General Motors y Honda compartirán plataformas en norteamérica

General Motors y los japoneses de Honda acaban de anunciar que han llegado a un acuerdo para compartir plataformas de vehículos y sistemas de propulsión en diversos segmentos en Norteamérica.
- General Motors fabricará la Nikola Badger ¡Compra el 11% de la marca!
- General Motors abrirá un segundo turno en la planta de Bowling Green
- General Motors retrasa envío de sus dos nuevas SUV por culpa de los insectos
General Motors y Honda compartirán plataformas en norteamérica
Desde hace algún tiempo, General Motors y Honda han trabajado de forma conjunta en algunos proyectos, pero ahora lo harán más que nunca, y es que acaban de anunciar que han llegado a un acuerdo mediante el cual explorarán la viabilidad de compartir plataformas para diferentes vehículos, así como sus respectivos sistemas de propulsión, en una variedad de segmentos.
De acuerdo con el comunicado emitido por el grupo norteamericano, se trata de un acuerdo de entendimiento no vinculante, que busca servir para establecer una alianza estratégica en Norteamérica. Según la información de General Motors, han tenido extensas pláticas con Honda acerca de la creación de un vínculo automotriz.
Compartirán plataforma en varios vehículos
El alcance de esta alianza, indicaron desde Estados Unidos, toca a una diversidad de vehículos que serán vendidos por las diferentes marcas de cada una de las compañías. De igual forma, informaron, buscarán la cooperación en la compra, investigación y desarrollo, y servicios de conectividad.
Dando más detalles sobre la alianza entre la compañía norteamericana y la nipona, General Motors destacó que ambas entidades colaborarán en diversos segmentos del mercado automotriz norteamericano con miras a compartir plataformas de vehículos clave.
En el concepto de plataforma se engloba a componentes como los sistemas de propulsión tanto de combustión interna como electrificados. Cabe recordar que en la primera mitad de 2020, ambas compañías ya habían llegado a un acuerdo para fabricar dos automóviles eléctricos para Honda.
General Motors informó que los trabajos de planeación para el desarrollo conjunto de los vehículos que compartirán iniciarán a partir del anuncio del acuerdo, y los trabajos de ingeniería tendrán luz verde para arrancar a principios de 2021.
Esta alianza, confirmaron, viene a raíz del acuerdo firmado en abril para el desarrollo conjunto de dos vehículos eléctricos completamente nuevos que serán vendidos con los emblemas de Honda. Ambos autos estarán basados en la plataforma eléctrica presentada en ese mes por General Motors.
Dicha plataforma, recordaron, se caracteriza por ser un producto global y con alta flexibilidad, además de contar con el protagonismo de las baterías Ultium, que junto con la plataforma en sí, son la piedra angular de la estrategia de electrificación del grupo norteamericano.
Recordaron el trabajo conjunto en el Cruise Origin
También mencionaron que la relación entre ambas compañías no es precisamente nueva, y es que ya llevan más de dos décadas con proyectos conjuntos, incluyendo una colaboración para el desarrollo de pilas de combustible, baterías y el vehículo autónomo Cruise Origin, así como en el proyecto de conducción autónoma Cruise Automation.
Mark Reuss, presidente de General Motors, dijo que la alianza entre ambas compañías ayudará a las dos entidades a acelerar la inversión en innovación para el futuro de la movilidad mediante la liberación de recursos adicionales.
Gracias al sólido historial de colaboraciones, dijo Reuss, las compañías realizarán importantes sinergias en el desarrollo del portafolio de vehículos de hoy en día. De esta forma hizo alusión a los trabajos conjuntos que han realizado en el pasado.
Por su parte, Seiji Kuraishi, vicepresidente ejecutivo de Honda Motor Company dijo que a través de esta nueva alianza con General Motors podrán alcanzar una mejor eficiencia de costos en Norteamérica, y al mismo tiempo podrán invertir en tecnología enfocada a la movilidad mientras mantienen su propia oferta de vehículos distintivos y competitivos.
Combinando las fortalezas de cada compañía y determinando cuidadosamente lo que harán por cuenta propia y en colaboración, aseguró Seiji Kuraishi, se esforzarán por construir una relación en donde todos ganen: tanto los clientes como ambas compañías.
Respecto de Honda, independientemente de General Motors, dijo que continuarán haciendo progresos constantes de cara a solidificar su negocio actual mediante productos fuertes, la capacidad de manufactura y la estructura empresarial.
Detalles sobre la alianza
La alianza tiene como objetivo sacar provecho a las tecnologías y optimizar costos al compartir plataformas, sistemas de propulsión, compras, eficiencia de manufactura y otros aspectos en los que se pueda colaborar, todo esto con el fin de dejar un mayor margen para invertir en tecnologías de nueva generación.
Los costos de investigación, desarrollo, e ingeniería de algunos de los próximos vehículos de ambas marcas también serán compartidos, liberando capital y permitiendo a ambas entidades invertir en nuevas tendencias de movilidad para el futuro, generando mayor crecimiento.
Ya habían trabajado en varios proyectos anteriores
En lo tocante a las compras, detallaron que con la colaboración buscan eficientar costos, aprovechando las ventajas de cada una de las marcas y colaborando para garantizar el abastecimiento conjunto de materiales, así como estrategias de logística y localización.
Por último detallaron que la integración de tecnologías avanzadas es necesaria por el cambio de requisitos reglamentarios y preferencias de consumidores en la actualidad. Por ello, Honda incorporará el sistema OnStar y servicios conectados de General Motors en los nuevos vehículos eléctricos que fueron anunciados en abril, y esto es sólo el inicio.
>>>Te puede interesar: Moving e, un generador de electricidad móvil creado por Toyota y Honda

- TAG:
- Honda
- General Motors
- Honda México: Precios y modelos
- El Honda Civic Type R 2021 estrena edición limitada, te contamos todo
- Mugen se pone agresivo con el Honda Civic

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
