australiano, al año siguiente se enfocó en brindar servicio en ciudades con mayor afluencia en Estados Unidos.

Maven 2

La plataforma llegó a reunir a 190 mil usuarios registrados 

Desafortunadamente el 2020 fue el año en el que este trabajo llegó a su fin. La decisión fue tomada por General Motors tras evaluar que no existían las condiciones necesarias debido al coronavirus. La determinación de sacar del mercado a Maven fue anunciada mediante el siguiente comunicado:

“El mes pasado, suspendimos nuestro servicio a causa de las condiciones del mercado, y por la seguridad de nuestros empleados y suscriptores. Después de haber una revisión minuciosa de nuestro negocio, de la industria, y el comportamiento del Covid-19, consideramos que es necesario tomar la decisión de reducir nuestros negocios. De manera inmediata, Maven Car Sharing estará fuera de servicio”.

El futuro para otras plataformas no es alentador

Antes de que el coronavirus apareciera en el mapa, uno de los mercados que las empresas automotrices comenzaban a explotar era la de la renta de autos. La industria automotriz encontró que los consumidores actuales prefieren rentar un auto para cubrir sus necesidades de movilidad antes que adquirir uno a crédito, por ese motivo plataformas Maven de General Motors había cobrado relevancia.

De tal forma que diversas firmas alrededor del mundo apostaron por servicios similares a los que General Motors ofrecía. En la lista de compañías que incursionaron en este mercado están Volvo con la plataforma llamada M, Volkswagen y su servicio llamado Moia, Jaguar con el servicio Carpe, Nissan con su plataforma llamada Switch, mientras que Audi adquirió a la empresa Silvercar.

Maven 3

Audi es una de las compañías que cuenta con un servicio similar a Maven 

Para todas ellas el panorama es similar al que se enfrentó General Motors, el nivel de afluencia en las calles disminuyó drásticamente en todo el mundo y con ello la posibilidad de consolidar sus plataformas en el futuro cercano. Esperemos que el caso de Maven no se replique en las demás compañías y puedan salir abantes al coronavirus. 

>>> Te puede interesar: Jóvenes construyen un ventilador médico con partes de autos usados

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más