General Motors fabricará vehículos de bajo costo para mercados emergentes
GM ha creado una alianza con la empresa china SAIC para vender autos de bajo costo en mercados emergentes, como México.
GM buscará reponerse de las pérdidas económicas fabricando autos de bajo costo
Mientras en muchos países las marcas automotrices avanzan con paso firme en la creación de autos eléctricos y toda la infraestructura que de ellos se deriva, General Motors anunció la creación de una nueva gama de autos de bajo costo para mercados emergentes, como el de México.
Este aviso forma parte de la estrategia del conglomerado automotriz para este año, que también contempla convertir a su marca de lujo, Cadillac, en una firma productora de autos eléctricos de gama alta para competir con Tesla.
Si, le atinaste; los mencionados autos low cost serán comercializados bajo la marca Chevrolet y Buick y se venderán en más de 40 países, incluidos China, India, México y Brasil, donde también se fabricarán y desde donde se exportarán a otros países del orbe, exceptuando, claro, aquellos que se encuentran en Europa y Estados Unidos.
GM afirma que los autos de bajo costo cumplirán con los estándarés de seguridad
Esta nueva estrategia del gigante de Detroit llega como parte de la reestructuración que comenzó desde noviembre del año pasado, cuando anunció el cierre de fábricas, con la consabida supresión de miles de empleos en Estados Unidos.
Gracias a la producción y venta de vehículos baratos en países emergentes, GM espera reducir sus costes y su debilidad ante las tensiones comerciales, al tiempo que tratará de frenar el impacto de las fluctuaciones de las divisas.
Para llevar a cabo esta estrategia, General Motors ha unido fuerzas con la empresa china SAIC. Entre ambas tienen planeado producir poco más de dos millones de coches de bajo costo al año. Esta estrategia es muy similar a la que ya están realizando Volkswagen y la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Chevrolet Sail, uno de los autos de bajo costo
El gigante con sede en Detroit está planeando invertir 5 mil millones de dólares en esta iniciativa y a diferencia de lo que conocimos en México con el primer Chevrolet Aveo, Mark Reuss, nuevo CEO de GM afirma que estos nuevos autos “incorporarán las últimas tecnologías en seguridad en sus vehículos y cumplirán con las emisiones de CO2 vigentes en los países donde se vendan estos autos low cost”.
La estrategia de GM plantea iniciar esta nueva ofensiva con la Chevrolet Tracker para el mercado chino, para posteriormente crear 8 variantes distintas sobre la misma plataforma para satisfacer la demanda de otros mercados.
>>>También te puede interesar: Latin NCAP da 5 estrellas a Ibiza y Arona y 2 al Chevrolet Aveo

Bravo, J. Industria
BMW reducirá su catálogo de modelos para invertir en autos eléctricos
La firma alemana BMW ha decidido que para competir en el nuevo mundo de los autos eléctricos, lo mejor es tener menos modelos en el mercado y ser más eficientes

Mendoza, S. Industria
Video: La nueva Mitsubishi Outlander se deja ver en pruebas off-road
La Mitsubishi Outlander está a solo unos días de estrenar nueva generación y, para generar mayores expectativas, mostró sus cualidades cubierta de camuflaje en la conducción todoterreno.

Macuil, J. Industria
En Alibaba podemos comprar una pick-up eléctrica por 80 mil pesos
Una firma china ha puesto a la venta a través de Alibaba una pequeña pick-up eléctrica que destaca por su precio bajo y diseño compacto pero funcional.

Castro, M. Industria
Video: El Porsche Panamera Turbo S rompe un récord en Road Atlanta
Porsche es una marca que nunca se olvida de su parte deportiva y de alto desempeño, ahora, mostrando el nuevo récord del Porsche Panamera Turbo S en uno de los circuitos más retadores.

Azuara, D. Industria
Lotus finalizará la producción de los Exige, Elise y Evora este año
Una nueva línea de vehículos viene en camino, por lo que Lotus ha decidido terminar la producción de sus modelos actuales durante este año.

Morante, L. Industria
Hyundai presenta a 'DAL-e', su robot para atención a clientes
Con el Hyundai ‘DAL-e’, un simpático robot humanoide, la marca surcoreana quiere ser pionera en servicios al cliente automatizados pero cercanos y empáticos.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
