General Motors comienza a probar coches autónomos sin supervisión humana

A través de la subsidiaria Cruise, General Motors inició las pruebas de coches autónomos sin llevar conductores de respaldo en las cabinas.
- General Motors planea lanzar 30 autos eléctricos para 2025
- General Motors publica lo que fueron los primeros bocetos de la Hummer EV
- Factory ZERO, así se llamará la nueva planta de General Motors
General Motors comienza a probar coches autónomos sin supervisión humana
En marzo de 2016, General Motors concretó la compra de Cruise LLC, una compañía especializada en la conducción autónoma con sede en San Francisco, California. Con tan solo 3 años de historia tras haber sido fundada por Kyle Vogt y Dan Kan, llamó la atención del gigante estadounidense. Meses después, la firma reveló sus ambiciosos planes de inversión para ampliar las operaciones y la contratación de personal.
De esta forma, General Motors dejó claro que Cruise se convertiría en uno de sus brazos más importantes rumbo a la conducción autónoma. Incluso, la subsidiaria despertó el interés de Honda, firma que decidió inyectar hasta 750 millones de dólares (14,949 millones de pesos) para el desarrollo de un vehículo autónomo. Esta semana, la firma anunció que comenzó las pruebas de sus coches sin llevar a ninguna persona en la cabina.
Una fase de pruebas crucial
Cruise fue adquirida por General Motors en 2016
Durante todo este tiempo, Cruise había puesto a circular a sus unidades autónomas por la ciudad de San Francisco, pero siempre con un conductor de respaldo por si se presentaba alguna situación de emergencia. En dichas situaciones, la persona en cabina tomaba el control del vehículo, ya fuera para evitar un posible accidente o por algún otro tema que exigiera desactivar los sistemas autónomos.
A partir de ahora, General Motors tendrá unidades de Cruise recorriendo la región, pero sin ninguna clase de supervisión humana, al menos, no presencial. De igual manera, se dio a conocer que la ciudad californiana es el entramado urbano más desafiante al que se han enfrentado hasta la fecha, a la espera de poder probar sus creaciones en más ciudades en el futuro.
La marca precisó que la fase inicial contempla 5 prototipos circulando en el Sunset District, una especie de corredor residencial donde hay varios comercios. Las características de esta zona de la ciudad harán todo un poco más complicado, ya que existe una alta afluencia de personas, varias pendientes y una niebla constante que dificultaría la visión a cualquier conductor.
De acuerdo con el director ejecutivo de Cruise, Dan Ammann, la subsidiaria de General Motors está preparada para enfrentar esta fase crucial. Explicó que han estado 5 años realizando toda clase de pruebas para garantizar una conducción eficiente y segura, tanto para los pasajeros como para los demás actores en la vía. El dirigente explicó que sus vehículos han recorrido más de 3.2 millones de kilómetros para afinar y verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de conducción autónoma.
Coches autónomos de General Motors, una objetivo todavía lejano
Será la primera vez que se pondrán a circular los vehículos autónomos de Cruise en un ambiente real y sin supervisión humana en cabina
Ammann agregó que poner en la calle los autos de Cruise sin ninguna persona al interior supone un avance significativo. Cabe recordar que tuvieron que llevar a cabo todo el papeleo y someterse al escrutinio de las autoridades de California, quienes le permitieron colocar hasta 5 de sus vehículos autónomos. Sin embargo, el plan de General Motors y la subsidiaria es que los tests se puedan ampliar a otros vecindarios en el corto plazo.
“Nos expandiremos a nuevas partes de la ciudad y en diferentes momentos del día, siempre de manera constante y continua. El objetivo es operar en todas partes las 24 horas de la jornada con una flota completa de nuestros coches autónomos sin conductor (…) Creo que pueden ver que estas primeras pruebas sin piloto son un paso pequeño hacia algo mucho más grande y trascendental”, declaró.
Hasta hace algunos años, los pronósticos de algunos fabricantes y especialistas en torno a la conducción autónoma es que tendríamos este tipo de coches en algunos años. Sin embargo, las dificultades para desarrollar tecnología confiable y segura, así como las severas limitantes en los marcos regulatorios, han ocasionado que este objetivo se vea todavía distante. Sin embargo, General Motors y Cruise toman con bastante optimismo el inicio de los tests sin conductor.
“Lo que esto representa para Cruise y creo que para toda la industria de la conducción autónoma en general, es que está viendo una tecnología totalmente autónoma fuera de la fase de I+D y en el comienzo del viaje para convertirse en un producto comercial real”, concluyó el directivo.
>>> Te puede interesar: Video: General Motors presenta sus unidades motrices para autos eléctricos


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
