Geely muestra las variantes que tendrá su plataforma para autos eléctricos SEA

23/06/2021   |   Leer en 5 minutos  |   Macuil, J.
Geely muestra las variantes que tendrá su plataforma para autos eléctricos SEA

La plataforma SEA fue lanzada el año pasado por Geely, quien ahora nos muestra un poco más de los alcances que podrá brindarle a las marcas que decidan usarla.

Geely muestra las variantes que tendrá su plataforma para autos eléctricos SEA

Todo indica que las plataformas modulares son el presente y futuro de los autos eléctricos, cada vez son más los fabricantes que cuentan con su propia plataforma o están en vías de lanzar una. Una de las grandes virtudes de este tipo de piezas es su versatilidad, y aunque algunos fabricantes han preferido lanzar plataformas específicas para los tipos de autos eléctricos que fabricarán, firmas como Geely apuestan a que todas sus variantes partan del mismo lugar, en este caso de la plataforma SEA.

Geely 1

La plataforma SEA cobrará mayor protagonismo dentro de Geely

Cinco versiones de la plataforma SEA para copar todos los segmentos

Una de las promesas que hizo Geely al lanzar su plataforma en 2020, fue la capacidad para adaptarse a las necesidades de las diversas marcas que forman parte del consorcio comercial. Un año después esto se ha confirmado gracias a la información revelada por Kent Bollevan, encargado de la división de Arquitecturas Avanzadas de Geely, en un evento realizado en Malasia.

En dicho evento se habló sobre la plataforma SEA desarrollada por Geely, misma que se usará en marcas como Volvo, Polestar, Zeerk, Smart y Lynk & Co. Bollevan señaló que la plataforma SEA tendrá la capacidad para usarse prácticamente en cualquier tipo de auto, ya que se podrán fabricar desde vehículos comerciales hasta autos premium gracias a las variantes de dicha plataforma.

Geely 2

La plataforma de Geely podrá adaptarse a diversos segmentos 

La plataforma SEA contará con cinco versiones que puedan atender a diversos segmentos de producción. El abanico de opciones presentado por Geely comienza con la plataforma SEA1 que estará destinada para los segmentos D a F, es decir, para camionetas familiares, sedanes de gran tamaño y autos de lujo cuyas dimensiones de largo ronden de los 4.5 a 5 metros de largo.

La segunda variante anunciada por Geely es la SEA2 que se enfocará en los segmentos de B a D, por lo que podrá usarse en autos y SUV cuyas medidas vayan de los 4 a 4.5 m de largo. La tercera opción es la plataforma SEA-E que se usará en los vehículos compactos que se ubiquen por debajo de los 3.7 metros de largo.

Para el sector de los autos deportivos o de alto rendimiento, Geely destinará la versión SEA-S, mientras que para el sector comercial se destinará la plataforma SEA-C. De esta forma la compañía china se asegurará de cubrir diversos mercados y enfoques dentro de la movilidad eléctrica actuales.

Otras especificaciones reveladas por Geely

Además de las versiones que ofrecerá la plataforma SEA, la firma asiática anunció algunos de los paquetes de baterías que usarán sus plataformas. Para los vehículos de menor tamaño equipados con la plataforma SEA-E se utilizarán paquetes de baterías de 58 kWh y 68 kWh, mientras que SEA1 podrá equiparse con baterías de 86 kWh y 100 kWh. Lamentablemente no se especificaron los paquetes disponibles para las demás versiones de la plataforma de Geely, se especula que sean las que se usen en la plataforma SEA1.

Geely 3

La tracción en las cuatro ruedas es una de las alternativas de configuración que ofrecerá Geely

En cuanto al sistema de carga, Geely asegura que sus plataformas estarán adaptadas para sistemas de carga rápida que permitan recargar el 80% en 30 minutos. Además de ello, aseguran que sus baterías soportan hasta 200,000 km sin presentar un desgaste en su estructura. No se brindaron datos exactos sobre los rangos de autonomía, se espera que las versiones más equipadas de esta plataforma puedan ofrecer 1,000 km, incluso se habla de la posibilidad de integrar de forma opcional un extensor de rango si la marca lo requiere.

Por último, se informó que las plataforma SEA podrán contar con tracción delantera, trasera o en las cuatro ruedas, por lo que se podrán equipar de uno a cuatro motores en la plataforma, la potencia de los motores variará según el fabricante por lo que no hay una norma establecida aún. El siguiente paso es que Geely comience la distribución de sus plataformas para que sean usadas por sus marcas.  

>>> Te puede interesar: Zeekr, la nueva marca de Geely para desafiar a Tesla

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más