General Motors revela nuevas baterías y plataforma para vehículos eléctricos

09/03/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Ortega, J.
General Motors revela nuevas baterías y plataforma para vehículos eléctricos

General Motors ha presentado su nueva plataforma y baterías para buscar un rápido crecimiento en su portafolio de vehículos eléctricos. Todo esto promete bastante.

General Motors revela nuevas baterías y plataforma para vehículos eléctricos

General Motors plataforma baterías

Nueva plataforma y baterías que apuntan a cambiar paradigmas

Reuniendo a cientos de empleados, distribuidores, inversionistas, analistas, periodistas, y representantes del sector gubernamental, General Motors (GM) realizó un evento para compartir los detalles de su estrategia para aumentar las ventas de los vehículos eléctricos de la compañía de forma rápida, eficiente y rentable.

Mary Barra, directora ejecutiva de GM informó que su equipo aceptó el reto de transformar el desarrollo de los productos dentro del grupo automotriz y posicionar a su compañía en el camino de un futuro cien por ciento eléctrico.

Añadió que lo que han hecho, en esta ocasión, es fabricar una estrategia aplicable a todas las marcas y segmentos, con economías de una escala que rivaliza con la división de pick-ups grandes del grupo pero con mucha menor complejidad y bastante más flexibilidad.

El corazón de la estrategia de GM es un sistema de propulsión modular y una plataforma específica para vehículos eléctricos, misma que destaca por ser altamente flexible y contar con energía provista por nuevas baterías desarrolladas dentro del propio grupo. Estas baterías se llaman Ultium.

Mary Barra GM

Mary Barra, directora ejecutiva del grupo

Las baterías y la plataforma antes mencionada, indicaron en GM, permitirán al grupo competir por la aceptación de prácticamente cada cliente en el mercado actual, ya sea que estén buscando un transporte accesible, una experiencia lujosa, camionetas de trabajo o una auténtica máquina de alto desempeño.

Mark Reuss, presidente de GM dijo que miles de científicos que trabajan para el grupo, así como ingenieros y diseñadores, están trabajando para efectuar una reinversión histórica de la compañía. Son los responsables de entregar un negocio rentable de vehículos eléctricos que puede satisfacer a millones de clientes, dijo.

Las nuevas baterías Ultium y los sistemas de propulsión

De acuerdo con información proporcionada por GM, las nuevas baterías Ultium son únicas en la industria gracias a sus celdas más grandes que pueden ser acomodadas vertical u horizontalmente dentro del pack de baterías. Esto permite a los ingenieros optimizar la capacidad de almacenamiento energético y la disposición de la batería para cada diseño de vehículo.

GM batería

Las celdas pueden colocarse horizontal o verticalmente

Las opciones energéticas de las baterías Ultium van desde los 50 kilowatts-hora (kWh), bastante comunes en los vehículos eléctricos, hasta los nada usuales 200 kWh. Esto podría permitir un rango estimado de más de 643 kilómetros con una sola carga con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo tres segundos.

Estas características no serían posibles sin un motor, evidentemente, y para ello la marca ha diseñado motores, también de forma interna en GM; que podrán instalarse en los autos para ofrecer tracción delantera, trasera, integral o una integral pensada especialmente para autos de alto desempeño.

Por supuesto, esta plataforma presentada por GM incluye un sistema de carga rápida de nivel avanzado para la batería Ultium. La mayoría de los vehículos desarrollados para esta plataforma contarán con paquetes de baterías de 400 voltios y capacidad de carga rápida de 200 kilowatts (kW). Esto, llevado más allá del papel, supondría una carga total de la batería más grande en sólo una hora.

Más allá de lo evidente

La idea de GM con esta nueva plataforma flexible y modular para vehículos eléctricos va más allá de su simple aplicación en nuevos vehículos: también se enfoca en crear nuevas oportunidades económicas y crear más oportunidades para generar beneficios a la compañía, todo ello a través de algunos puntos clave.

GM futuro eléctrico

Están dando prioridad al desarrollo de los autos eléctricos

Uno de estos puntos será la mejora continua en los costos de las baterías, y es que como ya se había anunciado anteriormente, el proyecto compartido de GM con LG Chem apunta hacia este objetivo. Las celdas de energía usan una química distinta a la habitual, con una menor cantidad de cobalto, y además de esto, las mejoras tecnológicas y de producción, también contribuirán a bajar los precios.

Otro punto es la flexibilidad,, ya que al igual que Volkswagen con su nueva plataforma de vehículos eléctricos, o la que el grupo Hyundai se encuentra desarrollando, la plataforma de GM podrá adaptarse a autos pequeños, camionetas, o incluso vehículos comerciales.

Otra clave es la eficiencia de recursos, y es que GM podrá gastar muy poco para arrancar sus operaciones de autos eléctricos gracias a contar con terrenos, construcciones, herramientas y equipo de producción ya existente que puede ser adaptado.

La reducción de la complejidad también es un factor a considerar, y es que esta plataforma está diseñada específicamente para simplificar el conteo de partes en los futuros vehículos eléctricos: GM planea 19 configuraciones posibles de baterías y motores, en comparación con las 550 combinaciones de trenes motrices en su línea de autos actual.

Por último, esta plataforma, indicó GM, contribuirá a elevar la aceptación por parte de los clientes, ya que facilita lanzar más vehículos eléctricos en los segmentos populares. De igual forma facilitará encontrar nuevas fuentes de renta, integrando la fabricación de celdas de energía para poder vender licencias a otras marcas.

>>> Te puede interesar: Tesla está trabajando en una nueva batería para el Model S

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más